Inteligencia artificial y textos medievales: una nueva historia para las mujeres silenciadas

Un equipo interdisciplinario trabaja con IA para reescribir los relatos anglosajones e incluir las voces femeninas que la historia oficial invisibilizรณ. Nota al Pie dialogรณ con Javier Martรญn Arista, investigador principal del proyecto, quien explicรณ cรณmo esta herramienta tecnolรณgica permite recuperar datos y construir narrativas mรกs justas.
Inteligencia
A travรฉs de diferentes modelos de IA, se reimaginaran textos medievales poniendo el foco en el protagonismo de las mujeres de la รฉpoca. Crรฉditos: Imagen generada con IA

Se trata de un proyecto llevado adelante por un equipo acadรฉmico que reconstruye con Inteligencia Artificial (IA), el pasado silenciado de las mujeres medievales. El proyecto fue presentado como parte del curso, Economรญa Digital del Lenguaje e Inteligencia Artificial del Plan de Transformaciรณn de la Universidad de La Rioja, Espaรฑa.ย 

Los libros de historia suelen contar el pasado desde una perspectiva dominante, donde las mujeres aparecen apenas mencionadas. En el caso de los textos medievales, su presencia se diluye todavรญa mรกs entre manuscritos escasos, escritos por hombres y copiados por religiosos.

Sin embargo, este trabajo se propone analizar el lenguaje con toda su complejidad apoyados en la herramienta que cambiรณ la manera de investigar. Nota al Pie entrevistรณ al investigador principal del proyecto, Javier Martรญn Arista para conocer cรณmo es el proceso de poner en comรบn dos eras: textos medievales y la IA.

โ€œLo que antes llevarรญa aรฑos ahora se puede hacer en semanas: rastrear fuentes, cruzar informaciรณn y generar nuevas narrativas con base en evidencia histรณricaโ€, dijo. La propuesta tiene como objetivo mejorar modelos de IA mediante el anรกlisis de lenguas poco documentadas como el inglรฉs antiguo (siglos VII al XI).

Esta lengua dejรณ de hablarse hacia el aรฑo 1100 y los textos disponibles son limitados. Frente a esa escasez, la generaciรณn de textos sintรฉticos abre una nueva posibilidad de anรกlisis. En este caso, a travรฉs de una mirada que rescata voces histรณricamente silenciadas.

IA
El investigador a cargo, Javier Arista se dedica al estudio del inglรฉs antiguo como lingรผista. Crรฉditos: Universidad de La Rioja

โ€œLo que estamos haciendo es generar versiones alternativas de textos reales donde las mujeres tengan un papel mรกs visible, mรกs acorde al que efectivamente tuvieron en algunos episodiosโ€, explicรณ el lingรผista.

Cuando la tecnologรญa se cruza con la memoria

El proyecto combina lingรผรญstica, historia e inteligencia artificial. Para ello, se conformรณ un equipo interdisciplinar, con investigadores especialistas en IA de Argentina y Reino Unido trabajando sobre fuentes originales como la Crรณnica anglosajona; un compendio de acontecimientos ordenados por aรฑo.

Allรญ aparecen escasas menciones femeninas, incluso cuando se trata de figuras con poder polรญtico o influencia cultural. La IA, entrenada con datos lingรผรญsticos y fuentes histรณricas, permite detectar patrones, establecer relaciones entre personajes y construir una lรญnea de tiempo alternativa en la que las mujeres ganan lugar.

El texto seleccionado, es un relato cronolรณgico de los acontecimientos en la Inglaterra anglosajona y normanda; una compilaciรณn de siete registros manuscritos interrelacionados que se conservan y que constituye la fuente principal de la historia temprana de Inglaterra.

Para lograr entrenar estos modelos de lenguaje con inglรฉs antiguo necesitaron especialistas y la ciencia argentina estรก presente. Uno de los aliados clave es el investigador argentino Matรญas Nรบรฑez , especialista en inteligencia artificial y miembro del Consejo Nacional de Investigaciones Cientรญficas y Tรฉcnicas (CONICET) .

