Caso Tehuel de la Torre: inician una campaña para definir la fecha del juicio oral

Este lunes, una organización LGBTIQ+ presentará una petición para lograr que se fije el inicio del proceso judicial por la desaparición del joven trans ocurrida en 2021.
Destacada credito Marcelo Javier Moreno
Por el hecho hay dos detenidos: Luis Alberto Ramos y Oscar Alfredo Montes. Crédito: Marcelo Javier Moreno.

Este lunes a las 19, en la sede del Bachillerato Popular Mocha Celis, en Balvanera, la organización LGBTIQ+ “La Marcha del Orgullo – Línea Histórica” pedirá que se establezca la fecha de inicio del juicio oral por la desaparición de Tehuel de la Torre. El joven trans desapareció en marzo del 2021 y por el hecho hay dos hombres detenidos. 

Durante el lanzamiento, estarán presentes Norma Nahuelcura, mamá de Tehuel, y su abogada representante, Flavia Centurión. También formarán parte del pedido de justicia, el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad a nivel nacional y provincial, y la titular del Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Greta Pena.

Según explicaron en un comunicado oficial, la finalidad del movimiento busca que, a través del poder judicial, se llegue a la verdad sobre qué sucedió con la vida del joven, y que “se determinen las responsabilidades y condene a los responsables”. En este sentido, exigirán el “compromiso de la fiscalía y el juzgado para llegar a la verdad y justicia de este crimen por odio a la identidad de género”. 

El caso

La última vez que vieron a Tehuel de la Torre fue durante la tarde del 11 de marzo de 2021. Horas después, su novia denunció que el joven no regresó a su casa. 

Tehuel salió de su hogar en San Vicente, donde vivía con su mamá, su pareja de 17 años y un hijo de ella, camino a Alejandro Korn. Allí se encontraría con Luis Alberto Ramos por una entrevista laboral. Sin embargo, nadie supo más de él. 

Foto 2 Credito Yoel Alderisi
Este lunes por la tarde, en Balvanera, se pedirá la aceleración del juicio oral  por la desaparición de Tehuel. Crédito: Yoel Alderesi.

En la actualidad, Ramos permanece detenido. El hombre de 38 años tiene antecedentes penales por “homicidio en ocasión de robo” y admitió haber visto a Tehuel cerca de las 16:30. No obstante, sostuvo que se despidieron y se fueron en diferentes direcciones. Debido a que esta versión no pudo ser constatada, se procedió con su detención. 

Luego, a la lista de sospechosos se sumó Oscar Alfredo Montes. El mismo continúa preso, y cuenta con antecedentes penales por abuso sexual. La fiscal a cargo de la causa pidió su detención por “encubrimiento en concurso real con falso testimonio”.

El Tribunal Oral en lo Criminal nº2 de La Plata será quien, una vez fijada la fecha, lleve adelante el juicio. Ambos detenidos serán juzgados por el delito de “homicidio agravado por odio a la orientación sexual”. 

Por su parte, el Ministerio de Seguridad bonaerense recordó que existe una recompensa de $5.000.000 para quienes puedan aportar datos reales sobre la desaparición de Tehuel.

Las conclusiones de la justicia

La principal hipótesis es que el joven fue asesinado en la misma noche de su desaparición. Esto se basa en los elementos hallados en la casa de Ramos y en las pruebas obtenidas durante los primeros días de investigación; entre ellas, una fotografía, fragmentos de un teléfono celular, ropa de Tehuel y una mancha de sangre.

torre
Participarán del pedido de justicia el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad a nivel nacional y provincial, y la titular del INADI. Crédito: Estela García.

Sin embargo, la investigación no pudo reconstruir lo que sucedió esa noche ya que su rastro se desvaneció. Asimismo, las autoridades judiciales tampoco construyeron una explicación sobre la desaparición de Tehuel.

Lo único que se sabe es que desde la detención de estos hombres el caso comenzó a considerarse resuelto. En tanto, sus seres querides aguardan respuestas mientras la búsqueda de Tehuel se encuentra totalmente pausada.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Sin mujeres no hay justicia: reclamo por la paridad en la Corte Suprema

La Asociación Civil Liderar Mujer exige paridad de género en la Corte Suprema de Justicia. Afirman que una Corte compuesta solo por varones vulnera principios democráticos y de derechos humanos.

“Pampa Jungle”, una distopía con sabor local

Una travesía distópica por la pampa del futuro, donde la última vaca en la Tierra desata una disparatada búsqueda entre corporaciones, gauchos y robots.

A la vista, pero solos: dormir en la calle en Buenos Aires, la ciudad más desigual de Argentina

En el corazón de Buenos Aires, la opulencia convive con la miseria. Mientras la pobreza y la indigencia alcanzan niveles críticos, miles de personas, incluidos niños y mujeres, enfrentan la noche sin un techo, invisibilizados por una sociedad que los ignora.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto