Culminó la última etapa del Challenger Series 2025 que se disputó el 11 y 12 de abril en Cracovia, Polonia. Las Yaguaretés volvieron a ser protagonistas al colgarse la medalla de plata, tras caer en la final frente a Sudáfrica por 21-12. Ahora, la Albiceleste buscará subir al cuadro principal del circuito mundial en Los Ángeles.
Al igual que el seven masculino, terminó la etapa regular en el certamen femenino. Ambas ramas con buenas actuaciones lograron el pasaje a Los Ángeles para cerrar la temporada. El objetivo de las dirigidas por Nahuel García es clasificar al cuadro principal del SVNS, torneo que participan los Pumas 7s.
Las Yaguaretés quedaron a las puertas de lograr la mencionada meta el año pasado. En esta ocasión buscaran su revancha para seguir escribiendo una nueva página a su historia que fue creciendo en el último tiempo.
Clasificación a semifinales y al Word Championship
Las Yaguaretés compartieron grupo junto a Polonia, quien fue las anfitrionas, República Checa y Sudáfrica. Las argentinas debutaron frente a las checas con un abultado 31-7. Cristal Escalante apoyó dos veces la guinda en el in-goal, mientras que Paula Pedrozo, Virginia Brígido y Sofía González, quien acertó tres conversiones, anotaron un try cada una.
Horas más tardes, las dirigidas por Nahuel García se enfrentaron a las polacas y tenían la chance de sellar su presencia a Los Ángeles. La Albiceleste cumplió al imponerse por 24-12 y festejó su pasaje al territorio norteamericano para competir en mayo. Cristal Escalante, Milagros Lecuona, Andrea Moreno y Virginia Brígido apoyaron un try cada una. Sofía González acertó dos de los cuatro remates vía a los postes.
Para cerrar la primera instancia, las Yaguaretés enfrentaron a Sudáfrica en busca del primer lugar de la zona. Pero cayeron por 22-0 y terminaron segundas en su grupo.
Un nuevo podio para las Yaguaretés
El seleccionado argentino cumplió con su objetivo de clasificar a la Gran Final de Los Ángeles. Su siguiente expectativa era obtener por primera vez la medalla dorada. Su rival a vencer era Tailandia y en un duelo muy disputado, las Yaguaretés avanzaron a la final al imponerse por 21-20. Virginia Brígido, Sofía González y Talía Rodich apoyaron una conquista cada una. Virginia Brígido acertó dos conversiones y Sofía González anotó una.
En la final por el oro, nuevamente se cruzó con Sudáfrica, rival en la fase de grupos. Las Yaguaretés no tuvieron revanchas, pero el resultado fue menos abultado, ya que cayeron por 21-12. María Taladrid y Virginia Brígido anotaron un try cada una. Mientras que Sofía González acertó una de las dos conversiones que ejecutó.
Las Yaguaretés lograron su cuarta medalla de su historia. En 2024 lograron la presea de bronce en Dubái, Emiratos Árabes Unidos y plata en Montevideo. En esta temporada que culminó obtuvieron dos subcampeonatos: Ciudad del Cabo I y Cracovia.
El próximo desafío de las Yaguaretés es el Word Championship que se disputará el 3 y 4 de mayo en Los Ángeles. Este torneo dará boleto al Circuito Mundial 2026.
Cabe destacar que también participaran los equipos del circuito mundial que finalicen del 9° al 12° puesto del ranking de la temporada en busca de mantener su lugar. De lo contrario jugaran el Challenger en 2026.