Argentina realiza su primer debate presidencial obligatorio antes de las elecciones

El encuentro se llevarรก a cabo desde las 21 en la Universidad Nacional de Santiago, donde Sergio Massa, Patricia Bullrich, Javier Milei, Juan Schiaretti y Myriam Bregman disertarรกn sobre temas como la economรญa, educaciรณn y derechos humanos.
debate elecciones
En el orden de la imagen, les candidates Sergio Massa (UxP), Myriam Bregman (FIT-U), Juan Schiaretti (HNP), Javier Milei (LLA) y Patricia Bullrich (JxC). Crรฉdito: collage Nota al Pie.

A sรณlo tres semanas de las elecciones presidenciales del 22 octubre, durante esta noche se llevarรก a cabo el primer debate obligatorio en Argentina, en el cual les cinco candidates disertarรกn sobre tres ejes temรกticos: economรญa, educaciรณn y derechos humanos. 

Llevado a cabo en el Centro de Convenciones Forum, predio gestionado por la Universidad Nacional de Santiago del Estero y cuya instituciรณn oficiarรก de anfitriona, el mismo comenzarรก a las 21 y se extenderรก por dos horas y 10 minutos. 

En รฉl se verรกn las caras por primera vez Sergio Massa (Uniรณn por la Patria, UxP), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio, JxC), Javier Milei (La Libertad Avanza, LLA), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro Paรญs, HNP) y Myriam Bregman del (Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad, FIT-U).

Durante el dรญa de ayer, los postulantes llegaron a la provincia en diferentes horarios, excepto Sergio Massa, quien arribรณ esta madrugada en auto y previamente realizรณ paradas en el camino a Santiago del Estero

En los รบltimos dรญas, cada candidate se ha dedicado a practicar y ensayar con su equipo de campaรฑa y asesores para el primer debate presidencial obligatorio, que tendrรก una segunda instancia el prรณximo domingo 8 en la Universidad de Buenos Aires (UBA).

En tanto, el mismo serรก moderado por los periodistas Rodolfo Barili, Evangelina Ramallo, Esteban Mirol y Lucila Trujillo.

Desde la Cรกmara Nacional Electoral (CNE) esperan que el debate no se convierta en un ‘show televisivo’ y sea una oportunidad para que la ciudadanรญa compare propuestas. โ€œLa idea es que sea un debate donde puedan incluirse exposiciones muy firmes y hasta vehementes, pero que no haya descalificaciones personales o agresiones. Lo importante es que la ciudadanรญa conozca quรฉ tienen para decirnos los candidatosโ€, dijo Sebastiรกn Schimmel, secretario de actuaciรณn de la CNE.

debate presidencial
El Centro de Convenciones Forum, predio gestionado por la Universidad Nacional de Santiago del Estero, donde se realizarรก el encuentro. Crรฉdito: Diario de Santiago.

Los puntos principales del debate presidencial 

El encuentro representa un gran avance para la democracia argentina y es el primero en ser de carรกcter obligatorio. Antes, los debates presidenciales sรณlo se realizaban de manera voluntaria y algunes candidates optaban por no participar.

De esta manera, el mismo se presenta como una oportunidad crucial para que la sociedad conozca de cerca a les postulantes y puedan evaluar sus propuestas previo a las elecciones generales, que se llevarรกn a cabo dentro de tres semanas.ย 

En el encuentro, que durarรก aproximadamente 2 horas y 10 minutos, se presentan algunas singularidades y reglas estrictas, como la prohibiciรณn de opiniones personales y agresiones, el uso de lapiceras y pocos papeles en los atriles y la posibilidad de hacer preguntas cruzadas con derecho a rรฉplica. 

Por otro lado, les candidates tendrรกn un minuto de presentaciรณn y luego dos minutos por cada tema para desarrollar sus propuestas. Tambiรฉn contarรกn con un tiempo de 15 segundos para interrogar y 45 segundos para responder.

Ademรกs, se limitรณ el nรบmero de personas que pueden acceder al espacio del debate, permitiendo sรณlo 25 asesores o dirigentes en total (cinco por cada fuerza polรญtica), mientras que los demรกs invitades seguirรกn el debate en salas contiguas.

Los temas a discutir durante las dos horas abordarรกn polรญticas econรณmicas, desarrollo social, educaciรณn y salud, asรญ como tambiรฉn seguridad y derechos humanos. Por รบltimo, les aspirantes a la presidencia podrรกn intercambiar ideas entre elles y tendrรกn un tiempo determinado para exponer sus puntos de vista. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Sin mujeres no hay justicia: reclamo por la paridad en la Corte Suprema

La Asociaciรณn Civil Liderar Mujer exige paridad de gรฉnero en la Corte Suprema de Justicia. Afirman que una Corte compuesta solo por varones vulnera principios democrรกticos y de derechos humanos.

โ€œPampa Jungleโ€, una distopรญa con sabor local

Una travesรญa distรณpica por la pampa del futuro, donde la รบltima vaca en la Tierra desata una disparatada bรบsqueda entre corporaciones, gauchos y robots.

A la vista, pero solos: dormir en la calle en Buenos Aires, la ciudad mรกs desigual de Argentina

En el corazรณn de Buenos Aires, la opulencia convive con la miseria. Mientras la pobreza y la indigencia alcanzan niveles crรญticos, miles de personas, incluidos niรฑos y mujeres, enfrentan la noche sin un techo, invisibilizados por una sociedad que los ignora.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto