Las futbolistas españolas hacen historia: campeonas del Mundial absoluto, Sub 20 y Sub 17

En un hecho sin precedentes, el país europeo es el vigente campeón de los tres títulos mundiales de la disciplina. Además, junto a Alemania son los únicos países campeones de la Copa del Mundo tanto masculina como femenina.
mundial
España acumula tres participaciones en Mundiales Femeninos, en las ediciones 2015, 2019 y 2023. Crédito: Prensa FIFA.

El Mundial de Fútbol Femenino 2023, disputado en Australia y Nueva Zelanda, concluyó con la coronación de España, tras vencer por la mínima a Inglaterra en el duelo definitorio. De esta manera, se convirtió en la única selección femenina de la historia en contar con los tres títulos en simultáneo, siendo el defensor en vigencia de todos: absoluto, Sub 20 y Sub 17.

Con respecto a las categorías juveniles, en agosto del 2022, las españolas obtuvieron la Copa del Mundo Sub 20 en Costa Rica, al imponerse 3-1 frente a Japón en la final. Asimismo, en octubre del mismo año se hicieron con el Mundial Sub 20 al superar 1-0 a Colombia en el encuentro trascendental, en tierras indias. Otro dato sobresaliente es que solo España y Alemania obtuvieron tanto el Mundial masculino como femenino hasta el momento.

El sendero mundialista

Para vencer a Inglaterra y levantar el trofeo, las españolas transitaron un arduo camino. Llegaron a la cita mundialista sin el título de favoritas debido a varios conflictos internos, los cuales derivaron en renuncias, ausencias y algunos regresos de último momento. Incluso, en la Eurocopa 2022 fueron eliminadas por las propias inglesas, en cuartos de final.

Ya instaladas en Nueva Zelanda, debutaron con una goleada 3-0 ante Costa Rica, con tantos de Valeria del Campo, Aitana Bonmatí y Esther González, en el marco del Grupo C. Luego superaron 5-0 a Zambia, y sellaron su clasificación a la siguiente instancia. Allí anotaron Jennifer Hermoso x2, Alba Redondo x2 y Teresa Abelleira.

2 Prensa FIFA.jpeg
Previo al actual Mundial, la mejor participación española fue en la edición de Francia 2019, cuando alcanzaron los octavos de final. Crédito: Prensa FIFA.

Cerraron la fase de grupos con una dura caída 4-0 frente a Japón, que sembró dudas en el público español con respecto a sus verdaderas posibilidades de salir campeonas. En octavos de final golearon 5-1 a Suiza, con tantos de Aitana Bonmatí x2, Alba Redondo, Laia Codina y Jennifer Hermoso.

Ya en cuartos, las españolas lograron una victoria ajustada 2-1 ante Países Bajos en la prórroga, con goles de Mariona Caldentey y Salma Paralluelo, quien se quedó con el premio a la mejor futbolista joven del torneo. Luego, en semifinales avanzaron con el mismo resultado, pero esta vez frente a Suecia. En esa ocasión, festejaron en las redes Carmona y Paralluelo.

Las figuras y sus testimonios

Alexia Putellas, dos veces ganadora del Balón de Oro, es la máxima referente del equipo, y una estrella a nivel global. Forma parte del Barcelona, y en la cita mundialista disputó los siete partidos con la camiseta española, pero solo tres como titular debido a problemas físicos.

En diálogo con la prensa, manifestó su alegría por el título. “Ahora es momento de celebrar. El momento del final lo tengo un poco borrado, pero seguramente me puse a llorar, como últimamente. Es mucha emoción”, expresó la mediocampista que en 2022 sufrió la rotura de su ligamento cruzado anterior izquierdo.

3 Prensa FIFA3.jpeg
Salma Paralluelo nació el 13 de noviembre de 2003 y tiene 19 años. Crédito: Prensa FIFA.

Por otro lado, Salma Paralluelo recibió el premio a la mejor jugadora joven de la Copa del Mundo 2023, tras deslumbrar con dos anotaciones. Además, es la primera mujer futbolista en ganar el Mundial en las tres categorías existentes. “Sabíamos que no iba a ser fácil, pero era nuestro y nos lo merecíamos. Esto es el sueño de todo un país”, aseguró en conversación con los medios de comunicación.

Asimismo, Aitana Bonmatí también dio muestras de su alegría. “No tengo palabras. Hemos tenido ocasiones, marcado un golazo y tenemos la estrella”, expresó. “No puedo pedir nada más. Me acuerdo cuando era niña y jugaba con chicos, después en las categorías inferiores del Barcelona cuando no era profesional….. Gracias a las que abrieron camino”, destacó la mejor jugadora del Mundial.

Por último, la propia directora técnica de la Selección de Inglaterra reconoció el triunfo español. “En general, creo que España estuvo un poco mejor que nosotras hoy. Hicieron un gran campeonato”, afirmó Sarina Weigman al terminar el encuentro. “Las españolas son muy buenas con la posesión, son muy técnicas y siempre juegan en torno al balón, entonces intentamos romper eso y ejercer presión”, concluyó la directora técnica.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

«Felicitas o las Niñas Mudas»: el femicidio que marcó la historia argentina

La obra revive la trágica historia de Felicitas Guerrero, una joven aristocrática del siglo XIX cuya muerte sigue resonando en la actualidad. Nota al Pie conversó con Agustina Peres, actriz de la obra, para conocer más sobre esta impactante propuesta.

Boca Juniors y sus 120 años: Del barrio al mundo

El conjunto xeneize celebra su centésimo vigésimo aniversario de existencia en una temporada poco habitual en lo deportivo pero con mucha historia vinculada a las raíces en las que se fundó.

El oficialismo no pudo frenar el quórum y el Senado avanza con los pliegos de Lijo y García-Mansilla

La oposición consiguió 38 senadores para discutir las postulaciones que propuso Javier Milei para ocupar la Corte Suprema, a pesar de las esperanzas del Gobierno de que esto no sucediera.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto