El prรณximo jueves 3 de agosto se estrena โCruzar el muroโ, un documental sobre la vida en el manicomio y la salida del encierro. El film tiene como objetivo formar parte del trabajo de apoyo para la implementaciรณn de la Ley de Salud Mental. El mismo fue producido por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) junto al Movimiento por la Desmanicomializaciรณn en Romero y el Equipo Latinoamericano de Justicia y Gรฉnero.
Desde el 2010, a partir de la sanciรณn de dicha normativa, la situaciรณn de las personas internadas en instituciones psiquiรกtricas en Argentina se convirtiรณ en un tema primordial para organizaciones sociales y de derechos humanos. En el 2014, el Movimiento por la Desmanicomializaciรณn en Romero, la Comisiรณn Provincial por la Memoria y el CELS presentaron un amparo colectivo por las vulneraciones a los derechos humanos de las personas alojadas en el Hospital Psiquiรกtrico โDr. Alejandro Kornโ, conocido como Melchor Romero.
Esta instituciรณn estรก ubicada en la localidad homรณnima del partido bonaerense de La Plata. Fue fundada en 1884 y, desde sus primeros aรฑos, tuvo la modalidad de puertas abiertas, otorgando la posibilidad de salidas para trabajar en granjas agrรญcolas, aunque solo para varones. Las mujeres, en la otra vereda, estuvieron siempre bajo un sistema de encierro pleno e histรณricamente fueron vรญctimas de violencias y vulneraciones a sus derechos.
Las mencionadas organizaciones constataron internaciones de hasta 60 aรฑos, con aislamiento, hacinamiento, sobremedicaciรณn y una elevada cifra de muertes no investigadas. Es por eso que buscan impulsar la transformaciรณnย del manicomio de acuerdo a la ley, exigiendo el cierre de los sectores de larga estancia y la creaciรณn de dispositivos de atenciรณn y vida en la comunidad.ย
El documental Cruzar el muro visibiliza estas situaciones mediante el relato de de usuarias del hospital, quienes narran sus propios deseos y defienden sus resistencias.
La pelรญcula profundiza en el impacto de los manicomios en la vida de las mujeres y su entorno. Ademรกs, enfatiza en la intervenciรณn de distintas disciplinas que buscan dejar atrรกs esta forma de encierro.
El documental Cruzar el muro
Esta obra audiovisual fue financiada por el Fondo Fiduciario de la ONU para Eliminar la Violencia contra la Mujer, y serรก parte del Festival de Cine Internacional de la Provincia de Buenos Aires, que tendrรก lugar del 2 al 10 de septiembre. Luego, podrรก verse online.
En Cruzar el muro, se pueden conocer las historias de Lorena, Agustina, Norma, Nรฉlida, Alicia, Mercedes y Esther. Asรญ, no solo se abordan sus experiencias en los aรฑos que pasaron dentro del manicomio, sino tambiรฉn quienes son estas mujeres en realidad: sus gustos, vรญnculos, necesidades, deseos y decisiones.ย
En este contexto, Cruzar el muro es una forma de mostrar el proceso de cambio a lo largo de los aรฑos en el hospital que, pese a las tensiones propias de la transformaciรณn, se dirige hacia la garantรญa de los derechos humanos para las mujeres usuarias, con el fin de que vivan en comunidad y de manera sustentable.
La pelรญcula, dirigida por Mercedes Escusol y Fabio Vallarelli, integrantes del CELS, podrรก verse a partir del 3 de agosto en el Cine Gaumont, Ciudad Autรณnoma de Buenos Aires (CABA).