“Mojones. Signos y memorias de la Patria”, una obra musical colmada de memorias populares

Liliana Herrero, Teresa Parodi y Juan Falú presentan una propuesta nacional en el Centro Cultural Kirchner.
1. Mojones por Liliana Herrero Teresa Parodi y Juan Falu se presenta los domingos 15 22 y 29 de agosto. – credito TELAM Cristian Dominguez
 “Mojones”, por Liliana Herrero, Teresa Parodi y Juan Falú se presenta, los domingos 15, 22 y 29 de agosto. Crédito: TÉLAM.

Los domingos 15, 22 y 29 de agosto serán las fechas programadas para les amantes de la buena música de raíces folclóricas. Se estrena “Signos y memorias de la Patria”, un concierto de la mano de Liliana Herrero, Teresa Parodi y Juan Falú con textos de Horacio González

Son conciertos presenciales en el Centro Cultural Kirchner que además cuentan con la opción de verlo online el domingo 22 por los canales de YouTube y de Facebook. Asimismo, los shows tendrán artistas invitades de la talla de Pedro Rossi en guitarra, Facundo Guevara en percusión, Ariel Naón en contrabajo y Lilián Saba en piano.

Desde una idea original de la artista entrerriana, Liliana Herrero, junto al músico recientemente fallecido Horacio González surgen estas series de canciones. Juan Falú y Teresa Parodi sumaron su talento en música y letras. 

La propuesta musical fue creada de conversaciones entre les artistas entre noviembre de 2020 y febrero de 2021 que fueron perfilando esta obra musical y poética. 

Incluso se presentarán otras composiciones de Falú y amigos. Canciones como “Martín”, de Edgardo Cardozo; “Remanso azul”, junto a Pepe Núñez, y “La bengala”, sobre el texto de Gustavo Caso Rosendi, con música de Parodi y Falú.

2. Una serie de canciones con musicas y letras de Juan Falu y Teresa Parodi. – credito TELAM Cristian Dominguez
Una serie de canciones con músicas y letras de Juan Falú y Teresa Parodi. Crédito: TÉLAM.

Un abanico de composiciones donde se plasman las insoslayables vivencias de estes referentes musicales. Desde una manera poética para transmitir y mantener la memoria vital y dramática de nuestro país que marcó a una generación entre pasiones y duelos.

Homenaje simbólico a un artista

«Mojones. Signos y memorias de la patria» encierra más allá que una serie de conciertos. Es un homenaje de artistas amigos al conocido sociólogo fallecido en junio pasado, Horacio González. El ex director de la Biblioteca Nacional, además de columnista de Página/12, entre muchas profesiones falleció a los 77 años por una infección intrahospitalaria, tras superar el coronavirus.

3. Horacio Gonzalez reconocido sociologo docente argentino fallecio este ano y es homenajeado en estas presentaciones. – credito TELAM Cristian Dominguez
Horacio González, reconocido sociólogo, docente argentino, falleció este año y es homenajeado en estas presentaciones. Crédito: TÉLAM.

Fue un apasionado estudiante de Sociología de la Universidad de Buenos Aires que interpelaba las clases de Jorge Luis Borges

Luego formaría parte de movimientos de resistencia contra las sucesivas dictaduras de Juan Carlos Onganía, Roberto Levingston y Alejandro Agustín Lanusse. Pero además de su veta social-política tuvo un despertar en el arte. Y esto, se vio cuando fue ayudante de fotografía del psicólogo Alfredo Moffatt

Luego incursiono como actor en “El artista”, donde interpretó a un viejo senil. Pero en 1976, en plena dictadura militar se exilió a Brasil, donde trabajó como profesor y escribió en portugués su destacada obra, “Evita. La militante en el camarín”. En 1983 cuando regresa a Argentina conoce justamente a Liliana Herrero, una fiel amiga que lo acompañó para siempre.

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Sin brindar muchos detalles, Sturzenegger adelantó una “limpieza” estatal

El ministro de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, anticipó que en los próximos días se presentará el Proyecto Digesto. Se trata de una iniciativa que busca eliminar leyes, resoluciones y decretos.

Fuerzas Armadas en seguridad interior: críticas, polémicas y riesgos

A partir del Decreto 1112/2024, el Ejecutivo despliega tropas en tareas de control interno. Referentes políticos y organizaciones de derechos humanos alertan sobre violaciones legales y consecuencias graves para las Fuerzas Armadas y la ciudadanía. El caso de Brisa Páez.

¿Cómo encontrar las mejores ofertas de smart tv para tu hogar?

Las smart tv transformaron la forma en que disfrutamos del entretenimiento. Es importante saber cómo elegir la mejor opción que se ajuste a tus necesidades y presupuesto

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto