Villa Crespo, el barrio que marca tendencia en turismo y gastronomía en CABA

El Bus Turístico de la Ciudad de Buenos Aires sumó una nueva parada: Villa Crespo. Ahora, turistas y locales podrán disfrutar de su historia, arte y vida culinaria.
villa crespo
Crédito: Dailyweb.com

Con el reciente desembarco del Bus Turístico de la Ciudad, la experiencia de descubrir Buenos Aires se expande para incluir al barrio de Villa Crespo que conjuga historia, arte y una oferta gastronómica de primer nivel. La parada 22, ubicada en Thames 700, conecta el barrio con el circuito turístico e invita a los visitantes a sumergirse en su vibrante vida cultural y culinaria.

En el corazón del barrio está Mercat Villa Crespo (Thames 747), un espacio inaugurado hace 4 años que supo ir más allá de un mero mercado gastronómico. Hoy cuenta con 20 locales donde se fusiona la gastronomía y entretenimiento, como así también vanguardia y cultura asiática. Se convirtió en el punto de encuentro de quienes buscan experiencias auténticas con el callejón asiático más instagrameable de CABA, creado hace 2 años por Sergio Asato, reconocido productor y gestor gastronómico. Su convocatoria hizo crecer al barrio y dinamizar la experiencia al vender 15.000 platos de comida al mes para las más de 55.000 personas que visitan sus instalaciones. Además, fue escenario de importantes eventos culturales, como el primer MATSURI -festival de cultura japonés- en 2025, que congregó a más de 16.000 asistentes y contó con la participación de artistas de la cultura asiática.

La integración del barrio al circuito del Bus Turístico reafirma el crecimiento y la diversificación de la oferta turística en Villa Crespo y será una nueva opción para los más de 30.000 turistas que eligen cada mes esta opción para conocer la ciudad. La parada, bautizada como “Villa Crespo-Mercat”, facilita el acceso a una zona que convive con sabores internacionales y una vida nocturna vibrante.  

De acuerdo a datos del Ente de Turismo de la Ciudad, hubo un aumento en la afluencia de visitantes atraídos por la autenticidad de sus propuestas culturales y gastronómicas. Los bares, teatros y espacios de encuentro cultural, ofrecen alternativas que van desde el deleite gastronómico, con tradicionales bodegones, hasta el disfrute de propuestas artísticas. Los murales en tonos amarillo y azul, en homenaje a los 120 años de historia del Club Atlanta, confirman la identidad y el arraigo del barrio, donde pasado y presente se entrelazan para brindar experiencias únicas a locales y visitantes. Además, el Movistar Arena también contribuyó a poner al barrio en el mapa, atrayendo a miles de amantes de la música a disfrutar de conciertos de artistas nacionales e internacionales.

Villa Crespo es reconocido por su fusión de tradición y modernidad. Las calles adoquinadas conviven con una creciente oferta de bares, teatros y galerías de arte, creando un ambiente bohemio y auténtico. La presencia de murales y arte urbano refleja el espíritu creativo del barrio, mientras que la cercanía a Palermo y Chacarita lo posiciona estratégicamente para quienes buscan una experiencia porteña genuina.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Edipo en Ezeiza”, una tragedia nacional transformada en comedia

Pompeyo Audivert reestrenó su premiada obra sobre la tragedia de Ezeiza, donde una familia disfuncional evoca las heridas abiertas de nuestra historia política.

Dogos XV dejó a Pampas sin invicto y corre riesgo su liderazgo

La franquicia cordobesa derrotó a los bonaerenses por 22-8 en San Isidro, y el Súper Rugby Américas podría cambiar de puntero si gana Peñarol.

La causa de criptoestafa $LIBRA avanza contra Milei

La Cámara Federal de San Martín resolvió que el caso quede a cargo de la Justicia Federal porteña tras desplazar la competencia de los tribunales de San Isidro. Las denuncias desde Estados Unidos buscan congelar los activos de Javier Milei.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto