Sin mujeres no hay justicia: reclamo por la paridad en la Corte Suprema

La Asociaciรณn Civil Liderar Mujer exige paridad de gรฉnero en la Corte Suprema de Justicia. Afirman que una Corte compuesta solo por varones vulnera principios democrรกticos y de derechos humanos.
mujeres
Desde la Asociaciรณn Civil Liderar Mujer rechazaron los pliegos para integrar la Corte Suprema y exigieron paridad de gรฉnero. Crรฉditos: marieclaire

Sin mujeres no hay justicia. Asรญ comienza el contundente comunicado difundido por la Asociaciรณn Civil Liderar Mujer, en el que expresan su rechazo a los pliegos de Ariel Lijo y Manuel Garcรญa Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Naciรณn. La propuesta de una Corte integrada รบnicamente por varones generรณ un fuerte repudio social, polรญtico e institucional.

Desde la organizaciรณn remarcan que esta exclusiรณn โ€œno es solo una omisiรณn, sino una decisiรณn institucional que reproduce desigualdad estructural y socava la legitimidad del sistema judicialโ€. La ausencia de mujeres y diversidades en la cรบspide del Poder Judicial, afirman, es incompatible con un Estado que se define democrรกtico, plural y respetuoso de los derechos humanos.

Paridad judicial: un compromiso constitucional

En su declaraciรณn, Liderar Mujer subraya que la composiciรณn del mรกximo tribunal no puede ser tratada como una cuestiรณn meramente tรฉcnica o neutral. Por el contrario, sus integrantes definen el alcance de los derechos constitucionales y los valores democrรกticos del paรญs. Por eso, exigen que se cumpla con lo establecido en el artรญculo 75 inciso 23 de la Constituciรณn Nacional, asรญ como con los tratados internacionales de derechos humanos con jerarquรญa constitucional.

En particular, mencionan la Convenciรณn sobre la Eliminaciรณn de Todas las Formas de Discriminaciรณn contra la Mujer (CEDAW), que obliga a los Estados parte a adoptar medidas para garantizar la participaciรณn plena de las mujeres en la vida pรบblica, incluyendo el Poder Judicial.

Justicia sin mujeres: una omisiรณn que reproduce desigualdad

La propuesta de una Corte exclusivamente masculina no es neutra ni casual, advierte la organizaciรณn. Por el contrario, se trata de una decisiรณn institucional que perpetรบa desigualdades estructurales y vulnera el principio de representatividad que debe regir en una democracia moderna.

Desde Liderar Mujer sostienen que sin paridad en la Corte, no hay justicia con perspectiva, y que una justicia que excluye no puede considerarse legรญtima ni al servicio de la ciudadanรญa

Un nuevo proceso, con compromiso real

Ademรกs de rechazar los pliegos propuestos, la Asociaciรณn Civil exige que se convoque a un nuevo proceso de selecciรณn de jueces y juezas que garantice el cumplimiento del marco normativo nacional e internacional en materia de igualdad de gรฉnero. Y que ademรกs priorice perfiles con compromiso comprobado con los derechos humanos, la diversidad y la equidad.

โ€œUna Corte sin mujeres no representa al pueblo argentinoโ€, sentenciaron desde la organizaciรณn. Y concluyeron: โ€œLa paridad no es negociable. Es una condiciรณn esencial para una justicia verdaderamente democrรกticaโ€.

ยกAviso de Facebook para la UE! ยกNecesitas iniciar sesiรณn para ver y publicar comentarios de FB!
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

โ€œPampa Jungleโ€, una distopรญa con sabor local

Una travesรญa distรณpica por la pampa del futuro, donde la รบltima vaca en la Tierra desata una disparatada bรบsqueda entre corporaciones, gauchos y robots.

A la vista, pero solos: dormir en la calle en Buenos Aires, la ciudad mรกs desigual de Argentina

En el corazรณn de Buenos Aires, la opulencia convive con la miseria. Mientras la pobreza y la indigencia alcanzan niveles crรญticos, miles de personas, incluidos niรฑos y mujeres, enfrentan la noche sin un techo, invisibilizados por una sociedad que los ignora.

La resistencia verde: el rol clave de la sociedad civil frente a la represiรณn climรกtica

Mientras las corporaciones fรณsiles y varios gobiernos endurecen sus ataques contra el activismo ambiental, la sociedad civil redobla su compromiso para frenar la crisis climรกtica. A pesar de la persecuciรณn judicial y las restricciones a la protesta, el movimiento climรกtico global sigue ganando batallas en los tribunales y las calles.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto