Tras la cumbre de Hiroshima, el G7 insiste en sancionar a Rusia

Los lรญderes de las principales potencias occidentales debatieron un nuevo paquete de sanciones para debilitar a Moscรบ mientras mudan la confrontaciรณn internacional al Asia-Pacรญfico.
G7
El Unipolarismo Financiero en franco retroceso aรบn conserva capacidad para dilatar el despliegue de la multipolaridad. Crรฉdito: Spriter.

Uno de los temas que marcรณ la agenda de debate del Grupo de los Siete (G7) en Hiroshima, Japรณn, fue la relaciรณn energรฉtica con Rusia. Si bien desde hace mรกs de un aรฑo las naciones que integran este espacio ensayaron una baterรญa de sanciones con el objetivo de debilitarla, no pudieron superar la dependencia energรฉtica con Moscรบ

Nota al Pie analiza el plan del bloque atlantista para revertir la confrontaciรณn internacional en Ucrania mientras acelera los tiempos de un potencial enfrentamiento en el Mar Meridional de China.

El atlantismo recurre a la misma tรกctica

Tras la cumbre, el G7 anunciรณ planes para acelerar sus esfuerzos en la superaciรณn de la dependencia energรฉtica de Rusia y frenar la elusiรณn del paรญs de sanciones. En este sentido, la intenciรณn de las naciones centrales de Europa en 2022 fue dejar de importar carbรณn ruso, renunciar a su petrรณleo y al gas. Sin embargo, este escenario nunca se cumpliรณ. Los recortes a la importaciรณn luego del inicio de la Operaciรณn Militar Especial en Ucrania implicaron, por ejemplo, un desplome financiero del 41% para Gazprom, que tiene el monopolio del gas ruso. 

No obstante, las caracterรญsticas del mercado europeo expresan una fuerte dependencia en sus cadenas de suministro de los hidrocarburos rusos. Tal es asรญ que ningรบn paรญs dejรณ de importar gas ruso y, de hecho, aumentaron la compra de Gas Natural Licuado (GNL). Por un lado, las naciones centrales que definen la polรญtica econรณmica de la Uniรณn Europea (UE) tercerizaron la importaciรณn de estos recursos con otros paรญses y a precios elevados. 

Por otro lado, desde el despliegue de las sanciones Rusia redirigiรณ sus exportaciones a Asia Central y el Indo-Pacรญfico, fortaleciendo lazos de cooperaciรณn con naciones que demandan abundante energรญa para satisfacer sus potentes industrias. 

G7
Europa no tiene capacidad de expandir su potencia industrial cortando sus lazos econรณmicos con Rusia. Crรฉdito: Guรญa de gas.

Una ofensiva geopolรญtica con consecuencias domรฉsticas

Es evidente que la tรกctica occidental surtiรณ un relativo efecto en la economรญa rusa, vinculada de forma estricta a la exportaciรณn de sus bienes primarios, principalmente hidrocarburos. Las ganancias netas del grupo Gazprom pasaron de 26.000 millones de dรณlares en 2021 a 15.000 en 2022. 

La compensaciรณn de esa pรฉrdida explica, en parte, la reorientaciรณn de sus exportaciones hacia Asia, situaciรณn que la beneficiรณ en tรฉrminos financieros pero sobre todo geopolรญticos, hecho que daรฑa al Unipolarismo Financiero con representaciรณn en el G7. El suministro a la regiรณn asiรกtica a partir del gasoducto Power of Siberia llegaron a un mรกximo histรณrico y alentaron el desarrollo del nuevo gasoducto Power of Siberia II.

En el plano estratรฉgico, las decisiones del bloque atlantista significaron un claro fracaso con graves consecuencias en sus propias economรญas. Desde 2022 la Uniรณn Europea sufre una grave crisis energรฉtica debido al bloqueo a Rusia. Es asรญ que los cortes al suministro proveniente de Moscรบ perjudicaron la alta demanda para generar electricidad del complejo industrial europeo, sobre todo al eje รญtalo-franco-germano. 

Ademรกs, la reducciรณn de la oferta implicรณ un alza en los precios del gas que disparรณ la inflaciรณn y aumentรณ el peligro de recesiรณn. En este marco, la decisiรณn de los principales lรญderes europeos fue ensayar polรญticas de austeridad orientadas a recortar el consumo que deterioraron el nivel de vida de les trabajadores.

Daรฑo autoinfligido

Las sanciones destinadas a desestabilizar la economรญa rusa comprendieron el recorte de importaciones, pero tambiรฉn los ataques a los gasoductos Nord Stream en agosto de 2022. Aรบn asรญ, no logrรณ sabotear las cadenas de suministro de hidrocarburos. 

Por su parte, el presidente ruso Vladรญmir Putin planteรณ que Moscรบ siempre โ€œha cumplido รญntegramente sus obligacionesโ€ mientras la responsabilidad de lo ocurrido la atribuye a โ€œOccidente y el rรฉgimen de Kievโ€. A propรณsito, mencionรณ que Ucrania cerrรณ un gasoducto que atravesaba su territorio pero no suspendiรณ la segunda lรญnea de suministro de gas a Europa.

En un plan de acciรณn que el gobierno ucraniano le enviรณ a Estados Unidos se proponรญa suspender el funcionamiento de โ€œtodas las rutas de gasoductos restantes controladas por Rusiaโ€. Paradรณjicamente, agregaba la necesidad de โ€œdetener el suministro directo de gas ruso a la UE excepto a travรฉs de Ucraniaโ€. 

El objetivo geopolรญtico de aislar a Rusia y debilitarla en lo financiero encuentra un escollo en la realidad efectiva: ni los paรญses centrales de Europa ni Kiev tienen capacidad de reemplazar el gas ruso. Esta situaciรณn tambiรฉn pone de relieve las tensiones al interior de la Uniรณn Europea, donde algunos dirigentes cuestionan la tรกctica de sanciones a Moscรบ o por lo menos mantienen un perfil bajo en la confrontaciรณn.

G7
El dominio militar oceรกnico de la OTAN y el AUKUS se combinan para contrarrestar la influencia china en el Asia-Pacรญfico.

Pรญvot al Asia Pacรญfico

En efecto, mientras en un nivel tรกctico el G7 definiรณ reforzar las maniobras de sanciones a Moscรบ, las conversaciones se orientaron a confrontar las polรญticas de Pekรญn. El bloque atlantista afirmรณ estar preocupado โ€œpor la situaciรณn en los mares de China Oriental y Meridionalโ€, uno de los principales focos de conflicto del gigante asiรกtico con Washington

El Grupo de los Siete planteรณ como un riesgo para la seguridad internacional la situaciรณn en el Estrecho de Taiwรกn. Rรกpidamente, el gobierno chino respondiรณ que, lejos de aportar a la estabilidad mundial, las declaraciones del G7 en Hiroshima entorpecen la paz regional y mundial.

El Unipolarismo Financiero rediseรฑa su estrategia pivotando al Asia-Pacรญfico porque es consciente que se van agotando las posibilidades militares y geopolรญticas de imponer condiciones contra la Rusia multipolar a partir del enfrentamiento en Ucrania. Pone en el centro de la escena el conflicto por Taiwรกn advirtiendo que deben romper los grados de dependencia econรณmica con China. La polรญtica de โ€œUna sola Chinaโ€ respaldada por el gran arco multipolar es una fuente de disputa para el bloque atlantista que, a su vez, sabe que se pone en juego el dominio de la industria de semiconductores.

El AUKUS y la OTAN del Pacรญfico Oriental

El Unipolarismo Financiero apuesta una vez mรกs a la caotizaciรณn y el guerrerismo porque tiene claro que es el terreno que mรกs lo favorece. Tiene una fortaleza relativa en lo militar que se nutre a partir de la financiarizaciรณn de la economรญa. Por eso la mudanza de la confrontaciรณn internacional a la Cuenca del รndico y el Pacรญfico Oriental podrรญa mejorar sus perspectivas. 

Cabe mencionar que en tรฉrminos militares, el G7 es superior a la Armada china, que viene fortaleciรฉndose en los รบltimos aรฑos. En lo geopolรญtico, el acuerdo AUKUS suscripto en 2021 entre Estados Unidos, Reino Unido y Australia representa un riesgo para Pekรญn. 

Con el objetivo de contrarrestar la influencia china en el Indo-Pacรญfico, estas tres potencias anglosajonas firmaron una alianza militar que consiste en el traspaso de tecnologรญa de punta, una nueva generaciรณn de submarinos y mayor presupuesto en Defensa.  En resumen, un poderoso mensaje a Pekรญn en la disputa por la regiรณn del Mar Meridional. 

El Multipolarismo Pluriversal advierte que el bloque atlantista concentra sus fuerzas en la zona prรณxima a China, principal locomotora industrial del planeta. Una vez mรกs, la beligerancia anglosajona pretende obturar el despliegue de la multipolaridad, que se nutre de la expansiรณn de proyectos basados en el trabajo y la producciรณn que sรณlo pueden desarrollarse en condiciones de paz y estabilidad.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

CABA: comenzรณ la vacunaciรณn antigripal en mรกs de 80 hospitales

Estรก destinada a grupos de riesgo y se suma, por segundo aรฑo consecutivo, la inmunizaciรณn contra el Virus Sincicial Respiratorio. Los detalles en esta nota.

Los jubilados vuelven a marchar acompaรฑados de la CGT

Como cada miรฉrcoles, los jubilados se manifiestan frente al Congreso de la Naciรณn. A su reclamo se suma la Confederaciรณn General del Trabajo, en el marco del paro nacional de 36 horas.

Cancelaciรณn cultural: ยฟQuรฉ hacer con las obras cuando sus autores caen en desgracia?

Las denuncias a figuras reconocidas del mundo artรญstico reabren una discusiรณn incรณmoda: cรณmo relacionarse con sus creaciones cuando el prestigio entra en conflicto con lo que ahora sabemos sobre quienes las crearon.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto