La Cámara Nacional Electoral (CNE) aprobó los modelos base y características del diseño de la Boleta Única de Papel (BUP) que se usará por primera vez en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. Esta decisión se da en el marco de la reforma del Código Electoral Nacional sancionada en 2024 por el Congreso.
La BUP incluirá la totalidad de la oferta electoral nacional del distrito en una sola papeleta que la autoridad de mesa dará a cada elector. Su tamaño está fijado por el decreto reglamentario 1049/24 y el diseño del modelo base se limita a incluir y distribuir toda la información y elementos exigidos por el Código Electoral Nacional.
Ahora, la CNE aprobó el modelo general y la Junta Electoral Nacional de cada distrito será la encargada de confeccionar la BUP con la oferta real cuando ya estén oficializadas las listas de las candidaturas para senadores y diputados nacionales de cada agrupación.
Los jueces se reunieron con el Consejo Consultivo de los Partidos Políticos, organizaciones no gubernamentales y sociedad civil, además de los jueces federales electorales y secretarios electorales, para debatir antes de emitir la acordada. En la misma sostuvieron que “resulta obvio expresar que la boleta única de papel para categorías nacionales deba respetar –en su primera aplicación- pautas comunes de diseño en todo el territorio nacional”. En ese sentido, señalaron la necesidad de establecer con carácter común a la totalidad del país “algunas premisas instrumentales respecto del diseño, características y procedimientos relacionados con la implementación del nuevo sistema de emisión del sufragio”.
Al respecto, y considerando que se usará la BUP para categorías nacionales, los jueces expresaron: “Se impone establecer el mayor grado posible de estandarización y homogeneidad en su diseño y procedimientos, a fin de optimizar la planificación y desarrollo de las actividades logísticas y de capacitación”. Además, advirtieron que el cambio del sistema de votación requerirá mayor capacitación para facilitar la comprensión de la boleta a los ciudadanos.
Por otro lado, en la acordada se detalló cómo deberá ser la impresión, el sorteo para determinar el orden de las agrupaciones en las boletas y la eventual inclusión de número de mesa en talonario o boleta, que la Cámara consideró “conveniente”.