España entró en la recta final de la campaña para las elecciones generales

En los comicios del domingo 23 de julio, el país europeo elegirá a sus representantes del Poder Legislativo, quienes definirán al próximo presidente. En ese sentido, se decidirá entre la continuidad de un gobierno progresista o el giro hacia la derecha del espectro político.
España
Más de 34 millones de personas se encuentran habilitadas para votar el próximo domingo en el país europeo. Crédito: Noticias de Marbella.

España entró en la recta final de la campaña para las elecciones generales que se llevarán a cabo el próximo 23 de julio, día en que se elegirá a quienes representarán al pueblo español en el Parlamento y que definirán al próximo presidente de gobierno por los cuatro años venideros.

Giro a la derecha o continuidad del progresismo

En la jornada electoral del próximo domingo el pueblo español tendrá la posibilidad de elegir la continuidad de un gobierno socialdemócrata o de dar un giro hacia la derecha. Fiel a su histórica tendencia bipartidista, en la previa, los principales candidatos a presidir el gobierno son el actual presidente Pedro Sánchez por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Alberto Núñez Feijóo por el Partido Popular (PP).

España
El progresismo español busca revertir los adversos resultados de las elecciones autonómicas a finales de mayo. Crédito: Embajada abierta.

En ese sentido, casi la totalidad de las encuestas marcan que, impulsado por la victoria electoral en las elecciones autonómicas, el PP sería la fuerza política más votada, seguida por el PSOE. No obstante, ninguno de los dos partidos alcanzaría a conseguir los 176 escaños en el Congreso que le permitirían formar gobierno por sí solos.

En ese marco, al igual que cuando el PSOE acordó con Unidas Podemos (UP) en 2021, lo más probable es que los resultados de estas elecciones sean la formación de un nuevo gobierno de coalición. De esta manera, la tercera fuerza política más votada será determinante para imprimir el color político del nuevo gobierno.

Y ese tercer lugar se encuentra en una disputa que, en la previa, aparece como ostensiblemente pareja. De un lado, el partido de extrema derecha Vox, liderado por Santiago Abascal; del otro, Sumar, una alianza entre formaciones de izquierda expresada en la candidatura de Yolanda Díaz.

El sistema electoral en España

Las elecciones generales en España se encuentran reguladas por la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), aprobada en 1985 y modificada por última vez en el 2018. La LOREG establece que, en la jornada democrática, se elegirán los representantes a las Cortes Generales, integradas por el Congreso de los Diputados y el Senado, en 52 circunscripciones electorales.

España
Pedro Sánchez disolvió el Congreso y llamó a elecciones anticipadas tras los resultados electorales del 28 de mayo. Crédito: Congreso de los Diputados.

El Congreso está formado por 350 diputades, donde a cada provincia le corresponde un mínimo inicial de dos, salvo Ceuta y Melilla que eligen une diputade cada una. Los 248 asientos restantes se reparten entre las provincias en proporción a su población.

Su importancia, además de su función de legislar, reside en que la institución es la encargada de elegir al Presidente de Gobierno, máxima autoridad del Poder Ejecutivo español, otorgándole su “confianza” luego de la propuesta hecha por el Rey tras la ronda de consultas con los partidos con representación parlamentaria.

Si una fuerza política o una alianza producto de las negociaciones consigue la mitad más uno de los escaños (176) obtendrá la tan deseada mayoría absoluta y culminará con el proceso de investidura. En caso de no lograr ese número, el Rey puede proponer un candidato, que se corresponde con la figura principal del partido más votado o habrá un segundo llamado a elecciones. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“La situación es crítica y no hay respuesta”: el CIN advirtió sobre la crisis profunda que atraviesa la Universidad Pública y la ciencia nacional

El Consejo Interuniversitario Nacional compartió un comunicado en el que alertó sobre la falta de presupuesto, los salarios de pobreza, la falta de recursos, la cancelación de becas, entre otras problemáticas.

Por primera vez se disputó un mundial de horseball en Argentina: ¿qué es y cuáles son sus reglas?

La disciplina ecuestre celebró sus ediciones pasadas en Europa. Este año, la competencia se desarrolló en nuestro país en la Rural. Nota al Pie te cuenta su historia.

Buenos Aires busca ser la Capital Mundial del Deporte en 2027

La Ciudad presentó su postulación ante la ACES y compite con Porto Gaia por el reconocimiento internacional.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto