La explosiรณn del coronavirus marcรณ un punto de quiebre en los diversos รกmbitos de la vida social. En este contexto, la educaciรณn en todos sus niveles no permaneciรณ ajena a los avatares de la pandemia.
La denominada ยซnueva normalidadยป condujo a una transformaciรณn de las dinรกmicas pedagรณgicas tanto en colegios como en universidades. En ese sentido, la situaciรณn impuso la implementaciรณn de formas de trabajo signadas por la virtualidad.
Nota al Pie dialogรณ con les docentes universitarios, Agustina Lassi y Carlos Cรกnepa para conocer detalles sobre su experiencia respecto del nuevo proceso de enseรฑanza-aprendizaje.ย
Los nuevos tiempos
En relaciรณn a la adaptaciรณn a las clases virtuales, Lassi afirmรณ que ยซse dio de manera bastante natural en mรญ y en mis equipos de trabajo. Somos docentes que estamos acostumbrados a la virtualidad y tenemos una formaciรณn cercana al uso de plataformas educativasยป.
La entrevistada es licenciada en Comunicaciรณn Social y Maestrando en Periodismo de la Universidad de Buenos Aires (UBA). A su vez, ejerce la docencia en la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) y la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) y la Universidad Nacional Almirante Brown (UNaB).
Asimismo, la profesora reflexionรณ: ยซFue un proceso no poco traumรกtico, por el hecho de que estรกbamos viviendo una pandemia. Sin embargo, fue un proceso que sea de manera bastante natural en mi caso particularยป.
En coincidencia, el docente Carlos Cรกnepa tambiรฉn dio detalles sobre su experiencia en cuanto a la enseรฑanza virtual. Al respecto, sostuvo que ยซdependiรณ de las caracterรญsticas de las asignaturas, de las herramientas con las que contamos y las que nos ofreciรณ cada universidadยป.
Educaciรณn digital
Cabe mencionar que el entrevistado ejerce su profesiรณn en la Universidad Nacional de La Matanza y en la Universidad de Buenos Aires (UBA). En diรกlogo con este medio, se refiriรณ a su adaptaciรณn a la nueva modalidad.
ยซEl proceso tuvo al inicio mucho de prueba, error y ajuste. Si bien en el profesorado tuve asignaturas en las que aprendรญ la aplicaciรณn de tecnologรญas como herramientas de apoyo, lo abrupto del cambio y las particularidades del escenario me obligaron a ser flexibleยป,precisรณ.
En sintonรญa con lo planteado anteriormente, el docente tambiรฉn hizo hincapiรฉ sobre las implicancias que el escenario de la pandemia impuso a la comunidad acadรฉmica.
Al respecto, resaltรณ que ยซtanto nosotros como los alumnos nos enfrentamos a una situaciรณn estresanteยป. En ese sentido, hizo referencia a ยซproblemas familiares o la necesidad de atender a padres o hijos, con dificultades para conectarnos en las horas de claseยป.
Por otro lado, ambos educadores hablaron sobre cรณmo repercutiรณ en sus rutinas la implementaciรณn de las clases virtuales. En su caso, Lassi aseverรณ: ยซLa afectรณ de lleno porque uno tiene sus horarios acostumbrados a ir hasta la universidadยป.
Asimismo, remarcรณ que ยซel feedback y el aprendizaje que se genera en un aula se perdiรณ bastante en la virtualidad. Los alumnos estรกn muy cansados de las cรกmaras y de la pรฉrdida de privacidad y a mรญ tambiรฉn me ha pasadoยป.
En consonancia, Cรกnepa sostuvo: ยซAmo el espacio del aula, la interacciรณn con los alumnos y usar el pizarrรณn. De ello, sรณlo quedรณ algo de la interacciรณn, y muy limitadaยป.
ยซTardรฉ en acostumbrarme a trabajar con comodidad frente a una cรกmara en un espacio de mi domicilio, reciรฉn este aรฑo me encontrรฉ cรณmodo en esa situaciรณn. Soy de los que caminan el aula durante la clase, nada de eso ocurre en la virtualidadยป, subrayรณ.ย
Aula virtual y sus dificultadesย
El pasaje de la presencialidad a la virtualidad se constituyรณ como la condiciรณn necesaria para poder adaptarse al nuevo escenario. En este contexto, surgieron aspectos tanto negativos como positivos para educadores y estudiantes.
Nota al Pie consultรณ a ambos docentes sobre las consecuencias que surgieron a raรญz de la nueva dinรกmica pedagรณgica. En este punto, Lassi aludiรณ a ยซlas dificultades vinculadas a los procesos de evaluaciรณn de aprendizajesยป.
ยซOtra dificultad es el acceso a internet de algunos alumnos que afectaba que se conecten a las clases o que puedan descargar los archivos. Todo eso desconecta de lo natural que es ir a la universidad, comprar las fotocopias y preguntar en claseยป, puntualizรณ.
En sintonรญa, la profesora analizรณ la situaciรณn de les estudiantes ante las condiciones que impone la virtualidad. En ese sentido hizo hincapiรฉ en que ยซuna de las mayores consecuencias es la invisibilizaciรณn del estudiantado. Cuando no podรฉs verlos y se convierten en un cuadradito negro en la pantalla es difรญcil hacer un seguimientoยป.
Al igual que la entrevistada, Cรกnepa tambiรฉn se refiriรณ al tema de la virtualidad y la presencialidad educativa. Al respecto considerรณ: ยซCreo que el aula, el espacio fรญsico, es insuperable como รกmbito de enseรฑanza y aprendizaje. Pero rescato lo que ofrece el trabajo virtualยป.
ยซPodรฉs buscar en internet y compartir en videoconferencia un material relacionado con lo que acabas de explicar. La enseรฑanza virtual tiene una dinรกmica, cuanto menos potencial, que quizรก no tiene la enseรฑanza universitaria de asignaturas teรณricasยป, agregรณ.ย
Pizarrones y/o pantallas
En estos casi dos รบltimos aรฑos, el sistema educativo se vio obligado a transformarse y con ello no demoraron en evidenciarse los beneficios y desventajas de las aulas en la academia y en los hogares.
Al respecto, Cรกnepa afirmรณ: ยซEl aula permite mayor interacciรณn y empatรญa con el alumnoยป. Igualmente, tambiรฉn valorรณ los beneficios que puede suponer la virtualidad. En ese sentido, destacรณ que ยซmuchos alumnos que trabajan, tienen a su cuidado familiares o viven lejos tienen menos problemas para asistir a clasesยป.ย
Por su parte, Lassi sostuvo que ยซSi bien la virtualidad considero que sus aspectos negativos son pocos, sรญ remarcรณ el valor que tiene la presencialidad para todo lo humanoยป.ย
En lรญnea con lo planteado, la profesora hablรณ sobre la importancia de la universidad como espacio de vinculaciรณn. De esta manera, se refiriรณ a ยซlo que tiene que ver con el territorio, con conocer a los alumnos, quรฉ les estรก pasando, cรณmo vibran los temas en la menteยป.
Ademรกs, seรฑalรณ que ยซes difรญcil dar clase y sentirse estimulado como docente a innovar cuando del otro lado hay cansancio validado por las circunstancias. Muchos alumnos perdieron a sus familiares, se enfermaron, perdieron su trabajo y nos ha pasado a nosotros tambiรฉn como docentesยป,
ยซHemos dado clases estando enfermos. Nos exigimos demasiado por estar en una situaciรณn de falta de presencialidad; de faltar a uno los principios que tiene la universidad nacional pรบblica que es el vรญnculo con el alumnado y el territorioยป, concluyรณ.