
Toda persona que busque convertirse en compositora o autora de una obra debe escribir sobre temas conocidos (o eso se dice). Siguiendo esa รฉgida, vemos muchos productos extranjeros que toman el folklore propio para formar historias. Esto es lo que han hecho Diego Arandojo y Luis Santamarina al escribir Spectro S.A., historia ilustrada por Alfredo Retamar.
En Spectro S.A. muchos elementos del Folklore Argentino se harรกn presentes. La historia relanzada por Editorial Rabdomantes en 2021 busca contar una historia imbuida de identidad sobrenatural autรณctona. La aventura y la cotidianeidad se mezclan en la vida de estos dos hermanos que se cruzan con esteโฆ
Pack mรญstico 100% autรฉntico
Merlina es una chica obsesionada con lo sobrenatural, su hermano Ismael le acompaรฑa en lo que le permite su conspiranoia. Un dรญa, Mer se encuentra en internet un โPack mรญstico 100% autรฉnticoโ a la venta, por un valor demasiado tentador. Pide ayuda a Isma para ir a retirarlo, solo para terminar en un misterioso lugar con un hombre bastante enigmรกtico que les agradece retirar el paquete.
Al momento de comenzar a hacer el inventario del paquete, descubren un montรณn de objetos mรญsticos. Todo se legitimiza cuando el fantasma de una personalidad muy reconocida de nuestro paรญs se materializa para pedirles un favor. A partir de aquรญ Mer tiene la idea de crear una agencia para resolver casos paranormales, sin saber, que en su Pack hay un gran peligro latente.
ยฟA quiรฉn vas a llamar?
Esta historia en cuatro capรญtulos escrita por Diego Arandojo y Luis Santamarina tiene todo el espรญritu de Cazafantasmas, pero con sabor autรณctono. El Folklore argentino es muy rico en historias y tradiciones, y este camino es una buena apuesta para un relato que coquetee con lo sobrenatural. Aunque, no todo es algo existente, el simbolismo es fuerte.
Dentro del pack que compraron los hermanos, aparece se encuentran las desaparecidas manos de Perรณn, entre otras cosas. Hay un catalejo para poder ver espรญritus, una calavera de Cristal que les servirรก de guรญa, y tambiรฉn el Bastรณn de Mando de los Comechingones. Este รบltimo objeto es algo que llama la atenciรณn de forma importante, ademรกs se ser el รญtem de mรกs poder al parecer.
La palabra โComechingonesโ es un tรฉrmino que se utiliza para describir en conjunto, y de forma vulgar, a los pueblos originarios de Argentina. Lejos de usarlo como un insulto, Arandojo y Santamarina utilizan el bastรณn como uno de los objetos mรกs poderosos. De esta manera, convierten esa palabra en un faro que concentra todo el poder que representan los seรฑalados por el nombre.
Internacional y popular
Uno de los detalles que no pueden pasarse por alto es la forma de hablar de los hermanos. De forma constante, utilizan expresiones que estรกn tomadas de un enorme catรกlogo de productos de entretenimiento que las y los lectores reconocerรกn. De esta forma, quien tenga las pรกginas en sus manos encontrarรก cercanรญa con los personajes.
Claro que el hecho de que aparezcan las manos momificadas de Perรณn en la historia da una impronta polรญtica a la misma. Al ubicar estos elementos al principio del relato, parece que hay una intenciรณn militante. Sin embargo, es mรกs representativa que otra cosa, ya que, al avanzar en las pรกginas, la polรญtica desaparece. Esto no quita lo que representan estos objetos.
Ver lo sobrenatural
Alfredo Retamar es el encargado de la ilustraciรณn de cada viรฑeta. Con un estilo que apunta al realismo, consigue ilustrar de forma efectiva tanto a los personajes como a los entes sobrenaturales que tienen apariciรณn aquรญ. Consigue una verosimilitud que lleva a las y los lectores de la mano hacia adelante cada pรกgina de forma orgรกnica.
La obra estรก hecha en Blanco, Negro y Gris, y estos tres tonos cumplen a la perfecciรณn con su cometido. Uno de los seres mรกs interesantes es el de la fusiรณn de personas que crean una suerte de demonio engullidor que aparece cerca del clรญmax. Tiene un aspecto visual que no desentona en absoluto, y transmite una sensaciรณn de asco importante.
Spectro S.A. es una historia divertida, que busca interpelar a las y los lectores por varias vรญas: lo sobrenatural, lo popular, y lo autรณctono. El trabajo de Arandojo, Santamarina y Retamar cumple con entretener a las y los lectores, y aquellos que no conozcan sobre los objetos, son invitados a investigar. La obra de 120 pรกginas se encuentra editada actualmente por Rabdomantes en un tomo รบnico.