Trágico terremoto de 7,8 de magnitud en la frontera de Turquía y Siria

Un sismo sacudió en las últimas horas el sur del país turco y el norte sirio. El fenómeno produjo más de 1.300 muertes y miles de herides, además de importantes daños.
terremoto Turquía Siria
El sismo es el más importante en Turquía desde el terremoto del 17 de agosto de 1999, que produjo 17.000 muertes, estando un millar de ellas en Estambul. Crédito: RTVC noticias.

En las últimas horas, un terremoto de 7,8 de magnitud sacudió el sur de Turquía y el norte Siria. El fenómeno terminó con las vidas de cientos de personas e hirió a miles, además de generar importantes daños.

En Turquía, según el último balance comunicado por el vicepresidente, Fuat Oktay, hubo al menos 912 muertes y más de 5.385 resultaron herides. Sin embargo, más de mil edificios se derrumbaron totalmente, lo que evidencia un balance mucho más grave.

En Siria, cerca de 400 personas perdieron la vida. Al menos 239 en zonas bajo control del gobierno de Damasco, según la televisión oficial. Además, unas 147 en los sectores controlados por les rebeldes, de acuerdo con los servicios de rescate. En ambos lugares se registraron cientos de herides.

terremoto Turquía Siria
El cónsul argentino en Estambul, Diego Álvarez Rivera, afirmó a Télam Radio que por el momento no se registró ningune residente argentine afectade. Crédito: Ámbito.

Cómo inició el terremoto

El temblor se comenzó a sentir a las 4.17 (23.13 hora argentina). Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), se produjo a una profundidad de 17,9 kilómetros.

El epicentro del fenómeno se situó en el distrito de Pazarcik, provincia de Kahramanmaras, en el sureste de Turquía, ubicado a unos 60 km de la frontera con Siria.

Además, también en el Líbano y Chipre pudieron sentir el movimiento telúrico, según informó AFP.

Teniendo en cuenta el número de edificios derrumbados, es muy probable que el balance se agrave rápidamente. Las ciudades que resultaron más afectadas fueron Adana, Gaziantep, Sanliurfa y Diayarbakir, en el sureste del país turco.

terremoto Turquía Siria
Álvarez Rivera advirtió que las tormentas que afectan a Turquía desde ayer pueden resultar “un inconveniente” para las operaciones de rescate. Crédito: CNN español.

Operaciones de rescate en Turquía y Siria

A la hora en que ocurrió el sismo, de madrugada, la mayor parte de la gente dormía en sus casas. Quienes pudieron escapar, lo siguiente que tuvieron que afrontar fue encontrar a sus seres querides.

Mientras presenciaba las operaciones de rescate de un edificio en ruinas en Diyarbakir, Muhittin Orakci explicó a AFP su situación. “Mi hermana y sus tres hijos están bajo los escombros. También su marido, su suegro y su suegra. Siete miembros de nuestra familia están bajo los escombros”. 

“Su hermana sigue bajo los escombros”, dijo en la misma localidad una mujer señalando a otra víctima desconsolada.

Todavía el recuento de herides y muertes continúa. Por seguridad, se cortó el gas en toda la zona, para evitar las réplicas y que se produjeran explosiones.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El “Día de la Liberación” de Trump sacude al mundo financiero con la imposición de aranceles

Este miércoles, el presidente de Estados Unidos anunció la puesta en marcha de aranceles recíprocos de hasta 50%. Los especialistas advierten sobre una guerra comercial global con implicaciones impredecibles.

“La situación es crítica y no hay respuesta”: el CIN advirtió sobre la crisis profunda que atraviesa la Universidad Pública y la ciencia nacional

El Consejo Interuniversitario Nacional compartió un comunicado en el que alertó sobre la falta de presupuesto, los salarios de pobreza, la falta de recursos, la cancelación de becas, entre otras problemáticas.

Por primera vez se disputó un mundial de horseball en Argentina: ¿qué es y cuáles son sus reglas?

La disciplina ecuestre celebró sus ediciones pasadas en Europa. Este año, la competencia se desarrolló en nuestro país en la Rural. Nota al Pie te cuenta su historia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto