Una batalla más: todo lo que tenés que saber de un nuevo Superclásico

River Plate y Boca Juniors se enfrentan este domingo desde las 15.30. A continuación, todos los detalles del encuentro.
superclasico domingo
Franco Mastantuono y Carlos Palacios llegan como los puntos más altos de ambos equipos y buscarán tener un gran Superclásico. Créditos: Nota Al Pie.

River Plate y Boca Juniors se enfrentarán en una nueva edición del Superclásico del fútbol argentino, con el objetivo de garantizarse el primer puesto en sus respectivas zonas. El partido será este domingo 27 de abril desde las 15.30 en el Estadio + Monumental de Núñez. El árbitro del encuentro será Nicolás Ramírez.

Cabe destacar que dicho referí fue el encargado de impartir justicia en la final de la Supercopa Internacional entre el Millonario y Talleres de Córdoba, con victoria por penales para los últimos. En lo que respecta a las estadísticas previas, dirigió a River en diez ocasiones, con victoria final para la banda en tres oportunidades, dos empates y cinco caídas.

Por el lado de Boca, estos mantienen un recuerdo amargo ya que fue el juez principal del 0-1 en contra en La Bombonera en septiembre del año pasado. Sin embargo, salieron victoriosos en seis ocasiones y apenas registran tres derrotas.

Se espera un marco colmado para el próximo domingo, con entradas agotadas y más de 80 mil hinchas presentes en el estadio. A continuación, te contamos cómo se encuentra el historial entre ambas instituciones, las probables formaciones de los equipos y toda la información pertinente de cara a un duelo clave con vistas a los octavos de final.

Cómo llegan River y Boca al Superclásico

Con vistas al partido del domingo, los equipos llegan en condiciones completamente opuestas. River Plate viene de rescatar un empate impensado frente a Independiente del Valle en la altura de Quito por la Copa Libertadores y acumula un cansancio adicional. Por otro lado, los dirigidos por Fernando Gago llegan con una semana de descanso, aunque igual ambos presentan bajas notables.

Fue el mismo técnico Marcelo Gallardo quien habló de esta situación, luego del empate conseguido en la altura de Ecuador que lo dejó como líder de su grupo en la Libertadores: “Vamos a afrontar el clásico con un partido menos, y nuestro rival va a estar fresco y esperando el partido”.

Por estas horas, en el torneo local, el millonario se ubica cuarto en la zona B con 25 puntos y ya se encuentra clasificado a los playoffs. Acumula seis triunfos, seis empates y solo una derrota, contra Estudiantes de La Plata, en condición de local.

En cuanto a lo futbolístico, hay que remarcar que el nivel de River es mucho más bajo que en otros años con Gallardo de entrenador. En deuda desde lo futbolístico y sin un resultado positivo durante este 2025, el partido del domingo aparece como una chance para el despegue definitivo.

bocaVSriver
Historial oficial del Superclásico. Créditos: Nota Al Pie.

Por el lado del conjunto de La Ribera, se posiciona como líder de su zona tras vencer a Estudiantes de La Plata por 2 a 0 en condición de local. El Xeneize ganó nueve de los últimos diez partidos del torneo y acumula 32 puntos de 42 posibles. De esta manera, se encuentra liderando la tabla anual del fútbol argentino pensando en las Copas 2026.

Tras el golpazo que significó no disputar Copas continentales durante este año, el equipo de Gago fue encontrando su mejor versión futbolística y llega al partido de este domingo con buenas sensaciones, aunque con la ausencia de una de sus máximas figuras, Edinson Cavani.

Dudas en el once inicial

Tanto River como Boca presentan algunas dudas en cuanto a la conformación del once titular de cara al partido del próximo domingo. Por el lado de River, son varios los jugadores que no viajaron a Quito y descansaron de cara al Superclásico, por ejemplo, Enzo Pérez y Marcos Acuña, ambos titulares indiscutidos para el Muñeco.

