Sólo siete provincias adhirieron a la Ley de Etiquetado Frontal

A un año y medio de su sanción, la baja adhesión provincial y la poca reglamentación complementaria genera problemas en la implementación de la normativa. Nota al Pie dialogó con la abogada Maria Laura Fons, quien explicó la situación actual.
Ley de Etiquetado Frontal
La Ley de Etiquetado Frontal se aprobó en octubre de 2021, mientras que la utilización de los octágonos negros empezó a ser obligatoria a partir de agosto de 2022. Crédito: El Intransigente.

El mapa normativo en Argentina de la Ley de Etiquetado Frontal detalló que, a casi dos años de su sanción, sólo siete provincias del país adhirieron a la normativa, mientras que el índice de avance se encuentra en un 63,3%. 

Dicho mapa fue presentado en la jornada inaugural del 1° Congreso de Políticas Alimentarias como una herramienta para favorecer y fortalecer la plena implementación de la ley en todos los territorios de Argentina. Además, se trata de una herramienta creada por la Fundación Para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y la Fundación Sanar

Con ese objetivo, el mismo enseña cómo la ciudad de Buenos Aires y las 23 provincias avanzaron en la promulgación de normas locales que regulen la implementación de la Ley de Etiquetado Frontal, al tiempo de visibilizar el proceso de regulación a nivel nacional.

Nota al Pie dialogó con la abogada Maria Laura Fons, miembro del área de salud de Fundeps, quien explicó que el mapa normativo se encuentra en un  63.3% de implementación y que el porcentaje restante depende, en su gran mayoría, de que las provincias avancen en la sanción de normas locales. 

La presentación de este mapa se realizó durante el 1° Congreso de Políticas Alimentarias de Argentina. En dicho espacio, al cumplirse un año de la implementación de la Ley de Etiquetado Frontal, disertantes nacionales e internacionales conversaron sobre los avances y desafíos. 

Ley de Etiquetado Frontal
María Laura Fons, abogada e integrante de Fundeps, presentó junto a integrantes del Ministerio de Salud de Nación el mapa normativo de Ley de Etiquetado. Crédito: Télam.

¿Cómo fue la implementación de la Ley de Etiquetado Frontal?

De acuerdo a los resultados, desde Nación ya habrían dictado la mayoría de las normas complementarias que le corresponden. Sin embargo, faltaría el desarrollo de un registro de infractores. 

En ese aspecto, Fons explicó que, aunque la Ley puede obligar a las provincias en ciertos temas, “en la medida que estas no avancen en regular o definir el cómo, la efectiva implementación de la ley se pone en riesgo”. 

En ese marco, sólo siete provincias adhirieron a la norma. Dentro de ellas se encuentran Chaco, Chubut, La Rioja, Río Negro, Salta, Neuquén y Tierra del Fuego. Las tres últimas fueron las que registraron mayores avances, sobre todo en los mecanismos de implementación, Salta mediante  la  Ley Nº 8.369, Neuquén a través de la Ley 3.351 y el Decreto 1.365 y Tierra del Fuego con la Ley Nº 8.369

La abogada de Fundeps también remarcó que, aunque algunas provincias aún no se adhirieron, la normativa es de alcance nacional. En tanto, el etiquetado de alimentos y las restricciones de publicidad son de competencia exclusiva de Nación y dependen de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Sin embargo, de acuerdo a la letrada parte de las deficiencias en su implementación se deben a que no es estrictamente necesario ni obligatorio, razón por la que queda en la voluntad política de cada provincia.  A ello, según Fons, se suma una falta de articulación entre las autoridades responsables de hacer cumplir la ley.  

Conforme a la especialista “existen diferentes intereses y sectores que interfieren en el avance de esta política pública”, además de una falta de conocimiento en muchos funcionarios que deberían encargarse de regular y garantizar la implantación. 

Ley de Etiquetado Frontal
l gráfico muestra a las siete provincias que adhirieron a la Ley: Chaco, Chubut, La Rioja, Rio Negro, Salta, Neuquén y Tierra del Fuego. Crédito: etiquetado en argentina.

Las consecuencias

En caso de que las provincias continuen sin avanzar con la implementación de la Ley de Etiquetado Frontal existen dos puntos críticos que podrían impactar en los entornos escolares y las compras públicas.  

Según Fons dicha situación se podría revertir si hay “normas locales que regulen los entornos escolares saludables” o si en los kioscos y escuelas se garantiza el acceso a alimentos más saludables y en lo posible frescos.  

Además, la abogada recomendó que, en el caso de la compra pública de alimentos, se adopten criterios más saludables en locales comerciales, vía pública y eventos, donde no se puedan desplegar acciones de marketing dirigidas a niñes y adolescentes.

Más allá de los retrocesos, desde Fundeps revelaron que lo más importante a partir de la Ley fue “poner sobre la mesa la pregunta sobre qué se les da de comer a las infancias”. 

Por ello, a partir de una investigación, indicaron que la normativa vino a marcar un antes y un después, aunque todavía hay un largo camino por delante “hasta que la misma se implemente y se cumpla en todos los territorios”. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Ciudad elige: un mapa electoral fragmentado rumbo al 18 de mayo

Para las próximas elecciones en CABA, los tres partidos que se disputan la victoria no consiguieron generar acuerdos y van divididos. Habrá 17 listas en estas elecciones que podrían significar la primera derrota electoral del PRO desde que son gobierno en Capital.

Las centrales de trabajadores marcaron la agenda con un paro de fuerte adhesión que incomodó al Gobierno

A pesar de los intentos del presidente Javier Milei y sus ministros por minimizar la huelga, los trabajadores y trabajadoras acompañaron masivamente la medida impulsada por la CGT y las dos CTA. Crece la bronca contra un ajuste que apunta a la clase obrera y a los jubilados.

La AFA presentó la Copa País para mejorar el desarrollo de jóvenes talentos

La casa madre del fútbol argentino planteó un novedoso proyecto deportivo que beneficiará a los clubes del interior y la detección de atletas privilegiados para llegar al profesionalismo. Asimismo, es el segundo anuncio en menos de una semana que buscará mejorar la disciplina del país con un complejo para la rama femenina.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto