Crรฉditos: Edu Romero.
Es de pรบblico conocimiento que las futbolistas en Argentina exigen, de forma constante, mejores condiciones laborales. Sin embargo, es una problemรกtica de moneda corriente alrededor del planeta en lo que al fรบtbol femenino respecta. En esta ocasiรณn, son las futbolistas uruguayas quienes alzaron la voz en conjunto.
Las protagonistas, cansadas de recibir malos tratos y sufrir el desinterรฉs dirigencial, se cansaron. La Mutual Uruguaya de Futbolistas Profesionales (MUFP) decidiรณ parar la actividad del Campeonato Uruguayo de Fรบtbol Femenino. La situaciรณn implosionรณ el reciente fin de semana, pero el conflicto es de larga data. Desde Nota al Pie te traemos los detalles, y comparamos su presente con el Campeonato YPF.
La gota que rebalsรณ el vaso
El miรฉrcoles 31 de mayo, la Asociaciรณn Uruguaya de Fรบtbol (AUF) lanzรณ el cronograma para la sรฉptima jornada del Torneo Rexona. Allรญ, no solo se encontraban las fechas de disputa de los encuentros, sino una noticia que cayรณ como un baldazo de agua frรญa. El ente comunicรณ que los cotejos a disputarse en el Estadio Charrรบa serรญan a puertas cerradas, tras las agresiones que recibieron algunas รกrbitras fechas atrรกs.
Las futbolistas, a travรฉs de la mutual que las representa, respondieron mediante un comunicado: โEl hecho de competir sin la presencia de pรบblico y, sin televisaciรณn, no hace otra cosa que atentar contra la esencia misma del deporte, y contra el desarrollo y crecimiento por el cual venimos trabajandoโ.
Crรฉditos: Asociaciรณn Uruguaya de Fรบtbol.
Por esa razรณn, las jugadoras decidieron parar por tiempo indefinido, hasta que les directivos tomen cartas en el asunto y mejoren su predisposiciรณn hacia la disciplina femenina. Asimismo, le exigen al organismo regulador trabajar en conjunto para crear un protocolo de seguridad, que se utilice como control de accesos a los encuentros, y asรญ garantizar la seguridad de todos los protagonistas.
Nos parece importante mencionar que Nota al Pie intentรณ dialogar con las protagonistas uruguayas, pero recibiรณ respuestas negativas ante el temor de ser sancionadas por expresarse de forma individual frente a los micrรณfonos. Esto evidencia la gravedad del asunto, y el miedo que impone la AUF como mรฉtodo de represiรณn para evitar la difusiรณn de sus conflictos.
El presente del torneo uruguayo
Pese a sufrir la falta de televisaciรณn y seguridad, ademรกs de una nula inversiรณn dirigencial, las futbolistas se las arreglaron para disputar 7 jornadas de competencia. Entre las participantes, se encuentra una argentina: Dolores Fernรกndez Brescia. La delantera, con pasado en Estudiantes de La Plata e Independiente, se desempeรฑa en Nacional de Uruguay.
Crรฉditos: Prensa Nacional de Uruguay.
El Torneo Rexona tiene hasta el momento al Bolso como รบnico puntero, producto de 18 puntos. Le siguen Peรฑarol y Defensor Sporting, ambos con 13 unidades. En lo que respecta a la atacante argentina, ingresรณ en varias oportunidades desde el banco de suplentes.
Por otra parte, una noticia sacudiรณ al fรบtbol uruguayo en las รบltimas horas, por fuera de las canchas. Agustina Hernรกndez, juvenil de 14 aรฑos que formaba parte de Danubio, se quitรณ la vida. La AUF suspendiรณ la actividad en todas las categorรญas juveniles de la disciplina femenina.
ยฟY el Campeonato YPF?
Si caemos en la comparaciรณn entre el fรบtbol argentino y uruguayo, podemos afirmar que Argentina se encuentra algunos pasos por delante, aunque tambiรฉn sufre de diversas carencias. En Uruguay, las jugadoras no perciben salarios formales, sino viรกticos no declarados. Allรญ se deja entrever la mayor diferencia, porque en el Campeonato YPF todos los clubes cuentan con 15 vรญnculos contractuales.
A su vez, son muchas las falencias en materia de organizaciรณn en terreno uruguayo, al punto de que el inicio del torneo se retrasรณ algunas semanas, algo que era moneda corriente en Argentina tiempo atrรกs, pero mejorรณ. Por รบltimo, donde sรญ se encuentran similitudes es en los campos de juego. Suelen faltar ambulancias, mรฉdicos, o policรญas en ambas competencias.