
El pasado domingo se llevรณ a cabo el รบltimo debate presidencial de los candidatos Javier Milei (La Libertad Avanza) y Sergio Massa (Uniรณn por la Patria), en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Se tratรณ del tercer encuentro organizado por la Cรกmara Nacional Electoral.
El debate, que durรณ alrededor de 2 horas, tuvo como ejes principales Salud y Educaciรณn, Derechos Humanos y Convivencia democrรกtica, y Economรญa.
El evento se caracterizรณ por fuertes cruces pero en primera instancia Sergio Massa fue quiรฉn dirigiรณ el debate.
Tras la primera pausa, Milei intentรณ mostrarse mรกs seguro y no caer en el juego de su contrincante. Sin embargo, no fue suficiente para remontar su rol durante el primer tramo del evento, en el que se mostrรณ un poco nervioso y acorralado.
Economรญa, clave en estas elecciones
El eje de economรญa iniciรณ con la palabra del libertario, quien retomรณ la idea que Argentina lleva 100 aรฑos de decadencia, que hay 45% de pobres, 10% de indigentes y un alto riesgo de hiperinflaciรณn. El candidato plantea que esto se debe al sistema de la โcastaโ, la cual plantea que cuando hay una necesidad nace un derecho.
Ante lo que ve como negativo, sostiene que el Estado no cumple el papel de regulador y el dรฉficit fiscal. Segรบn el lรญder la LLA, esto lo financian con deuda. Tambiรฉn atribuye que el problema se debe a la emisiรณn monetaria. โEl Estado es el origen del problema, no la soluciรณnโ, sentenciรณ.
En tanto, Massa comenzรณ a presionar a Milei por sรญ o no, en cuestiones como la eliminaciรณn de subsidios; el tema de vaca muerta; la dolarizaciรณn; la privatizaciรณn de rรญos y mares; y la eliminaciรณn del Banco Central.
Como respuesta, el libertario apelรณ a la acusaciรณn de falaz al ministro de Economรญa, incluyendo la campaรฑa que realizรณ con las tarifas de transporte. Al respecto, asegurรณ que no tocarรกn las mismas porque antes permitirรกn que la economรญa se recupere.
Por su parte, el candidato de UP declarรณ que se escuchรณ hablar a su rival sobre โmotosierra a los subsidios, lo que representa la suba del 300% de las tarifas, que representa las suba del 400% de boleto de tren y colectivo, y la eliminaciรณn del tratamiento contra el cรกncerโ.
Mediante esas declaraciones, puso sobre la mesa las contradicciones y los cambios que su adversario realizรณ en su discurso tras los resultados de las elecciones generales.
En ese marco, Milei reafirmรณ su propuesta de dolarizar la economรญa y eliminar el Banco Central. Al respecto, Massa afirmรณ que el camino correcto no es la โapropiaciรณn del ahorro de la gente para la dolarizaciรณn, la salida es con el aumento de exportaciones y construcciรณn de trabajoโโ.
Asimismo, agregรณ que se deberรญa trabajar con un acuerdo de unidad nacional, la reducciรณn de impuestos y retenciones, y la simplificaciรณn tributaria para pymes y comercios.
Polรญtica exterior
Sobre las relaciones exteriores, Massa instรณ a Milei para que se disculpe con el Papa Francisco y resaltรณ sus dichos sobre la soberanรญa de Malvinas. Cuando fue cuestionado por la figura de Margaret Thatcher, el lรญder de LLA intentรณ evadir la pregunta al sostener que la Primera Ministra fue relevante polรญticamente. Asimismo, declarรณ: โNos tocรณ una guerra y la perdimosโ ,aรบn asรญ aclarรณ que defiende la soberanรญa de las islas.
Anteriormente, Massa recalcรณ que el candidato de La Libertad Avanza en una nota con Eduardo Feinmann habรญa pronunciado que โlas Malvinas tenรญan el derecho de autodeterminaciรณn por parte de los kelpersโ.
A su vez, el representante del oficialismo cuestionรณ la postura de Milei respecto a las relaciones comerciales con Brasil y China. El libertario se limitรณ a responder que solo dijo que se mantendrรกn relaciones comerciales con los privados. Al respecto Massa contraatacรณ: โLa polรญtica exterior no se puede regir por caprichos y por prejuicio ideolรณgicoโ.
Educaciรณn y Salud, un eje caracterizado por los cruces
En los siguientes ejes, como Salud y Educaciรณn, la dinรกmica fue parecida: Massa presionando a Milei. Por su parte, el candidato de Uniรณn por la Patria propuso dar un fuerte impulso a la inversiรณn educativa y reiterรณ su propuesta de Jardines maternales, introducciรณn de matemรกtica y robรณtica en todos los secundarios y un programa de alfabetizaciรณn.
Massa recalcรณ en sus propuestas: un porcentaje de 8 puntos del Producto Bruto Interno asignados a la inversiรณn educativa, un seguro universal de salud y el fortalecimiento del sistema solidario de la donaciรณn de รณrganos.
Por su lado, Milei mencionรณ datos que demuestran la baja alfabetizaciรณn, los problemas para finalizar los estudios en tiempo y forma, entre otros. No obstante, sus propuestas sobre salud fueron pocas, simplemente pronunciรณ que es โmuy importante la alimentaciรณn y el cuidado de los niรฑosโ. Ademรกs, se desdijo de dichos anteriores y pronunciรณ que โla salud y la educaciรณn seguirรกn siendo pรบblicasโ.
Sin embargo, ante esta marcha atrรกs del lรญder de La Libertad Avanza, Massa buscรณ enfrentar y preguntรณ โpor sรญ o por noโ a Milei si arancelarรญa la educaciรณn. A lo que respondiรณ que โno a corto plazoโ.
En este marco, el candidato de UP recalcรณ la importancia de la educaciรณn gratuita: โEl sistema educativo argentino permitiรณ la movilidad social ascendente, la igualdad de oportunidades que permite que el hijo de un peรณn rural, por ejemplo, pueda soรฑar con ser abogado o presidenteโ.