
No es algo novedoso que vamos a descubrir. Ninguno de los candidatos a potenciales presidentes, ha hecho una sola menciรณn respecto a cooperativas y mutuales.
No deberรญa sorprendernos, pero no quita que estemos indignados.
El desconocimiento hacia el cooperativismo y mutualismo es mayรบsculo. Es profunda la ignorancia en relaciรณn a la identidad y la esencia del sector solidario y productivo. Solo la provincia de Cรณrdoba, a travรฉs de su electo gobernador, deslizo la posibilidad de crear un Ministerio de Economรญa Social.
Muy poco para un sector que aporta el 10% del PBI del paรญs. Y mucho enojo pues pareciera que los trabajadores que prestan servicio en cooperativas y mutuales son de segunda. Nunca nos alcanzar las medidas que se adoptan.
Tenemos que andar recordando que los trabajadores autogestionados en cooperativas, valga la redundancia, son โtrabajadoresโ y que nuestra entidades son empresas โsocialesโ.
Nos quedamos con la idea de que tal ninguneo es por desconocimiento. Situaciรณn que podrรญa modificar nuestro pensamiento, si tomamos en cuenta la intenciรณn de gravar a cooperativas y mutuales con el impuesto a las ganancias. Vaya paradoja, por un lado se quita dicho gravamen a un grupo de trabajadores y por otro lado se intenta imponer un impuesto ajeno a nuestra esencia. EL SALARIO NO ES GANANCIAS, pero entiendan que COOPERATIVAS y MUTUALES NO PERSIGUEN FINES DE LUCRO.
Reina la incertidumbre, esperemos que sea quien sea que nos gobiernen, otorguen al cooperativismo y mutualismo el lugar que se merecen por historia, trayectoria y conducta