De estรก forma, Nรบรฑez es el responsable de aplicar tรฉcnicas avanzadas para entrenar modelos que rastreen fuentes histรณricas, identifiquen personajes femeninos y reconstruyan narrativas realistas a partir de datos dispersos. Su aporte es clave para potenciar los mรฉtodos de anรกlisis y avanzar en el objetivo del proyecto.

1066 y 1067: el fin de un mundo

La lรญnea de trabajo se iniciรณ con un estudio piloto centrado en los aรฑos 1066 y 1067, cuando Inglaterra fue invadida por los normandos y cayรณ el รบltimo rey anglosajรณn. La elecciรณn no fue casual: โ€œSon aรฑos polรญticamente convulsos. Se produce la invasiรณn normanda, se redefine el poder y ahรญ las mujeres juegan un rol claveโ€, detallรณ Martรญn Arista.

mujeres ia
El proyecto cuenta con un equipo interdisciplinario que reรบne a especialistas en desarrollo de la IA de Argentina y Reino Unido. Crรฉditos: Historic UK

โ€œLas mujeres eran poseedoras de patrimonio. Tenรญan un papel subordinado, sรญ, pero cuando se trataba de herencias, tierras y sucesiones, su rol era decisivo. En ese contexto, muchas debieron elegir entre escapar, resistir o adaptarse al nuevo ordenโ€, agregรณ. Algunas huyeron a Escocia o al continente con sus hijos; otras organizaron redes de resistencia o protegieron manuscritos valiosos.

Mujeres reales, historias olvidadas

Edith, Gytha, Gunnhild o Matilda de Flandes son algunos de los nombres que comienzan a emerger con mayor claridad. Mujeres cultas, educadas, con capacidad de decisiรณn y agencia polรญtica.

โ€œQueremos que los textos que genera la IA sean similares a los originales, pero con eventos y personajes reales, para que el resultado sea verosรญmil y al mismo tiempo mรกs justoโ€, sostuvo Martรญn Arista.

El impacto del proyecto no es solo acadรฉmico. Propone nuevas formas de pensar la historia, de reconocer los vacรญos en los relatos tradicionales y de usar la tecnologรญa para democratizar el conocimiento. La posibilidad de revisar lo que fue omitido no es menor. La IA, bien aplicada, puede ser una aliada para reconstruir pasados alternativos mรกs equitativos.

Este trabajo muestra que el cruce entre ciencia, tecnologรญa y perspectiva de gรฉnero puede ser profundamente transformador. Como resumiรณ el entrevistado: โ€œQueremos revisar quรฉ cosas pasamos por alto en la historia. Este proyecto nos permite contar historias que merecen ser contadas.โ€

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La agenda del boxeo femenino albiceleste: ยฟCuรกles son los prรณximos desafรญos internacionales?

Entre fines de abril y durante todo mayo, las representantes nacionales tendrรกn compromisos clave, los cuales incluyen tรญtulos mundiales y regionales. Nazarena Romero, Daniela Bermรบdez y Carla Merino encabezan un cronograma con importante presencia en el exterior.

Franco Colapinto no estarรก en Miami y aparecerรก en Argentina

El piloto pilarense fue parte de varios rumores que lo confirmaban en la prรณxima fecha de la Fรณrmula 1 pero al final se quedรณ afuera de la convocatoria. El argentino fue anunciado para participar de un evento en el paรญs sudamericano de manera online mientras sueรฑa con regresar a la elite del automovilismo tras mรกs de 4 meses.

Proyecto para la reestructuraciรณn del Club Deportivo Espaรฑol

El Club que milita en la Primera C busca mantener su sede y para ello presentarรก un proyecto en la Legislatura Porteรฑa este mes.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto