
Crรฉditos: La Seรฑal
El sistema internacional atraviesa un proceso de crisis que implica una redistribuciรณn del poder global. El Unipolarismo Financiero, hegemรณnico tras la caรญda del Muro de Berlรญn, resiste en su retroceso frente al paciente pero firme ascenso del Multipolarismo Pluriversal. Nota al Pie conversรณ con Gabriel Fernรกndez, periodista especializado en polรญtica internacional, quien caracterizรณ al esquema multipolar en comparaciรณn con la experiencia del Movimiento de Paรญses No Alineados con origen en la dรฉcada del 50.
ยฟQuรฉ puntos en comรบn y sobre todo diferencias aprecias entre el esquema multipolar y la experiencia de los No Alineados?
-Lo importante en principio serรญa comprender que la consideraciรณn de una superaciรณn de un proceso sobre el otro no implica la descalificaciรณn del predio, sino su contenciรณn al interior del nuevo. Lo que seรฑalo es que ha habido procesos de crecimiento y de maduraciรณn tanto en las grandes potencias, hoy multipolares, como en muchas otras naciones que van emergiendo en lo que serรญa su estilo de asociaciรณn.
En Rusia y China hubo un aprendizaje en base a derrotas, dificultades y cercos para que los niveles de exigencia para con los aliados potenciales y los asociados en desarrollo resulten dirigidos especรญficamente al punto en los cuales se pueda hallar un contacto. En detrimento de las exigencias conceptuales demasiado intensas, como las que tuvieron entre los aรฑos cincuenta y los aรฑos sesenta.
Uno de los elementos es la consideraciรณn de que sรณlo el marxismo podรญa llegar a dar luz a los pueblos para entender el proceso que vivรญan y organizarse de modo adecuado. El otro punto es dejar de lado la idea que las religiones perjudicaban las batallas sociales, populares en las distintas instancias. Es visible que tanto a Rusia como a China, esto en aquellas instancias les generรณ distancia; se le generรณ un hiato con los pueblos musulmanes y los pueblos cristianos; con los pueblos รกrabes y con los latinoamericanos.
Todo ese aprendizaje, que incluye muchos factores mรกs, les permitiรณ hoy, despuรฉs de la barrida del Consenso de Washington de los aรฑos noventa, situarse como potencias que buscan la coincidencia en base al interรฉs. Rusia habla de intereses y China de objetividad; es decir, que cada uno ocupe el lugar que le corresponde dada situaciรณn estructural. Lo cierto es que van confluyendo en base a acuerdos que se observan muy claramente en la Organizaciรณn de Cooperaciรณn de Shangai en su punto inicial. Y en los acuerdos mรกs recientes, por ejemplo en Asia Central donde la seguridad, una preocupaciรณn de los pueblos emergentes, empieza a ser garantizada. Y al proponer desde China la Iniciativa de la Franja y la Ruta, el comercio no aparece ligado a determinadas condiciones conceptuales sino a los intereses como productores como comerciantes, como consumidores de cada uno de los protagonistas.ย
Crรฉditos: IMS
Entonces, a diferencia del Movimiento de los Paรญses No Alineados, donde la concepciรณn y el discurso antiimperialista era vital, en este caso el antiimperialismo se suscita a travรฉs de los elementos prรกcticos y concretos que definen el andar de cada naciรณn segรบn sus necesidades y sus intereses profundos.
ยฟCuรกl es para mรญ el elemento central del รฉxito de una naciรณn? Creo que para aproximarse al desarrollo de una naciรณn, y sobre todo de una agrupaciรณn de naciones, es necesario que la conducciรณn polรญtica de ese Estado estรฉ relacionado con los intereses profundos de ese pueblo. Esto no tiene un vรญnculo tan directo con lo declamativo, sino con lo activo. Ahรญ hay una diferencia que habla de una maduraciรณn de la humanidad en su conjunto y una maduraciรณn de los principales protagonistas.
Entre el aprendizaje que se dio tras el deterioro de los No Alineados, y despuรฉs del desarrollo del Consenso de Washington en las potencias con mรกs PBI en desarrollo con mรกs volumen de poblaciรณn para poder activar mercados internos, entre esa experiencia particular que fue muy bien leรญda por los distintos liderazgos combinados -porque no es lo mismo China que Rusia- tambiรฉn influyรณ sobre la elaboraciรณn de las asociaciones.
Y en el caso de una de las cosas que publiquรฉ en Fuentes Seguras, hay una nota sobre el primer tramo de la Organizaciรณn de Cooperaciรณn de Shangai y cรณmo en China influyรณ el estudio especรญfico, acadรฉmico, prรกctico, sobre su realizaciรณn. Una de las sugerencias que explica el titular de la academia mencionada era la sugerencia del Estado chino de no conformar la OCS en un espacio polรญtico-ideolรณgico, sino en un espacio prรกctico donde se conozcan claramente la dificultad de la necesidad de las aspiraciones de cada uno de los participantes y resolverlas de comรบn acuerdo sin necesidad de exigirle adscripciรณn a un ideario determinado.
El BRICS planea la incorporaciรณn de naciones que fueron miembros de los No Alineados. ยฟEl Multipolarismo en expansiรณn tiene la intenciรณn de integrar a estos paรญses?
-Sรญ, claramente. El caso India es interesante porque podrรญamos decir asรญ. Eh si Jawaharlal Nehru era un ejemplo de la construcciรณn No Alineada, Narendra Modi no serรญa un ejemplo de ese tipo de mirada. Hipotรฉticamente, yo podrรญa pensar que hoy ambos se presentarรญan en listas diferencias en las elecciones internas de India con criterios distintos sobre el tratamiento de las etnias y el modo organizativo de cada uno, sobre el vรญnculo de los mรบltiples lenguajes que se desarrollan en el paรญs. Y es probable que algunos de los referentes histรณricos de los No Alineados en India cuestionaran aspectos que lleva adelante Modi en este momento con el objetivo de centralizar el poder del Estado y poder homogeneizar el proceder social, lo cual es muy complejo debido al volumen poblacional que tiene India. Sin embargo China no se mete en ese tipo de detalles internos. En otro momento hubiera insertado algรบn tipo de tensiรณn sobre el modelo organizativo local. Creo que India es un buen ejemplo para entender las diferencias entre un proceso y otro.ย
La Multipolaridad lo que estรก realizando es un mayor equilibrio de fuerzas internacionales pero que no soluciona las injusticias parciales. Los pueblos van a tener que seguir luchando por sus reivindicaciones para lograr un equilibrio interno muy superior al que tenemos ahora, aรบn en pleno desarrollo multipolar. Porque los avances de la humanidad nunca son completos. Ahรญ es donde tambiรฉn despojarse del ideologismo es muy importante porque se le empiezan a reclamar a los protagonistas que resuelvan la totalidad de los asuntos que tenemos pendientes dentro del planeta. Y eso no sucede en ningรบn paso estructural hacia otro. Lo que sรญ sucede es que se aproximan las perspectivas de igualdad a travรฉs de equilibrio de fuerzas donde actores que en otro momento no tenรญan lugar para expresarse hoy lo tienen.
Crรฉditos: AP
-El filรณsofo ruso Alexandr Dugin plantea que incluso en el auge del momento Unipolar se conservaba una inercia Bipolar, como en el Consejo de Seguridad de la ONU. Y que los efectos de la globalizaciรณn contribuyeron a la consolidaciรณn de las economรญas emergentes que luego construyeron el BRICS. ยฟQuรฉ anรกlisis merece esta situaciรณn?
-La economรญa internacional estuvo y estรก entrelazada. A esos ejemplos que seรฑalas le agregarรญa el del Mercosur, que nace en los noventa como una oportunidad de negocio para el Norte dentro de Amรฉrica Latina, y que sin embargo, con la lucidez que lo caracterizaba, fue aplaudido por Alberto Methol Ferrรฉ. A pesar de la hegemonรญa liberal era necesario respaldar esa iniciativa porque todo nivel de asociaciรณn empieza a traccionar los intereses mรกs profundos.
En segundo lugar es preciso decir que se observa todavรญa hoy que el objetivo de China es convertir a la Uniรณn Europea y a los Estados Unidos en potencias multipolares, no hacerlas desaparecer en tanto sea posible dentro de la filosofรญa de contenciรณn que tiene China. Por eso no es una naciรณn imperialista ya que no necesita extraer capitales de otros territorios sino que genera los propios. Lo que sucede es que hay un entrelazamiento entre el esquema de poder anglosajรณn y el multipolar, donde el Multipolarismo necesita extraer lo positivo, lo productivo y lo democrรกtico con el bloque anglosajรณn.
Hay oportunidades para Estados Unidos y por eso China no se retira como tenedor de bonos absoluto de Estados Unidos. Bajรณ su cantidad y participaciรณn en la tenencia de deuda en los รบltimos dos aรฑos, lo cual genera buen desequilibrio interno, y va a seguir perjudicando a Estados Unidos todo lo que sea necesario para hacerlo entender que tiene que avenirse a la admisiรณn del orden multipolar. Pero no lo va a desestructurar en tanto le resulte posible no salir de la contenciรณn econรณmica que implica la presencia de China en el interior de los tenedores de deuda de los Estados Unidos. Junto con Japรณn y otras naciones va a intentar hacer las cosas de una manera paulatina no forzada y sin generar catรกstrofes a menos que el poder globalista mรกs radicalizado ensaye alguna maniobra desesperada.