Argentina participó por primera vez en el Mundial de Rugby para Sordos

El torneo, organizado por la Unión Rugby Sordos Argentina, se desarrolló del 5 al 9 de abril en la provincia de Córdoba. En su debut mundialista, los argentinos finalizaron en la sexta posición. Nota al Pie te trae los detalles de la competencia.
La Selección Argentina de rugby de sordos finalizó en el sexto lugar en el Mundial
La segunda edición de este torneo contó con la participación de ocho países y la difusión de varias figuras del rugby. Crédito: Córdoba Deportes.

La Unión Rugby Sordos Argentina (URSA) organizó el 2° World Deaf Rugby Sevens Championship, el cual se disputó en Córdoba del 5 al 9 de abril. En esta ocasión, la selección argentina de rugby para personas sordas e hipoacúsicas participó por primera vez en la Copa del Mundo de esta disciplina y logró el sexto puesto.

La primera edición de este certamen tuvo lugar en el año 2018, en Australia. La segunda temporada estaba programada para 2022, pero se postergó para este año.

La Copa del Mundo fue organizada por Javier Caminotti y tuvo como sede al barrio El Bosque, Club La Tablada de la provincia de Córdoba. Además, les espectadores pudieron asistir al evento con entrada libre y gratuita. 

Por su parte, Gastón Revol y Marcos Moneta, dos rugbiers que hoy se encuentran en Los Pumas 7s, colaboraron en la difusión de esta competencia por medio de videos en los que invitaban al público. A esta iniciativa también se sumaron Renata Giraudo, ex jugadora de Las Yaguaretés; Tomás de la Vega, actualmente en CUBA; y Alejandro Coccia, periodista especializado en rugby, entre otres.

La Selección Argentina de rugby de sordos finalizó en el sexto lugar en el Mundial
La selección argentina masculina de rugby para personas sordas sólo logró una victoria en su primera participación mundial. Crédito: Unión Rugby Sordos Argentina.

Formato y equipos participantes   

En este certamen ecuménico, en la rama masculina participaron ocho países divididos en dos zonas de cuatro integrantes. Argentina integró el Grupo B junto a Inglaterra, Australia y Sudáfrica. Mientras que el Grupo A estuvo conformado por Gales, Fiji, Japón y Barbarians.

A diferencia de otros certámenes de distintos deportes, en la fase de grupos no hubo eliminados. Los cuatro equipos se enfrentaron todos contra todos y la siguiente instancia era eliminatoria. El primero de cada zona enfrentaba al cuarto del grupo opuesto, mientras que los segundos y terceros se cruzaban entre sí.

De esta manera, los ganadores avanzaron a las semifinales en busca del título. En tanto, los perdedores siguieron en competencia con el objetivo de finalizar en la mejor posición posible.      

Por el lado del femenino no hubo participación argentina, ya que solo jugaron cuatro seleccionados en una misma zona. Los países que formaron ese cuarteto fueron Inglaterra, Gales, Australia y Barbarians.

La Selección Argentina de rugby de sordos finalizó en el sexto lugar en el Mundial
Gales se consagró campeón del mundo en ambas ramas. Crédito: Unión Rugby Sordos Argentina.

Cabe mencionar que el formato no es el mismo que el torneo masculino. Los cuatro equipos se enfrentaron todas contra todas y las dos mejores avanzaron a la final. Por su parte, los seleccionados que finalizaron en el tercer y cuarto lugar se enfrentaron en busca del bronce.

Aunque el reglamento es el mismo al rugby convencional, existe una única diferencia: el árbitro utiliza señas para que les rugbiers puedan identificar cada jugada. 

La actuación de Argentina 

La selección argentina, dirigida por Javier Ramón y Marcos Caldo, disputó su primer partido mundial frente a Inglaterra y cayó por 38-5. Horas más tardes, jugaron el segundo encuentro y sumaron una nueva derrota por 24-12 frente a Sudáfrica. Para cerrar la fase de grupos, perdieron frente a Australia, también por 24-12. 

Tras finalizar en el último lugar en su zona, Argentina enfrentó en cuartos a Gales, quien se adueñó de su grupo con puntaje perfecto. Los anfitriones quedaron afuera de la lucha por el título, tras ser derrotados por 25-5.

La primera victoria llegó por las semifinales por el quinto lugar. Los argentinos hicieron historia al derrotar a Japón por 24-5 y definieron su posición final frente a Fiji. Sin embargo, no lograron su objetivo ya que los fiyianos se impusieron en un ajustado 21-19.

https://www.youtube.com/watch?v=aQv4ZQ6B4eY
Las mejores jugadas de la Copa del Mundo. Crédito: Diego Mizraji.

Así quedó el podio

Gales conquistó el mundo en ambas ramas. El masculino derrotó a Australia por 20-5, mientras que el femenino a Inglaterra por 36-0. El bronce de los varones fue para los ingleses que derrotaron por 21-12 a Sudáfrica. Mientras que el tercer puesto para las chicas fue para las australianas al golear por 36-5 a Barbarians.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Sin mujeres no hay justicia: reclamo por la paridad en la Corte Suprema

La Asociación Civil Liderar Mujer exige paridad de género en la Corte Suprema de Justicia. Afirman que una Corte compuesta solo por varones vulnera principios democráticos y de derechos humanos.

“Pampa Jungle”, una distopía con sabor local

Una travesía distópica por la pampa del futuro, donde la última vaca en la Tierra desata una disparatada búsqueda entre corporaciones, gauchos y robots.

A la vista, pero solos: dormir en la calle en Buenos Aires, la ciudad más desigual de Argentina

En el corazón de Buenos Aires, la opulencia convive con la miseria. Mientras la pobreza y la indigencia alcanzan niveles críticos, miles de personas, incluidos niños y mujeres, enfrentan la noche sin un techo, invisibilizados por una sociedad que los ignora.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto