Alianza entre Conicet y organizaciones locales para promover la pesca sostenible en el Mar Argentino

Mediante un acuerdo de dos aรฑos entre el CONICET y la UNPSJB, apoyado por el "Proyecto MaRes" de la Uniรณn Europea, se diagnosticarรญa las pesquerรญas de la Patagonia y sus impactos en los ecosistemas marinos, con รฉnfasis en reducir el descarte pesquero y las capturas accidentales.
1 DESTACADA CREDITO INFO CAMPO
Este acuerdo se enfoca en diagnosticar las pesquerรญas de la Patagonia y sus impactos en los ecosistemas marinos, con รฉnfasis en reducir el descarte pesquero y las capturas accidentales.Crรฉdito: Infocampo.

En un esfuerzo conjunto, el Conicet y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), a travรฉs del Grupo de Estudios de Pesquerรญas del Litoral Atlรกntico (GEPLA-UNPSJB) y el Observatorio del Sistema Pesquero Argentino (OSPA), han formalizado un convenio de dos aรฑos para abordar la problemรกtica de la pesca en la regiรณn de la Patagonia Argentina.

El acuerdo, que tendrรก un enfoque centrado en la minimizaciรณn del descarte pesquero y la captura accidental, se llevarรก a cabo en el marco del ยซProyecto MaResยป, financiado por la Uniรณn Europea, que busca reforzar la resiliencia de las รกreas costeras y marinas protegidas de Argentina.

El proyecto es liderado por el Foro para la Conservaciรณn del Mar Patagรณnico y รreas de Influencia, con la participaciรณn activa de ocho de sus 26 organizaciones dedicadas a la conservaciรณn de los ecosistemas marinos en el Cono Sur.

La investigaciรณn tambiรฉn se centrarรก en la problemรกtica de los descartes de las pesquerรญas industriales patagรณnicas, que incluyen especies como el langostino, merluza, especies demersales australes, calamar, centolla y vieira. Se analizarรก la interacciรณn de estas pesquerรญas con el ecosistema, la existencia de medidas de mitigaciรณn, seguimiento y evaluaciรณn del problema, y se identificarรกn vacรญos en la informaciรณn disponible, asรญ como anรกlisis de la normativa vigente.

Un aliado fundamental en esta iniciativa es Aves Argentinas, una Organizaciรณn No Gubernamental que lidera, en colaboraciรณn con el Conicet esta etapa del proyecto. Su misiรณn se enfoca en promover prรกcticas de pesca responsable en รกreas cercanas a las zonas protegidas costeras y marinas de la Patagonia.

DIARIO RIO NEGRO
Ademรกs, se prestarรก especial atenciรณn a los descartes de las pesquerรญas industriales patagรณnicas y su impacto en mamรญferos y aves marinas. Crรฉdito: Diario Rio Negro.

Colaboraciรณn Multidisciplinaria para Abordar la Pesca Sostenible en la Patagonia

La investigaciรณn estarรก a cargo de un equipo liderado por la destacada investigadora Marรญa Soledad Schulze, perteneciente al organismo en la UNPSJB. La labor incluirรก la asistencia tรฉcnica de expertos como Noela Sรกnchez Carnero del Centro para el Estudio de Sistemas Marinos (CESIMAR-CONICET), Sofรญa Haller del Instituto Patagรณnico de Ciencias Sociales y Humanas (IPCSH-CONICET) y Gonzalo Pรฉrez รlvarez, tambiรฉn investigador del Conicet en la UNPSJB. Otros colaboradores valiosos en este proyecto incluyen a Marรญa Eva Gรณngora, David Hernรกn Santos y Demiรกn Suarez, quienes aportarรกn sus conocimientos y experiencia.

El enfoque de esta investigaciรณn es llevar a cabo un diagnรณstico completo de las pesquerรญas industriales del Mar Argentino. Este anรกlisis detallado abarcarรก aspectos histรณricos, capturas, flotas, รกreas de pesca, la existencia de planes de manejo y certificaciones, indicadores biolรณgicos, ecolรณgicos, econรณmicos y sociales, entre otros elementos clave. 

En este contexto, como explico Schulze en diรกlogo al organismo, se desarrollarรก un mapa que identificarรก a los principales actores en el sector pesquero argentino, proporcionando una visiรณn integral de las pesquerรญas del paรญs en relaciรณn a la problemรกtica de la captura incidental y el descarte, que amenazan la sostenibilidad de estos recursos.

CONICET
El equipo ha progresado en divulgar datos socioeconรณmicos y biolรณgicos, incluyendo informaciรณn sobre instalaciones pesqueras, problemas sociolaborales, acuerdos colectivos, capturas y puertos en Chubut. Tambiรฉn, publicaron un informe sobre indicadores sociolaborales en la pesca de merluza. Crรฉdito: Conicet.

Ademรกs de estas tareas fundamentales, el equipo conformado para este proyecto realizarรก entrevistas con empresaries, funcionaries y trabajadores de la industria pesquera. Estas conversaciones permitirรกn evaluar las percepciones sobre la problemรกtica y contribuirรกn a la elaboraciรณn de un instrumento metodolรณgico que facilite la minimizaciรณn de los impactos de la pesca no deseada y el descarte.

Otro de los objetivos destacados de esta iniciativa es fortalecer el sitio web del Observatorio del Sistema Pesquero Argentino (OSPA). Este portal se utilizarรก como una herramienta para comunicar a la sociedad sobre temas relevantes relacionados con la actividad pesquera en Argentina.El equipo ya ha avanzado en la construcciรณn y publicaciรณn de indicadores sociales y biolรณgicos, proporcionando datos sobre la cantidad de plantas pesqueras en la provincia de Chubut, diagnรณsticos de la conflictividad sociolaboral, convenios colectivos de trabajo que regulan la actividad pesquera, volumen de descargas, especies capturadas y puertos de la Provincia. Ademรกs, han publicado recientemente un informe que presenta los indicadores sociolaborales de la pesquerรญa de merluza.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

ยซFelicitas o las Niรฑas Mudasยป: el femicidio que marcรณ la historia argentina

La obra revive la trรกgica historia de Felicitas Guerrero, una joven aristocrรกtica del siglo XIX cuya muerte sigue resonando en la actualidad. Nota al Pie conversรณ con Agustina Peres, actriz de la obra, para conocer mรกs sobre esta impactante propuesta.

Boca Juniors y sus 120 aรฑos: Del barrio al mundo

El conjunto xeneize celebra su centรฉsimo vigรฉsimo aniversario de existencia en una temporada poco habitual en lo deportivo pero con mucha historia vinculada a las raรญces en las que se fundรณ.

El oficialismo no pudo frenar el quรณrum y el Senado avanza con los pliegos de Lijo y Garcรญa-Mansilla

La oposiciรณn consiguiรณ 38 senadores para discutir las postulaciones que propuso Javier Milei para ocupar la Corte Suprema, a pesar de las esperanzas del Gobierno de que esto no sucediera.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto