Jujuy: Morales impone nuevamente su mano dura contra el pueblo

Entre ayer y hoy se realizaron nuevos allanamientos, detenciones y policรญas irrumpieron en una importante Universidad de la provincia. Ante esta situaciรณn, los pueblos originarios presentaron una acciรณn para declarar inconstitucional la Carta Magna reformulada.
Jujuy
En Jujuy se allanaron mรกs de 20 casas de manifestantes que protestaron en Humahuaca el 30 de junio pasado. Crรฉdito: Edgardo Valera, Tรฉlam. 

El gobierno de Gerardo Morales, candidato a vice de Horacio Rodriguez Larreta, continรบa profundizando la crisis polรญtica y, una vez mรกs, apuntรณ contra les manifestantes. En esta ocasiรณn, la provincia de Jujuy amaneciรณ con decenas de detenides. 

El hecho se aconteciรณ luego de que en la jornada de ayer, el Poder Judicial jujeรฑo se encargara de solicitar la detenciรณn de 22 personas que participaron en la marcha del 30 de junio en Humahuaca. Ademรกs, se ordenaron varios allanamientos. 

Las detenciones 

De acuerdo a lo publicado por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), entre ayer y hoy las fiscalรญas de Humahuaca y El Salvador ordenaron allanar y detener a mรกs de 40 personas por su participaciรณn en las protestas.  

Dicho pedido de persecuciรณn fue llevado adelante por el fiscal de investigaciรณn penal, Enrique Alancay, quien acusa a les manifestantes de delitos como sediciรณn y privaciรณn de la libertad.

Como si fuese poco, varias personas detenidas fueron convocadas a la comisarรญa donde les adjudicaron los cargos correspondientes. Algunas de ellas fueron transladades desde Humahuaca hasta San Salvador de Jujuy, aunque se desconoce su paradero actual. 

En ese marco, docentes y estudiantes tambiรฉn denunciaron el ingreso ilegal de las fuerzas armadas jujeรฑas en el establecimiento de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu). 

No obstante, ante tal atropello, los pueblos originarios presentaron este jueves frente al Superior Tribunal de Justicia una acciรณn de inconstitucionalidad de la Carta Magna jujeรฑa. 

Allรญ, mรกs de 70 comunidades originarias seรฑalaron que en el tratado de la nueva Constituciรณn se evidenciรณ la falta de voluntad de promover la participaciรณn de los distintos sectores de la sociedad. 

Jujuy
Docentes y sindicatos jujeรฑos volvieron a manifestarse en rechazo de las detenciones y amenazas arbitrarias. Crรฉdito: Edgardo Valera, Tรฉlam.

Allanamiento y detenides en Humahuaca

El 30 de junio manifestantes locales reclamaron en contra de la nueva Constituciรณn y la entrega de los recursos naturales propios de la provincia. Pero, inmerso en las olas de manifestaciones y presiones sociales, el gobierno jujeรฑo y la policรญa local accionรณ reprimiendo a les protestantes. 

En consecuencia, dejaron a varias personas con graves heridas, mientras otras tantas resultaron detenides ese mismo dรญa. Sin embargo, este accionar se repitiรณ en la jornada de hoy por orden del fiscal Alancay. 

Conforme a la informaciรณn brindada por el CELS, la denuncia presentada en el dรญa de ayer contra les manifestantes fue realizada por integrantes del Concejo Deliberante de Humahuaca con el objetivo de criminalizar la protesta social. 

โ€œEl gobierno cumpliรณ su amenaza de criminalizar a referentes sociales e indรญgenasโ€, denunciaron desde la organizaciรณn. Segรบn pobladores de la localidad, un empleado municipal de apellido Laguna, afiliado a ATE, y uno del sindicato SEOM fueron llamados a la comisarรญa Nยฐ15 y posteriormente detenidos. 

Ademรกs, entre los arrestos, la policรญa provincial detuvo al Dr. Alberto Nallar, abogado y defensor de Derechos Humanos, quien estaba juntando firmas para presentar un pedido de intervenciรณn al Poder Judicial de Jujuy. 

Tambiรฉn se ordenรณ la detenciรณn de les abogades: Dr. Ariel Ruarte, Dr. Renรฉ Vicente Casas. Dr. Roberto Carlos Alemรกn y la Dra. Alicia Chalabe, quienes son acusades por el delito de sediciรณn debido a su posiciรณn en contra de la reforma constitucional de Morales. 

Ademรกs, mientras se llevaba adelante una sesiรณn del Consejo Superior en el rectorado de la Universidad Nacional de Jujuy, la policรญa local entrรณ a la fuerza y se llevรณ detenido al docente de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Ivรกn Blacutt, y a Santiago Zamora, personal administrativo. 

Pese al caos, โ€œJujuy Resisteโ€

En medio de este clima de tensiones sin soluciones, les docentes jujeรฑes junto a varios sindicatos estatales y municipales volvieron a las calles con una masiva movilizaciรณn. 

Les trabajadores sostuvieron los reclamos que vienen llevando adelante hace meses por mejores salarios y en rechazo de la reforma constitucional. Ademรกs, repudiaron las detenciones arbitrarias que realizรณ la policรญa jujeรฑa. 

Por otra parte, desde la Confederaciรณn del Trabajo Argentina (CTA) convocaron a una conferencia de prensa en el salรณn Delia Parodi del Congreso Nacional en la ciudad de Buenos Aires, debido a la grave situaciรณn del pueblo jujeรฑo y la amenaza de expropiar la sede de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), ubicada en Tilcara

De la conferencia de prensa en Buenos Aires participarรกn figuras como Adolfo Perez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, Estela de Carlotto, Abuelas de Plaza de Mayo, Taty Almeida, Madres de Plaza de Mayo Lรญnea Fundadora, y Horacio Pietragalla, Secretario de DDHH de la Naciรณn.

Otres participantes del evento serรกn integrantes del Senado Nacional y de la Cรกmara de Diputados del Frente de Todxs y del Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad

Asimismo, tambiรฉn estarรกn presentes representantes de la UBA, integrantes de organismos de Derechos Humanos, la CTA de las y los Trabajadores, la CTA Autรณnoma, la Corriente Federal de la CGT, la CTERA, la UTEP, la CCC y el Espacio Producciรฒn y Trabajo

Ademรกs, en CABA se estรก llevando adelante la campaรฑa #JujuyResiste. Hace mรกs de 24 dรญas, varies autoconvocades sostienen una vigilia al lado de la Casa de Jujuy, ubicada en Avenida Santa Fรฉ 967, con el objetivo de rechazar la reforma constitucional y el accionar represivo de Morales. Tambiรฉn para sumar apoyo y visibilidad al pueblo jujeรฑo.

A su vez, el espacio recibe donaciones para enviar a Jujuy: alimentos no perecederos, abrigos, frazadas, gorros, paรฑales, elementos de botiquรญn sanitario, antiparras (para protegerse los ojos ante la violencia represiva), etc. Podes encontrarlos en redes sociales como @vigiliaporjujuyba.

Jujuy
Las comunidades originarias jujeรฑas presentaron ante el Poder Judicial una Acciรณn de Inconstitucionalidad contra la Constituciรณn de Morales. Crรฉdito: Edgardo Valera, Tรฉlam.

Pueblos originarios denuncian inconstitucionalidad 

Este jueves, cerca de 70 comunidades originarias presentaron frente al Poder Judicial una Acciรณn de Inconstitucionalidad de la Carta Magna de Morales, la cual cuenta con el aval de la abogada Alicia Chalabe en carรกcter de apoderada de los pueblos aborรญgenes de la provincia. 

Segรบn el expediente que presentaron, se aceleraron los procesos y se limitaron las intervenciones de distintos actores sociales con el fin de evitar la participaciรณn y crear una nueva constituciรณn a puertas cerradas. 

Los pueblos originarios aseguran que reciรฉn entre el 16 y 17 de junio la ciudadanรญa jujeรฑa conociรณ la propuesta del texto de reforma de la constituciรณn que les convencionales aprobarรญan en ese mismo momento. Asรญ, el proceso tendiente a la reforma constitucional se desarrollรณ en un tiempo excesivamente escaso. 

En el documento dirigido al Poder Judicial, las comunidades seรฑalan que โ€œen el hipotรฉtico caso de que no se declare la nulidad e inconstitucionalidad de la totalidad de la Constituciรณn reformada, solicitan que se declare la nulidad e inconstitucionalidad de los Artรญculos 10, 22, 50, 67 inciso 4, 95 y de todo otro artรญculo que exceda el mandato constituyente otorgado por la Ley Nยบ 6.302โ€. 

Tambiรฉn pidieron una medida cautelar de โ€œno innovar urgente a efectos de que se suspenda la aplicaciรณn de la Constituciรณn de la Provincia de Jujuy reformada hasta tanto recaiga sentencia en la presente acciรณn de inconstitucionalidadโ€.

Ademรกs, en el documento presentado, denuncian que โ€œeste proceso de reforma constitucional se caracterizรณ por la falta de transparencia, de publicidad, el desconocimiento de los textos en anรกlisis, y la ausencia de consulta, de participaciรณn ciudadana y de un debate amplio, integral y pluralโ€. 

Todo esto atenta contra la legitimidad social que un proceso de estas caracterรญsticas debe tener. Mรกs allรก de la participaciรณn ciudadana en la elecciรณn de los convencionales constituyentes, establecen que โ€œel lugar central que ocupa un proceso de esta magnitud no puede ser impuesto sobre las minorรญasโ€. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Sin mujeres no hay justicia: reclamo por la paridad en la Corte Suprema

La Asociaciรณn Civil Liderar Mujer exige paridad de gรฉnero en la Corte Suprema de Justicia. Afirman que una Corte compuesta solo por varones vulnera principios democrรกticos y de derechos humanos.

โ€œPampa Jungleโ€, una distopรญa con sabor local

Una travesรญa distรณpica por la pampa del futuro, donde la รบltima vaca en la Tierra desata una disparatada bรบsqueda entre corporaciones, gauchos y robots.

A la vista, pero solos: dormir en la calle en Buenos Aires, la ciudad mรกs desigual de Argentina

En el corazรณn de Buenos Aires, la opulencia convive con la miseria. Mientras la pobreza y la indigencia alcanzan niveles crรญticos, miles de personas, incluidos niรฑos y mujeres, enfrentan la noche sin un techo, invisibilizados por una sociedad que los ignora.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto