
Los pasados 22, 23 y 24 de agosto se desarrollรณ en Johannesburgo, Sudรกfrica, la XV Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno. El evento tuvo como lema โBRICS y รfrica: Asociaciรณn para el crecimiento mutuamente acelerado, el desarrollo sostenible y el multilateralismo inclusivoโ. Las tres jornadas de debate giraron en torno a dos temas centrales: la creaciรณn de una nueva moneda y la expansiรณn del bloque.
En la madrugada del jueves, el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa anunciรณ la incorporaciรณn de seis paรญses al mecanismo: Argentina, Egipto, Etiopรญa, Arabia Saudita, Irรกn y los Emiratos รrabes Unidos.
La XV Cumbre
Una nueva cumbre del BRICS reuniรณ a los cinco miembros en el sur del continente africano. Por parte de Rusia, la mรกxima autoridad que asistiรณ fue el ministro de Relaciones Exteriores, Serguรฉi Lavrov. El presidente Vladimir Putin estaba imposibilitado de asistir presencialmente por el pedido de captura internacional de parte de la Corte Penal Internacional (CPI).
La XV Cumbre se desarrollรณ en un escenario de profundizaciรณn de la crisis internacional de poder donde el esquema unipolar anglosajรณn sufre un proceso de declive ante el franco ascenso del multipolarismo euroasiรกtico expresado, entre otras plataformas, en los BRICS.
Hubo consensos pero tambiรฉn contrapuntos. Con una participaciรณn virtual, el jefe de Estado ruso defendiรณ la Operaciรณn Militar Especial encabezada por Moscรบ en Ucrania desde febrero de 2022. Sin embargo, tanto Brasil como Sudรกfrica rechazaron el conflicto y convocaron a construir una mesa internacional para desarrollar una salida pacรญfica.
A su vez, el presidente brasilero Lula Da Silva impulsรณ el interรฉs por crear una moneda comรบn del bloque como tรกctica para debilitar la arquitectura financiera y comercial del unipolarismo occidental respaldado por el patrรณn dรณlar. Si bien no prosperรณ la iniciativa, hubo un amplio consenso para profundizar el comercio bilateral en monedas nacionales y la cooperaciรณn financiera.
Por otro lado, China reforzรณ la necesidad de expandir el mecanismo para fortalecer y multiplicar la influencia del bloque a escala internacional. El posicionamiento de Xi Jinping reuniรณ el apoyo del conjunto de los miembros, definiendo la incorporaciรณn de los 6 nuevos paรญses, cuya adhesiรณn definitiva se darรก a partir del 1 de enero de 2024.
De este modo, la representaciรณn del espacio aumenta al 46% de la poblaciรณn mundial y el 37% del PBI global. Asimismo, el mandatario sudafricano celebrรณ el desarrollo de formatos como el Diรกlogo BRICS+ y BRICS รfrica Outreach para โgarantizar una cooperaciรณn mundial mรกs equitativa, inclusiva y multilateralโ.
Se afianza la multipolaridad
โHemos llegado a un acuerdo sobre las directrices, criterios y procedimientos del proceso de expansiรณn de los BRICS los cuales han estado en discusiรณn por algรบn tiempoโ. De esta manera anunciรณ la incorporaciรณn argentina, egipcia, etรญope, saudรญ, iranรญ y emiratรญ al bloque.
De los 23 candidatos que habรญan solicitado formalmente su adhesiรณn al mecanismo, estas seis naciones fueron las privilegiadas por el espacio para ser integradas a partir de 2024. Fortaleciendo su influencia en la regiรณn del Magreb africano, la zona arรกbiga de Oriente Medio y el sur del continente americano, los BRICS expanden sus capacidades a nivel internacional incorporando a paรญses en desarrollo y de ingresos medios.
En efecto, la XV Cumbre reuniรณ la atenciรณn de las principales potencias del planeta. La estructuralidad y el nivel de profundidad de los debates del bloque preocupan a los actores que desde el fin de la segunda posguerra hasta finales del siglo XX han gobernado los asuntos internacionales a partir de una arquitectura geopolรญtica afรญn a sus intereses.
El Unipolarismo Financiero que habรญa anunciado el โFin de la Historiaโ con la implementaciรณn del Consenso de Washington se visualiza en declive. El derrumbe yย cuestionamiento de sus plataformas como el patrรณn dรณlar, la maquinaria bรฉlica de la OTAN y el Pentรกgono, y su hegemonรญa al interior de la ONU y el FMI expresan, entre otras cuestiones, esta situaciรณn.
Argentina ingresa al BRICS+
โSe abre un nuevo escenario para la Argentina: nos hemos incorporado a la alianza de los BRICSโ, iniciรณ su interlocuciรณn el presidente Alberto Fernรกndez esta maรฑana. Con un discurso de marcado acento integracionista, el mandatario nacional destacรณ el ingreso al mecanismo como un importante logro de su gestiรณn que, segรบn su punto de vista, expresa una polรญtica de Estado que debe continuar en el tiempo para defender los intereses nacionales.
A propรณsito, el presidente encuadrรณ la adhesiรณn argentina en la bรบsqueda de proyectar al paรญs como un โinterlocutor claveโ y un โpotencial articuladorโ de consensos en el marco de la crisis internacional. โSobre todo en nuestra regiรณn, en el mismo momento que el mundo es atravesado por marcadas tensiones geopolรญticasโ, especificรณ.
Fernรกndez hizo รฉnfasis en la crisis del sistema multilateral, la desaceleraciรณn de la economรญa mundial, el shock de las cadenas de suministros, el fenรณmeno de inflaciรณn generalizada y la insostenibilidad de deudas externas como el cuadro que caracteriza la situaciรณn actual.
A su vez, el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, destacรณ el potencial nacional por su capacidad de producciรณn de alimentos, las reservas de minerales estratรฉgicos y el desarrollo cientรญfico tecnolรณgico. Tambiรฉn planteรณ al Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) de los BRICS como un instrumento relevante โpara cambiar la arquitectura financiera mundialโ en favor del sistema productivo y en detrimento de la especulaciรณn financiera.
Los BRICS, el FMI y Malvinas
El ingreso argentino a uno de los mecanismos econรณmicos y financieros mรกs importantes del sistema internacional se da en una coyuntura polรญtica signada por contradicciones y desafรญos.
Incluso, el anuncio del presidente Fernรกndez se da apenas unas horas despuรฉs de la declaraciรณn desde Washington del ministro de Economรญa Sergio Massa, luego de una nueva mesa de negociaciones con el Fondo Monetario Internacional. El candidato a presidente por Uniรณn por la Patria notificรณ desde la capital estadounidense un nuevo desembolso por parte del FMI en torno a los 7.500 millones de dรณlares tras la aprobaciรณn de la 5ยบ y 6ยบ revisiรณn del programa.
La incorporaciรณn a la plataforma insignia del esquema del Multipolarismo Pluriversal se encuadra en una situaciรณn de dependencia financiera y relativa subordinaciรณn econรณmica por la deuda externa con el organismo de crรฉdito. Ademรกs, Alberto Fernรกndez ponderรณ que โel reclamo argentino para resolver la disputa de soberanรญa por la Cuestiรณn Malvinas tiene en ese foro a paรญses que acompaรฑen una resoluciรณn pacรญfica y negociadaโ.ย
En este sentido, la integraciรณn al mecanismo BRICS expresa un debilitamiento de las posiciones coloniales del Reino Unido de Gran Bretaรฑa en territorio nacional luego del retroceso que significรณ el planteo de la propia Uniรณn Europea al respecto.
Por รบltimo, la incorporaciรณn de Argentina se define apenas diez dรญas despuรฉs del triunfo en las PASO de Javier Milei y la victoria en las internas de Juntos por el Cambio de Patricia Bullrich. Alineados al esquema unipolar, ambos proponen profundizar la subordinaciรณn al patrรณn dรณlar y un rechazo a cooperar con los paรญses que comprenden los BRICS.ย
De hecho, Milei habrรญa indicado que eliminarรญa el comercio bilateral con Brasil y China, y Bullrich sostuvo hoy que โbajo su gobierno Argentina no va a estar en los BRICSโ.