Rumbo a octubre: la CNE aprobó el diseño base de la Boleta Única de Papel

La Cámara Nacional Electoral autorizó los modelos base y características de la boleta que se usará en las legislativas nacionales del 26 de octubre, en el marco de la reforma electoral sancionada en 2024.
cne
Crédito: Página 12.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) aprobó los modelos base y características del diseño de la Boleta Única de Papel (BUP) que se usará por primera vez en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. Esta decisión se da en el marco de la reforma del Código Electoral Nacional sancionada en 2024 por el Congreso.

La BUP incluirá la totalidad de la oferta electoral nacional del distrito en una sola papeleta que la autoridad de mesa dará a cada elector. Su tamaño está fijado por el decreto reglamentario 1049/24 y el diseño del modelo base se limita a incluir y distribuir toda la información y elementos exigidos por el Código Electoral Nacional.

Ahora, la CNE aprobó el modelo general y la Junta Electoral Nacional de cada distrito será la encargada de confeccionar la BUP con la oferta real cuando ya estén oficializadas las listas de las candidaturas para senadores y diputados nacionales de cada agrupación.

Los jueces se reunieron con el Consejo Consultivo de los Partidos Políticos, organizaciones no gubernamentales y sociedad civil, además de los jueces federales electorales y secretarios electorales, para debatir antes de emitir la acordada. En la misma sostuvieron que “resulta obvio expresar que la boleta única de papel para categorías nacionales deba respetar –en su primera aplicación- pautas comunes de diseño en todo el territorio nacional”. En ese sentido, señalaron la necesidad de establecer con carácter común a la totalidad del país “algunas premisas instrumentales respecto del diseño, características y procedimientos relacionados con la implementación del nuevo sistema de emisión del sufragio”.

Al respecto, y considerando que se usará la BUP para categorías nacionales, los jueces expresaron: “Se impone establecer el mayor grado posible de estandarización y homogeneidad en su diseño y procedimientos, a fin de optimizar la planificación y desarrollo de las actividades logísticas y de capacitación”. Además, advirtieron que el cambio del sistema de votación requerirá mayor capacitación para facilitar la comprensión de la boleta a los ciudadanos.

Por otro lado, en la acordada se detalló cómo deberá ser la impresión, el sorteo para determinar el orden de las agrupaciones en las boletas y la eventual inclusión de número de mesa en talonario o boleta, que la Cámara consideró “conveniente”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“La vergüenza es salud”: Juan Sasturain brindó un notable discurso en la apertura de la Feria del Libro

El escritor y periodista dejó un discurso para la historia, cargado de referencias literarias, guiños a autores e ironía. Se refirió al presente aludiendo al “Mal de Bierce”, una enfermedad social que consiste en la pérdida de la vergüenza.

Deudores alimentarios sin ganancias empresariales ni bonos en Buenos Aires

A través de una nueva disposición, la Provincia impide que deudores alimentarios registrados reciban dividendos, retribuciones o beneficios económicos de sociedades en las que participen. También se contemplan sanciones para las empresas que incumplan la medida.

“La delgadez no es sinónimo de salud, ni la gordura de enfermedad”: Raquel Lobatón, la voz contra la gordofobia

Nota al Pie entrevistó a la nutrióloga mexicana, reconocida por su labor en la difusión de la alimentación inclusiva.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto