Crรฉditos: Hondudiario
Los lรญderes de 18 agencias de la ONU han emitido un llamado urgente para poner fin a la guerra entre Hamรกs e Israel, que se ha intensificado debido a los continuos bombardeos del Ejรฉrcito israelรญ bajo el mando de Benjamรญn Netanyahu en la Franja de Gaza. En paralelo, Estados Unidos parece inclinarse hacia una estrategia de paz, buscando involucrar a diversos actores en la regiรณn. Nota al Pie examina la posiciรณn de las Naciones Unidas en medio de esta disputa geopolรญtica en Oriente Medio.
ยกBasta ya!
Asรญ ha reiterado su posiciรณn la Organizaciรณn de las Naciones Unidas tras un mes de conflicto, en el que mรกs de 10,000 palestinos y miles de israelรญes han perdido la vida. La ONU denuncia que toda una poblaciรณn se encuentra atrapada y bajo ataque en sus hogares, refugios, hospitales y lugares de culto, sin acceso a lo esencial para sobrevivir. Desde el 7 de octubre, la organizaciรณn ha estado trabajando en colaboraciรณn con diferentes gobiernos y organizaciones internacionales para aliviar la crisis humanitaria, especialmente en Gaza.
No obstante, Naciones Unidas viene advirtiendo sobre lo โinsuficienteโ que se vuelve esta ayuda en tanto no se detenga el enfrentamiento armado. De forma continua y en diferentes momentos, la ONU ha indicado que se agotan las reservas alimentarias y de salud en Gaza, comprometiendo la vida de gazatรญes heridos y en bรบsqueda de refugio. De hecho, la profundizaciรณn de la ofensiva israelรญ sobre la zona y la persistencia del bloque han conducido la situaciรณn a un estado crรญtico. A su vez, la campaรฑa terrestre del Ejรฉrcito de Israel ha dividido el territorio de Gaza en dos, empeorando aรบn mรกs las perspectivas humanitarias de la poblaciรณn.
Crรฉditos: Reuters
Estados Unidos aboga por la estrategia de paz
En su tercera visita a Oriente Medio, el Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, se reuniรณ con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas, en Ramala. Durante el encuentro, Blinken expresรณ la disposiciรณn de Estados Unidos para colaborar en la mejora de la ayuda humanitaria en Gaza y para frenar la violencia extremista contra los palestinos en Cisjordania. Esta reuniรณn siguiรณ a un encuentro en Amรกn, donde el diplomรกtico estadounidense se reuniรณ con ministros de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita, Jordania, Qatar, Egipto, Emiratos รrabes Unidos y la Autoridad Nacional Palestina.
El posicionamiento norteamericano se encuadra en una reorganizaciรณn de su estrategia en derredor del enfrentamiento. Apenas estallรณ el conflicto tras la Operaciรณn militar inundaciรณn de Al Aqsa, el presidente Josep Biden condenรณ enรฉrgicamente a Hamรกs e hizo una contundente defensa del derecho del Estado de Israel. A propรณsito, desde mediados de octubre movilizรณ una importante flota de la Armada norteamericana en las aguas del Mar Mediterrรกneo en direcciรณn al territorio israelรญ, dejando en claro la intenciรณn del Departamento de Estado de defender sus intereses en la estratรฉgica regiรณn de Oriente Medio. Sin embargo, atento al desarrollo de los acontecimientos, Estados Unidos ha optado por bajar la tensiรณn. Si bien no descuida sus vasos comunicantes con el gobierno conservador de Netanyahu, la diplomacia de Washington comenzรณ en las รบltimas semanas a coordinar encuentros con diferentes actores polรญticos de la regiรณn. Los esfuerzos por reforzar la ayuda humanitaria en Gaza y promover una estrategia de paz en el marco del enfrentamiento ponen de relieve este movimiento. Acorralado por la incapacidad militar, diplomรกtica y comunicacional de Israel para imponer sus condiciones, Blinken y su equipo mantienen las conversaciones con Tel Aviv mientras se muestran a disposiciรณn para detener la contienda bรฉlica en el enclave palestino.
Crรฉditos: Urgente 24
La lucha geopolรญtica en la ONU
La convocatoria de la ONU expresa su incapacidad para articular a las partes involucradas y el conjunto de las potencias regionales e internacionales en una estrategia de paz. En efecto, tambiรฉn manifiesta la crisis al interior del organismo multilateral. Nacido al calor de la posguerra en 1945, fue la propia ONU el espacio internacional que legitimรณ la creaciรณn del Estado de Israel en 1948. Luego de dรฉcadas de alta conflictividad entre la poblaciรณn hebrea y musulmana en la regiรณn que rodea a Jerusalรฉn por el derecho divino de las tierras, Naciones Unidas resolviรณ la independencia israelรญ dividiendo el territorio en dos. De esta manera, generรณ las condiciones para que los palestinos musulmanes elevan sus reclamos por considerar injusta la distribuciรณn.
En lรญneas generales, la ONU ha tenido un posicionamiento condescendiente con los intereses de Tel-Aviv, profundizando la conflictividad entre ambos pueblos. De este modo, favoreciรณ la estrategia de Estados Unidos y el Reino Unido de Gran Bretaรฑa, que histรณricamente apoyaron y fortalecieron la posiciรณn de Israel para tener control sobre la regiรณn y contener el desarrollo del Eje de la Resistencia รกrabe en el siglo XX y el Multipolarismo Pluriversal en franco ascenso. Con la instalaciรณn del Consenso de Washington, la Uniรณn Europea (UE) tambiรฉn se subordinรณ a la hegemonรญa del Unipolarismo Financiero y su brazo armado de la OTAN. En la actualidad, tanto la UE como la ONU han demostrado serias dificultades para coordinar una estrategia de paz, escenario que colisiona con los intereses del esquema geopolรญtico unipolar.