Murió Francisco, el Papa que salió del Sur del mundo y alzó la voz de la paz y la justicia

A los 88 falleció Jorge Bergoglio, quien había tenido su última actividad pública en esta Semana Santa. Venía de superar una larga internación y su pontificado como Papa Francisco estuvo marcado por su postura de denuncias contra las guerras, el acelerado proceso de financierización del capitalismo, el cambio climático y a favor de los pobres del mundo.
Papa Francisco1
Francisco, el Papa argentino que se fue de Buenos Aires como Jorge Bergoglio y nunca regresó. Crédito: AP

A las 7:35 hora local de Italia, el Papa Francisco falleció a los 88 años en la residencia de Santa Marta, un día después de Pascua. Su última aparición pública fue desde la Basílica de San Pedro.

El anuncio oficial se realizó a través de un video en el que el Camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel, leyó el comunicado:

«Con profundo dolor, debo anunciar que el Papa Francisco ha fallecido a las 7:35 horas de hoy. El obispo de Roma ha regresado a la casa del Padre. Su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia, enseñándonos el valor del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente hacia los más pobres y marginados», declaró Farrel.

«Con inmensa gratitud por su ejemplo como discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios, Uno y Trino», añadió.

La Iglesia católica ahora deberá despedirse de su líder y elegir a uno nuevo. Los pasos a seguir están estipulados principalmente en la constitución apostólica ‘Universi Dominici Gregis’, que establece los ritos funerarios y el proceso de elección del nuevo papa.

Aunque los procedimientos de la ceremonia funeraria y la elección del nuevo pontífice son casi idénticos a los de sus predecesores, el Papa Francisco introdujo algunos cambios para simplificar los ritos funerarios y centrarlos en expresar la fe de la Iglesia en el cuerpo resucitado de Cristo. «El rito renovado busca enfatizar aún más que el funeral del Romano Pontífice es el de un pastor y discípulo de Cristo y no el de una persona poderosa de este mundo», explicó el arzobispo Diego Ravelli, maestro de ceremonias apostólicas.

Su último período estuvo marcado por la larga internación a la que fue sometido, producto de una neumonía. Desde el 14 de febrero hasta finales de marzo, Francisco estuvo en el Hospital Gemelli en Roma.

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Emergencia silenciosa: trabajadores de Casa de Moneda denuncian vaciamiento y riesgo institucional

Por primera vez en la historia, la empresa estatal no fue convocada para imprimir moneda nacional. Los trabajadores alertan sobre despidos, licitaciones externas, paralización tecnológica y el riesgo de privatización de servicios clave como pasaportes y patentes.

La sucesión de Francisco puede redefinir el rumbo de la Iglesia Católica

Tras el fallecimiento del Papa Francisco, el Vaticano inicia el protocolo que culminará con la elección de su sucesor. Siete cardenales lideran la carrera en un cónclave que podría marcar un giro histórico para la Iglesia.

Del barrio porteño al Vaticano: cómo Bergoglio se convirtió en el Papa Francisco

Jorge Mario Bergoglio se transformó en el primer Papa latinoamericano en 2013. Nota al Pie repasa su pontificado marcado por un mensaje de humildad, justicia social y diálogo interreligioso.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto