¡Alerta feminista! El 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias busca su logo

Hasta el 23 de abril, diseñadoras correntinas podrán enviar modelos para participar del concurso por el símbolo del Encuentro. Aymará Yulán, integrante de la Comisión Organizadora, compartió detalles sobre la elección a Nota al Pie.
Encuentro
Las propuestas de logo deberán enmarcarse en la clásica paloma blanca que representa todas las ediciones desde 1986. Créditos: Gaby Flash.

El 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries (MLTTBINB), está en búsqueda de su logo. La convocatoria es hasta el 23 de abril a las 23:59 horas, para quienes residen en Corrientes

El evento tendrá lugar en esa provincia, del 22 al 24 de noviembre de este año. Como en cada edición, la imagen que representa al Encuentro se elige mediante un concurso abierto a mujeres y disidencias del territorio sede. 

El dibujo ganador simbolizará al Encuentro en todos los materiales digitales e impresos. Debe ser original, fácil de reproducir y adaptable a distintos tamaños. A su vez, tendrá que plasmarse dentro de la paloma blanca que funciona como logo de la reunión desde 1986. 

Para conocer más sobre la convocatoria, Nota al Pie dialogó con Aymará Yulán, integrante de la Comisión Organizadora (CO) del evento. A su vez, compartió cómo se preparan de cara a noviembre, en un contexto cada vez más complicado para mujeres y disidencias. 

El espíritu correntino en un dibujo

“El logo del Encuentro tiene un diseño base desde su origen con la forma de una paloma”, recordó Yulán. Fueron las organizadoras del Primer Encuentro Nacional de Mujeres las que plantearon el diseño original. Se trataba de una paloma blanca, sobre la que se ve el símbolo de la mujer. Este dibujo se observa en los volantes, cuadernos y fotos que se conservan de aquella ocasión. 

Esto continuó año tras año sin sufrir modificaciones. Los primeros cambios que se observan fueron en el 27° Encuentro Nacional de Mujeres de 2012 en Misiones, cuando se coloreó a la histórica paloma de rojo y verde. En 2017 se realizó el primer concurso abierto a la comunidad, de la mano de la CO del 32° Encuentro Nacional de Mujeres, que se realizó en Chaco.

En la actualidad, se busca que a la clásica paloma “las y les diseñadores, ilustradores y artistas puedan incluir la unidad y diversidad: pilares históricos del evento”, afirmó Yulán.  También, que cuente “con un toque particular de nuestra región: el río, nuestras raíces guaraníes, acuíferos, flora y fauna característica”. 

Desde las redes sociales del Encuentro agregaron que el diseño debe destacar otros aspectos de la cosmovisión correntina. Por ejemplo el puente, símbolo de unión entre los pueblos; el cuidado de las infancias y, por supuesto, la alegría que acompaña la lucha y a cada edición de esta congregación transfeminista. 

Asimismo, no podrá faltar el nombre completo del Encuentro. Tampoco una representación de todas las mujeres que participan del mismo, que deberá considerar sus etnias, edades, ideologías, credos, elecciones e identidad sexual, vidas y padecimientos. 

Pueden participar del concurso mujeres y disidencias mayores de 16 años que habiten en Corrientes, de forma individual o como colectivo, con hasta 3 propuestas. No se considerará los modelos de quienes estén involucrades en causas legales de violencia de género u homofobia, ni de les deudores de la cuota alimentaria. 

Para conocer cómo enviar las imágenes, la CO del Encuentro lo explica en el siguiente link

Encuentro
En el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, y del Día de la Visibilidad Lésbica, la CO del 38° Encuentro organizó un festival musical. Créditos: Gaby Flash.

La cuenta regresiva hacia noviembre

Además de la convocatoria por el logo, quienes planifican el próximo Encuentro en Corrientes llevan a cabo distintas tareas en cada subcomisión. “Ya se realizaron reuniones con el arzobispo de Corrientes, la presidenta del Consejo Provincial de la Mujer, la directora de Género y Diversidad del Municipio de Corrientes Capital, la directora de Género de la Universidad del Nordeste (UNNE), dónde nos recibieron con apertura y compromiso”, relató Yulán. 

Esperan las correspondientes declaraciones de interés del evento, tanto municipal como provincial. En lo cultural, desarrollaron un festival que según afirmó, les permitió acercarse a las y les correntines, a partir de la música, el teatro y la poesía. “Se vienen actividades de murales en el Centro Cultural Universitario de la UNNE el próximo 30 de abril”, adelantó. 

Participaron en la Popu Feria en el Espacio Mariño, para comunicar el concurso del logo y el Encuentro en sí. “La recepción siempre es muy buena y curiosa”, se alegró. “Creemos que hay muchas mujeres y disidencias que aún no conocen lo hermoso de esta reunión, y nuestros esfuerzos se focalizan en que puedan participar de este evento único en el mundo”.

Con respecto a la elección del diseño que acompañará al Encuentro este año, hay varias propuestas en proceso pero aún no las conocen. “Nos genera muchas expectativas, emoción y ansiedad, ya que una vez elegido en la próxima plenaria, el logo nos representará hasta la realización del Encuentro en nuestra ciudad, y queremos que lo abracen todas y todes”.

La 6ª Plenaria rumbo al 38º Encuentro Plurinacional MLTTBINB será el sábado 26 de abril a las 16 horas, en la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina, que se ubica en Cocomarola 831, Barrio Yapeyú, Corrientes. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Mariano Vilar: “Dejar en manos extranjeras el transporte de combustible es ceder soberanía nacional”

El secretario General del Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina advirtió sobre el grave peligro que enfrenta la Marina Mercante nacional ante la intención del Gobierno de derogar la Ley de Cabotaje por DNU.

Argentina despide a su Papa: repercusiones de la política tras la muerte de Francisco

El lunes a la mañana falleció el primer Papa latinoamericano, Jorge Bergoglio. La reacción de la política nacional e internacional.

Una nueva vida para Pupy: la última elefante del Ecoparque porteño llegó a un santuario de Brasil

Luego de un viaje terrestre de cinco días, Pupy arribó a su nuevo hogar y comenzará la etapa de adaptación. Este traslado es el número 1010 que realiza el Ecoparque desde el fin del zoológico de Buenos Aires en 2016.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto