El presidente de Brasil, Luiz Inรกcio Lula da Silva, pronunciรณ el martes por la maรฑana el discurso de apertura de la 78ยบ Sesiรณn de la Asamblea General de la Organizaciรณn de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York e instรณ a la Comunidad Internacional a trabajar en unidad para combatir la desigualdad mundial.
El mandatario brasileรฑo, que abriรณ por octava vez el principal evento anual de la ONU como presidente de Brasil, llamรณ tambiรฉn a la adopciรณn de medidas urgentes contra el cambio climรกtico e insistiรณ con la necesidad de reformas en la instituciones de gobernanza global.
Un mundo cada vez mรกs desigual
Lula, que en el discurso inaugural de este martes volviรณ a destacarse como uno de los principales lรญderes del Sur Global, apuntรณ contra los elevados niveles de desigualdad que transita el mundo. โEl hambre afecta a 375 millones de seres humanos, que se van a dormir esta noche sin saber si tendrรกn que comer maรฑanaโ, seรฑalรณ el mandatario.
En la misma lรญnea, el presidente de Brasil afirmรณ que los 10 millonarios mรกs importantes del mundo poseen mรกs riqueza que el 40% mรกs pobre de la humanidad e indicรณ que โpara vencer la desigualdad falta voluntad polรญtica de aquellos que gobiernan el mundoโ.
En esa clave, el mandatario tambiรฉn alertรณ sobre la lentitud en el ritmo para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible fijados por la Agenda 2030 de la ONU, afirmando que la ambiciosa iniciativa puede transformarse en un importante si no cambia el escenario. โEstamos a la mitad del periodo de implementaciรณn, pero aรบn distantes de la metas definidasโ, remarcรณ Lula.
En ese marco, asimismo, el fundador del Partido de los Trabajadores (PT) sostuvo que el imperativo polรญtico-moral de erradicar la pobreza e incluso de acabar con el hambre parece estar anestesiado.
โReducir las desigualdades dentro de los paรญses requiere incluir a los pobres en los presupuestos nacionales, hacer a los ricos pagar impuestos proporcionales a su patrimonioโ, destacรณ el Jefe de Estado. Del mismo modo, Lula sostuvo que โla desigualdad debe inspirar indignaciรณn: indignaciรณn con el hambre, con la pobreza, con la guerra, con el irrespeto al ser humanoโ.ย
La lucha contra el cambio climรกtico
En su alocuciรณn de 21 minutos, el cambio climรกtico fue otro de los puntos claves abordados por Lula. El presidente de Brasil afirmรณ que โactuar ahora contra el cambio climรกtico implica pensar en el maรฑanaโ e indicรณ que โlos paรญses ricos crecieron basados en un modelo con altas tasas de emisiones de gases daรฑinos al climaโ.
En ese sentido, el mandatario sostuvo que la emergencia climรกtica torna urgente una correcciรณn de rumbos pero tambiรฉn la implementaciรณn efectiva de los acuerdos globales. De igual modo, Lula remarcรณ que existen โresponsabilidades comunes pero diferenciadasโ al mismo tiempo que recordรณ โson las poblaciones vulnerables del Sur Global las mรกs afectadas por los daรฑos causados por el cambio de climaโ.
La mรกxima autoridad de Brasil seรฑalรณ que el 10% mรกs rico de la poblaciรณn mundial son responsables de casi la mitad de todo el carbono lanzado en la atmรณsfera. En esa lรญnea, Lula afirmรณ que โnosotros, los paรญses en desarrollo, no queremos repetir este modeloโ.
Por otro lado, ademรกs de repasar las polรญticas que su paรญs estรก realizando en la lucha contra el cambio climรกtico, Lula advirtiรณ que sin la movilizaciรณn de recursos tecnolรณgicos-financieros no existe como implementar los consensos alcanzados en los acuerdos de instancias multilaterales. โLa promesa de destinar 100 mil millones de dรณlares anualmente para los paรญses en desarrollo permanece solo en eso, una promesaโ, criticรณ el presidente.ย
Reformas en las instituciones de gobernanza global
Lula tambiรฉn alertรณ sobre la necesidad de reformas las instituciones de gobernanza global. En ese sentido, el presidente de Brasil sostuvo que โel principio sobre el cual se asienta el multilateralismo, el de la igualdad soberana entre las naciones, estรก siendo corroรญdoโ.
En esa clave, el mandatario remarcรณ que โcuando las instituciones reproducen las desigualdades, ellas forman parte del problema, no de la soluciรณnโ. Como un ejemplo de ello, Lula recordรณ que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ofreciรณ 160 mil millones de dรณlares en derechos especiales de extracciรณn para paรญses europeos pero tan solo 34 mil millones para paรญses africanos.
De igual manera, el Jefe de Estado de Brasil afirmรณ que โno hemos corregido los excesos de la desregulaciรณn de los mercadosโ e indicรณ que โlas bases de una nueva gobernanza econรณmica no fueron lanzadasโ. Sin embargo, al mismo tiempo, Lula tambiรฉn destacรณ la reciente ampliaciรณn de los BRICS, espacio al que definiรณ como โuna plataforma estratรฉgica para promover la cooperaciรณn entre paรญses emergentesโ.
Finalmente, el presidente brasileรฑo manifestรณ que el neoliberalismo agravรณ las desigualdades sociales que asolan a las democracias actuales, dejando como legado una masa de excluidos. En esa lรญnea, Lula advirtiรณ que โen medio de sus escombros, surgen aventureros de extrema derecha que niegan la polรญtica, vendiendo soluciones tan fรกciles como equivocadasโ.