En paralelo, quién sí volvió por la Copa tras una larga ausencia fue Giuliano Galoppo, desarrollándose en buena forma durante el cotejo en la altura y sumando puntos para el domingo. Ahora, habrá que ver qué decide el entrenador: si mandarlo a la cancha o dejarlo en el banco de suplentes.

Respecto al equipo que jugó en Quito, al once titular volverían Gonzalo Montiel en lugar de Fabricio Bustos; Lucas Martínez Quarta en lugar de Leandro González Pírez; y Marcos Acuña en lugar de Milton Casco.

La única duda que tendría Gallardo es quién será el tercer volante en ese triángulo de mitad de cancha. Enzo Pérez y Kevin Castaño son fijas, y Manuel Lanzini, Giuliano Galoppo, Rodrigo Aliendro y Santiago Simón se disputarán el último lugar.

Arriba, Franco Mastantuono –el chico de 17 años que la viene rompiendo partido a partido- estará junto a Facundo Colidio y Sebastián Driussi, quien viene en racha en los últimos partidos.

Dado este contexto, el once que saltaría al césped del Monumental sería: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Germán Pezzella, Lucas Martínez Quarta, Marcos Acuña; Kevin Castaño, Enzo Pérez, Giuliano Galoppo; Franco Mastantuono; Facundo Colidio y Sebastián Driussi.

superclasico domingo3
85.018 personas dirán presente el próximo domingo en Núñez, un récord histórico de asistencia. Créditos: Diario Olé.

Por el lado de Boca, el panorama no es nada alentador, ya que viene sufriendo varias bajas en las últimas horas. A las ausencias ya confirmadas de Sergio Romero y Williams Alarcón,se le sumaron las lesiones de Edinson Cavani, Milton Giménez y Ander Herrera.

Ante este panorama desalentador, lo cierto es que Gago no confirmó el equipo. Se especula aún sobre quien acompañará a Miguel Merentiel en la delantera e, inclusive, la posibilidad de disputar el Clásico con una línea de 5 en el fondo.

Pese a los rumores, lo cierto es que el once inicial sería: Agustín Marchesín; Luis Advíncula, Rodrigo Battaglia, Marcos Rojo, Lautaro Blanco; Tomás Belmonte, Milton Delgado, Kevin Zenón; Carlos Palacios; Exequiel Zeballos y Miguel Merentiel.

El historial en el Superclásico

A lo largo de la historia, River y Boca protagonizaron 263 enfrentamientos oficiales con números que muestran una ligera ventaja para el Xeneize. El conjunto azul y amarillo acumula 92 victorias frente a las 87 del Millonario, mientras que 84 partidos terminaron en empate.

En tanto, los últimos cinco partidos entre River y Boca finalizaron con tres triunfos para el millonario, un triunfo xeneize y un empate. El último, como dijimos, fue el 1 a 0 a favor de River gracias al gol de Manuel Lanzini.

En cuanto a los últimos partidos jugados en el Monumental, River logró se adjudicó dos victorias, Boca una y 2 paridades. El último partido en Núñez fue el 25 de febrero del 2024 y finalizó 1 a 1 gracias a los goles de Pablo Solari y Darío Benedetto, dos jugadores que ya no están en las filas de ambos equipos.

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Las palabras se las llevó el viento: Javier Milei presente en el funeral del Papa Francisco

Tras insultarlo en vida, el Presidente viajó a Roma para despedir al sumo pontífice y lo hizo con una abultada comitiva. La ceremonia final tendrá lugar este sábado por la mañana.

​Privatización de ENARSA: Milei avanza sobre un pilar estratégico del sector energético​

El Gobierno oficializó este viernes el inicio del proceso de privatización total de Energía Argentina S.A. (ENARSA), una empresa clave en la infraestructura energética nacional. La medida se formalizó mediante el Decreto 286/2025, publicado en el Boletín Oficial

Pueblos indígenas jujeños reclaman la violación de su territorio

La advertencia se dio en el marco del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas. Nota al Pie dialogó con Clemente Flores, presidente de la Comunidad Indígena Kolla en Jujuy, para conocer más al respecto.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto