28S: miles de mujeres marcharon contra el avance de las nuevas derechas

En el Dรญa de Acciรณn Global por el Acceso al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, activistas y organizaciones sociales se movilizaron desde Plaza de Mayo hacia Plaza de los Dos Congresos con el fin de exigir vidas dignas, el derecho al aborto y la educaciรณn sexual integral, entre otros reclamos.
28S
Buenos Aires fue el epicentro de la actividad principal, aunque se destacaron movilizaciones en Rosario, Cรณrdoba, Jujuy, San Miguel de Tucumรกn, Paranรก y otras ciudades de importancia en la Provincia de Buenos Aires. Crรฉdito: Pedro Ramos, Nota al Pie.

Cada 28 de septiembre (28S) se conmemora el โ€œDรญa de Acciรณn Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesibleโ€. Por esa razรณn, varias organizaciones feministas marcharon hacia la Plaza del Congreso

Bajo la consigna โ€œla libertad es nuestraโ€ exigieron el cumplimiento de la Ley de Interrupciรณn Voluntaria del Embarazo (IVE), la educaciรณn sexual integral y por โ€œvidas dignasโ€ contra โ€œlas derechas, el ajuste y el Fondo Monetario Internacionalโ€. La actividad principal se realizรณ en Buenos Aires, pero tambiรฉn hubo marchas en otras provincias. 

Desde la Campaรฑa Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito habรญan convocado a marchar en todo el paรญs para โ€œdefender el derecho a decidir sobre los cuerpos, plasmado en la Ley 27.610 y conquistado por la gesta del movimiento feminista y de la diversidad sexogenรฉrica que desembocรณ en la marea verdeโ€.

Victoria Aguirre, vocera de Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMalรก), explicรณ a Nota al Pie que este aรฑo tambiรฉn sumaron la defensa de la ESI por el avance que tuvo la derecha en las รบltimas elecciones.ย 

โ€œEs una ley muy necesaria, que tiene muchos aรฑos en la Argentina y sigue sin estar siendo garantizada en todos los colegios e instituciones del paรญsโ€, agregรณ la vocera de MuMaLรก.ย ย 

28S
Victoria Aguirre, vocera de MuMalรก, se mostrรณ conmovida ya que por primera vez en muchos aรฑos concurrieron todos los espacios feministas y transfeministas a la Plaza de los Congresos. Crรฉdito: Pedro Ramos, Nota al Pie.

โ€œHoy todo el arco feminista y transfeminista, la MuMalรก, les libres, les diverses estamos acรก en la Plaza de los Dos Congresos para seguir diciendo que tenemos una ley que nos permite elegir quรฉ queremos hacer, si queremos maternar o no y hay que respetarla, dotarla de mucho mรกs personal y garantizarlaโ€, detallรณ.

Ademรกs, seรฑalรณ que salen a las calles a โ€œluchar, a decir que queremos un Estado mucho mรกs fuerte, mucho mรกs firme, que llegue a todos ladosโ€ y que no quieren las propuestas de Javier Milei y Patricia Bullrich

โ€œTenemos que seguir luchando por un Estado mucho mรกs grande, mucho mรกs intuitivo, eficiente y sobre todo con polรญticas pรบblicas que lleguen a la genteโ€, reclamรณ Aguirre.

ยฟCรณmo se desarrollรณ la marcha? 

La convocatoria en Buenos Aires fue para las 16 en Plaza de Mayo. A esa hora, distintas organizaciones feministas comenzaron a acomodarse a lo largo de Avenida de Mayo. En tanto, a partir de las 16:30 marcharon hacia el Congreso de la Naciรณn por la misma calle.ย 

45 minutos despuรฉs, la columna de la Campaรฑa Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, cruzรณ la Avenida 9 de Julio con una bandera que rezaba: โ€œEs ley, seguimos en campaรฑaโ€. 

28S
Cada 28 de septiembre se conmemora el Dรญa de Acciรณn Global por el Aborto Legal, fecha elegida por el aniversario de la promulgaciรณn de la Ley de Libertad de Vientres en Brasil. Crรฉdito: Pedro Ramos, Nota al Pie.

Por detrรกs, se visualizaban las columnas de los movimientos de izquierda como el Partido Obrero, el Frente Popular Darรญo Santillรกn y el Polo Obrero, entre otros. A las 17:50, la columna de Libres del Sur y MuMaLรก, que estaba desde temprano en 9 de Julio y Avenida de Mayo, empezรณ a avanzar hacia Avenida Callao.ย 

Allรญ se visualizaron banderas que referenciaban a la necesidad de proteger el derecho al aborto legal en medio de los discursos de ciertos candidates que empezaron a resonar tras las PASO. โ€œNi un paso atrรกs, ni Milei ni Bullrichโ€, aclamaban sus banderas. Ademรกs, resaltaban carteles que, entre otras cosas, decรญan โ€œNo a la derecha defendamos la educaciรณn pรบblicaโ€. 

Las consignas durante la tarde se relacionaban, casi en su totalidad, con la necesidad de frenar el avance de la derecha y eso se escuchaba y veรญa en las canciones que cantaban y en los carteles que sostenรญan las mujeres y diversidades presentes.ย 

Cerca de las 18:30, Liliana Daunes, leyรณ un documento en que se pedรญa por โ€œla unidad de acciรณn, amplia y diversa para enfrentar a las derechas, al ajuste y al FMIโ€, asรญ como tambiรฉn el โ€œacceso pleno a la interrupciรณn voluntaria del embarazo en todo el sistema de salud pรบblico y privadoโ€. 

Para cerrar la jornada, se realizรณ un โ€œpaรฑuelazoโ€ con el fin de โ€œvisibilizar la marea verde en su mรกximo esplendorโ€. Por todo eso, Aguirre se mostrรณ conmovida, destacando que, por primera vez en muchos aรฑos, todos los espacios feministas y transfeministas se reunieron en la Plaza de Los Congresos en este dรญa tan especial. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Sin mujeres no hay justicia: reclamo por la paridad en la Corte Suprema

La Asociaciรณn Civil Liderar Mujer exige paridad de gรฉnero en la Corte Suprema de Justicia. Afirman que una Corte compuesta solo por varones vulnera principios democrรกticos y de derechos humanos.

โ€œPampa Jungleโ€, una distopรญa con sabor local

Una travesรญa distรณpica por la pampa del futuro, donde la รบltima vaca en la Tierra desata una disparatada bรบsqueda entre corporaciones, gauchos y robots.

A la vista, pero solos: dormir en la calle en Buenos Aires, la ciudad mรกs desigual de Argentina

En el corazรณn de Buenos Aires, la opulencia convive con la miseria. Mientras la pobreza y la indigencia alcanzan niveles crรญticos, miles de personas, incluidos niรฑos y mujeres, enfrentan la noche sin un techo, invisibilizados por una sociedad que los ignora.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto