El histórico club Loma Negra corre riesgo de desaparecer

La institución de Olavarría está en medio de una gran demanda laboral que podría implicar el cierre de sus puertas si no lo resuelven cuanto antes. Asimismo, presentó un amparo frente a la Corte Suprema de Justicia con el fin de desligarse del mayor monto a pagar y responsabilizar a la emblemática empresa cementera.
Loma Negra
El histórico club Loma Negra que supo brillar a inicios de los ’80 en la máxima división del fútbol argentino atraviesa un delicado presente tras una demanda laboral que podría sentenciar su desaparición. Créditos: TyC Sports

El fútbol argentino se vive a pura pasión fin de semana tras fin de semana con una actualidad que lo posiciona en lo más alto del continente y el mundo. Sin embargo, tras bambalinas también entrega historias que revuelven el pasado con tantas excentricidades ostentó. En ese sentido, en los últimos días se supo que el mítico Club Social y Deportivo Loma Negra de Olavarría espera una resolución judicial que pone en jaque su continuidad deportiva.

La entidad bonaerense se fundó en 1929 y estuvo bajo el ala de la empresa de construcción Loma Negra, la cual tuvo su nacimiento 3 años antes. En la década de 1980 tuvo su apogeo a nivel futbolístico con presencias en Primera División y un hecho histórico junto a una selección euroasiática. Pese a que todos los gastos corrían por parte de la cementera, el panorama cambió cuando cerró y su funcionalidad pasó a dueños brasileños y chinos que se desligaron del fútbol.

Una preocupante realidad

La vida deportiva de Loma Negra está en la cuerda floja mientras afronta un juicio de hace 3 años, cuya resolución podría encaminar su extinción. En los años de gloria dentro del fútbol, la empresa se responsabilizaba de la institución pero una vez que Brasil y China entraron en escena, todo cayó en picada. De hecho, en 2005 la compañía brasileña Comargo Corrêa compró en conglomerado argentino y con el tiempo le brindó algunas acciones a ciertas empresas chinas.

Asimismo, en febrero de 2024 se conoció la noticia de que Loma Negra estaba en venta y tanto empresarios de Argentina como Brasil y China pretendían quedarse con la empresa. Desde que la cementera pasó a manos extranjeras, se rompió toda relación entre fábrica y club. Por tal circunstancia fueron despedidos 5 empleados institucionales, donde 3 de ellos, profesores de tenis y fútbol, pudieron arreglar sus respectivas indemnizaciones.

Sin embargo, el par restante, que también eran delegados de la Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDYC), no logró llegar a un acuerdo y todo pasó a la Justicia. Ante la desvinculación de la empresa, el club no puede pagar los números demandados y recurrió a un amparo en la Corte Suprema de Justicia de Buenos Aires para responsabilizar a la cementera. Toda una ciudad está expectante del futuro de un club que los puso en boca de todos hace más de 4 décadas.

Creditos. Olavarria Noticias
En 2022 el club sufrió el despido de 5 empleados por parte de la empresa cementera del mismo nombre y 2 de ellos iniciaron un juicio con enormes montos que la institución no está en condiciones de solventar. Créditos: Olavarría Noticias

En primer lugar, hay un juicio de casi 600 millones de pesos de un empleado con más de 30 años de antigüedad en el club. En ese caso, la institución apeló pero desconoce si esa situación la desliga de la responsabilidad. En tanto, el otro juicio es de 127 millones de pesos de un empleado con 23 años de servicio, panorama que si apunta al club como responsable directo. La idea que baraja Loma Negra es liquidar sin gastos y no pagar los 127 millones de caución.

Incluso, si los 600 millones se pierden van directo a los empleados involucrados pero si se ganan, serán devueltos a la empresa. En 2022 salió a la luz que los nuevos dueños de la cementera anunciaron que le dieron la propiedad al club. Además, explicaron que pretendían no poner un peso más a la institución y que le dejaban el predio sin empleados a cargo. A pesar de una solidaria postura de la empresa en abonar el mayor monto, el otro es el que el club no puede afrontar.

Todos los recursos

Frente a un extremo caso de desaparición deportiva, el club Loma Negra recurrió a diversos métodos para revelar la delicada situación que atraviesa. Para que se conozca la coyuntura del caso, la institución realizó una convocatoria el pasado viernes por la tarde para simpatizantes, socios y público general. La incertidumbre más grande que genera este tema judicial es como dos casos similares obtendrían conclusiones diferentes.

Por otro lado, el club también publicó un comunicado oficial que explica cada movimiento del juicio que puede alterar para siempre la vida de la entidad deportiva como de la ciudad. Para empezar, se indica que la institución teme un posible cierre, concurso o quiebra en medio de la reciente demanda judicial. Asimismo, menciona que presentó una apelación para que el caso sea revisado por un tribunal superior y que responsabilicen a la empresa.

Por su parte, el presidente de la institución, Walter Bahl, también habló al respecto y dejó sus sensaciones en medio de una crisis económica. “Si no conseguimos una aprobación para apelar y la decisión definitiva es pagar la demanda, hoy quedarían 500 chicos acéfalos y la institución corre peligro de cierre”, indicó en el medio LU32 de Olavarría. En tanto, también apuntó contra la cementera ya que se había comprometido a pagar las 5 indemnizaciones.

Creditos. Portal Urbano
Maximiliano Wesner, Intendente de Olavarría, recibió diversos respaldos para que el aspecto político de involucre en el caso del club y pueda suavizar el fuerte efecto que tendrá su desaparición en la ciudad a nivel deportivo y social. Créditos: Portal Urbano

No obstante, el vínculo gremial de 2 de ellos impidió que todo siga su curso en la negociación y el futuro del club sea toda una incógnita. De hecho, se especula sobre el posible protagonismo que pueda tomar la propia ciudad para afrontar esta situación con su Tribunal de Trabajo junto a la resolución de la Justicia. Además, el PRO también se hizo presente con un total apoyo en el Consejo Deliberante de Olavarría para que la política interceda ante la empresa.

La última perspectiva pasa por si el intendente olavarriense, Maximiliano Wesner, logra absorber el efecto político que generaría la desaparición de un club tan importante a nivel social y deportivo. Con un porvenir incierto en el corto plazo, Olavarría corre riesgo de perder una parte fundamental del patrimonio de la ciudad como es el histórico club que vive horas críticas. Todo se definirá en la Justicia cuando determine al responsable de pagar por los despidos de 2022.

Lejos de los años dorados

A pesar de que el club olavarriense tenga casi 95 años de vida, su pináculo deportivo sucedió en 1979 con un gran proyecto de crecimiento institucional. El origen de la entidad deportiva surgió por trabajadores de la empresa homónima que construyeron Amalia Lacroze y Alfredo Fortabat como un inmenso imperio cementero. Todo el auge futbolero inició cuando Lacroze, viuda de Fortabat y fundador de la empresa, decidió involucrarse en la vida de la institución.

Como máxima empresaria de Loma Negra destinó una importante suma de dinero para incorporar jugadores de renombre que coloquen al club en los primeros planos nacionales. De hecho, entre 1980 y 1983 tuvo su época de oro al participar de los Torneos Nacionales, donde dejó una memorable huella. En 1981 tuvo su primera experiencia, tras superar el Torneo Regional, y finalizó 3° por detrás de River Plate y Ferro con un total de 19 unidades.

Cabe mencionar que en ese campeonato venció 1-0 al Verde que era dirigido por Timoteo Griguol e igualó 0-0 con el Millonario, ambos en Olavarría. Por detrás del Celeste quedaron Talleres de Córdoba, Guaraní Antonio Franco, San Martín de Tucumán y Sarmiento de Junín. Para 1983 avanzó a octavos de final pero quedó eliminado a manos de Racing y Armando Husillos fue su máximo delantero con 11 anotaciones.


En total sumó 39 puntos en 28 partidos jugados, cuando se contabilizaban 2 por victoria, en la elite argentina con un promedio mayor al de los 5 grandes en el profesionalismo que tienen 1,92. Para ese presente glorioso fueron contratados apellidos con pasado en River, Boca Juniors, Racing, Vélez Sarsfield, la Selección Argentina y que supieron ser campeones alguna vez. Además, en 1982 se dio uno de las más ambiciosas ideas de Lacroze para un simple amistoso.

La empresaria contrató a la Selección de la Unión Soviética que cayó 1-0 con gol de Husillos. Los soviéticos llevaban 18 cotejos sin derrotas con 13 éxitos y 5 paridades y los rumores sostienen que el duelo costó U$S30.000 y solo recaudó U$S12.000. De todos modos, de un día para el otro Lacroze detuvo su inyección económica, lo que ocasionó que el club se alejara de los principales focos nacionales. Incluso, la reestructuración de los torneos de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) tuvo un efecto negativo en el club que busca salir a flote.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Una limosna: empresarios ofrecieron un 1,3% de aumento y el Gobierno define el salario mínimo

Tras una propuesta unificada de las centrales sindicales para duplicar el salario mínimo, las cámaras empresariales ofrecieron una suba ínfima. Sin acuerdo, el Ejecutivo decidirá el nuevo monto, nuevamente alineado con el sector patronal.

Al servicio de Trump: Javier Milei recibió al jefe del Comando Sur de Estados Unidos

El norteamericano Alvin Holsey se reunió con el Presidente en Casa Rosada y tendrá otro encuentro con el ministro de Defensa, Luis Petri y miembros de las Fuerzas Armadas. También viajará a Ushuaia, zona de interés estratégico para EE.UU.

Experiencia cultural: mayo llega con cine y memoria en el Museo del Cine

La experiencia del buen cine continúa en el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken (Caffarena 51, La Boca), que presenta una variada agenda para...

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto