Un sector de la UTA va al paro: ¿qué líneas de colectivos se verán afectadas?

Según el comunicado, difundido por la Unión Tranviarios Automotor, la suspensión del servicio comenzará a las cero horas de este viernes 17 y se mantendrá por 12 horas. Alcanzará tanto a AMBA como a varias ciudades del interior.
UTA
Se anunció un paro de colectivos de 12 horas para este viernes 17 de marzo. Crédito: Diario Neuquino.

Una facción de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció un paro de colectivos que regirá desde las cero horas de este viernes 17 de marzo. La medida de fuerza será por 12 horas y afectará tanto al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), como a otras localidades del país.

El comunicado de la UTA

El paro fue confirmado por el mismo gremio, desde el cual sostuvieron que la decisión se da ante la falta de respuestas del Ministerio de Trabajo a los reclamos gremiales que la UTA ha ido presentando en el último tiempo. 

La medida impactará en las líneas locales de Mar del Plata y en las de media distancia de la empresa Costa Azul, según confirmaron desde el gremio al portal de noticias Qué digital

UTA
La suspensión del servicio se dará también en otras ciudades del país. Crédito: La Izquierda Diario.

Los reclamos

Entre los reclamos, que se vienen realizando desde hace ya tiempo, también se encuentra la potestad de las seccionales, las cuales fueron ganadas en las elecciones de diciembre de 2022 por la facción a cargo de Miguel Bustinduy, parte de la agrupación Juan Manuel Palacios.

En ese marco, desde ese sector denuncian que la Junta Electoral Central “proclamó ganadores a los candidatos que perdieron”. Esta situación se reproduce en las seccionales de Santiago del Estero, Córdoba, Santa Fe y Jujuy.

UTA
El paro anunciado por un sector de la UTA también afectará el servicio de 80 líneas del AMBA. Crédito: Minuto Uno.

¿Qué líneas de colectivos se verán afectadas?

Las líneas que se verían afectadas en el AMBA, y que forman parte de la empresa DOTA, son: 5 – 6 – 7 – 8 – 9 – 10 – 20 – 21 -23 – 24 – 25 – 28 – 31 – 44 – 50 – 51 – 56 – 57 – 74 – 76 – 79 – 84 – 91 – 99 – 101 – 106 – 107 – 108 – 117 – 130 – 135 – 146 – 150 – 161 – 164 – 168 – 177 y 188. No obstante, en el caso de las que circulan sólo en territorio bonaerense podrían ser: 256 – 263 – 271 – 299 – 370 – 384 – 385 – 388 – 403 – 405 – 421 – 429 y 435.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Conmoción en Canadá: elecciones marcadas por tragedia y tensiones internacionales

A pocos días del atropello masivo que sacudió Vancouver, Canadá se prepara para elegir a su próximo primer ministro en medio de la conmoción social y la creciente amenaza de la política expansionista de Donald Trump.

Tras el duelo papal, la comisión $LIBRA se pondrá en marcha este miércoles

La fecha fue reprogramada por el fallecimiento del papa Francisco y quedó establecida para el miércoles 30 a las 10. hs Con 14 nombres por flanco, la resolución por la presidencia llevará un tiempo largo de debate.

Hace 48 años la dictadura genocida secuestraba a Oesterheld

A pocos días de estrenarse en Netflix la obra cumbre de Oesterheld y Solano López, El Eternauta, la historia de su creador y su familia vuelve a estremecer: secuestrado y desaparecido por la dictadura junto a sus cuatro hijas, Héctor Germán Oesterheld dejó un legado de lucha, memoria y resistencia que trasciende generaciones.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto