Tras su desafiliación, el plantel de El Porvenir aseguró: “Esta dirigencia nunca quiso al fútbol femenino”

Los dirigentes del conjunto de Gerli sacaron al equipo de la disciplina femenina con la intención de evitar gastos, y las propias futbolistas se manifestaron en contra de esta acción.
1 Prensa UAI Urquiza 1
El Porvenir obtuvo 28 unidades en la misma cantidad de encuentros durante la temporada 2023.  Créditos: Prensa UAI Urquiza.

A dos fechas de que finalice la etapa de clasificación de la Copa de la Liga de Fútbol Femenino, un club adelantó su cierre de temporada de forma imprevista. Se trata de El Porvenir, precisamente porque sus dirigentes decidieron desafiliar al equipo de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

La noticia tomó repercusión de forma rápida y las redes sociales se inundaron de mensajes en apoyo hacia las futbolistas del plantel, nuevamente víctimas de la desidia dirigencial. Cabe destacar que semanas atrás las propias protagonistas lanzaron un comunicado.

Allí expusieron las precarias condiciones en las que trabajaban, sin una cancha de fútbol 11 para practicar y con cambios constantes en los horarios de entrenamiento. Esto, con la intención de desgastar a las jugadoras para que se ausentaran, y así evitar los gastos correspondientes a estos últimos meses de competencia.

El nuevo comunicado

Ante la decisión de la dirigencia de desafiliarlas de AFA, las futbolistas no se quedaron calladas y tomaron nuevamente la palabra a través de las redes sociales. Dejaron en claro que su intención siempre fue exigir una explicación concisa para la situación que atravesaban como equipo.

2 Prensa Estudiantes de Buenos Aires
El Porvenir integraba la Primera División desde 2016, y la desafiliación implica abandonar toda posibilidad de competir en las otras divisiones. Créditos: Prensa Estudiantes de Buenos Aires.

“A raíz del primer comunicado, nos vemos obligadas a realizar uno nuevo, ya que no sólo no se llegó a ningún acuerdo con la dirigencia, sino que se agravó la situación habiendo compañeras discriminadas por orden de la presidencia prohibiendo rotundamente que sean citadas, careciendo de razones futbolísticas para hacerlo y contra la voluntad del CT”, comenzó el descargo.

Luego, revelaron: “Con el afán de evitar cualquier tipo de manifestación por nuestra parte, los dirigentes han tomado la decisión de desafiliarnos de AFA horas antes del partido y comunicarlo por terceros, por lo cual, nos proclamamos en total repudio hacia esta acción, siendo que cumplimos con los entrenamientos e hicimos la preparación correspondiente para los próximos partidos”.

Además expusieron: “Sumado a que recién el día de ayer (24/11) se realizó el pago de la mitad del sueldo a parte del plantel que aún no cobró, quedando otras sin cobrar también. Para finalizar, queremos dejar bien en claro que, como jugadoras, queremos ejercer nuestro deber de representar al club en la cancha, que estamos en desacuerdo con esta medida y exigimos respeto hacia el esfuerzo y la profesión tanto del plantel como del cuerpo técnico”.

3 Prensa Estudiantes de Buenos Aires
El Porvenir debía enfrentarse ante Boca Juniors y Lanús en las dos últimas jornadas. Ambos encuentros se les dan por ganados por 3-0 a sus rivales. Créditos: Prensa Estudiantes de Buenos Aires.

Una situación de nunca acabar

En el fútbol femenino argentino los malos tratos dirigenciales y la falta de inversión son moneda corriente, tal como apuntó Nota Al Pie semanas atrás. Para las futbolistas luchar constantemente en contra de sus propios dirigentes representa un enorme desgaste mental, cuando deberían ser quienes le facilitan el camino.

Tras el comunicado, un nuevo mensaje del propio plantel apareció en la red social X, antes Twitter. “Esta dirigencia nunca quiso al Femenino. Solo lo mantenía mientras estaba el gerenciador. Cuando tuvo que responder en la totalidad de los contratos pasó esto. Ni hablar de las cosas que pasaron las jugadoras en todos estos meses y las que vienen pasando. Su delegado no existe”.

Para que la disciplina femenina progrese, más allá del esfuerzo de las propias futbolistas y cuerpos técnicos, es necesario contar con comisiones directivas comprometidas. De esa manera, el fútbol femenino argentino podrá continuar con su desarrollo y explotar su potencial.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Paro en el Subte y Premetro: ¿a qué hora comienza la medida de fuerza?

La Asociación Gremial del Subte y Premetro informó que la protesta de este viernes es por contrataciones fraudulentas. La empresa Emova y el jefe de Gobierno porteño cuestionaron la decisión y defendieron el rol del personal implicado.

La Ciudad elige: un mapa electoral fragmentado rumbo al 18 de mayo

Para las próximas elecciones en CABA, los tres partidos que se disputan la victoria no consiguieron generar acuerdos y van divididos. Habrá 17 listas en estas elecciones que podrían significar la primera derrota electoral del PRO desde que son gobierno en Capital.

Las centrales de trabajadores marcaron la agenda con un paro de fuerte adhesión que incomodó al Gobierno

A pesar de los intentos del presidente Javier Milei y sus ministros por minimizar la huelga, los trabajadores y trabajadoras acompañaron masivamente la medida impulsada por la CGT y las dos CTA. Crece la bronca contra un ajuste que apunta a la clase obrera y a los jubilados.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto