3,7% de inflación en marzo: se cumplieron todos los pronósticos y el Gobierno siente el golpe en su relato

Empujados por los alimentos, los precios vuelven a subir aun mayor ritmo que el mes anterior. El acumulado interanual llega al 55,9% y la meta del 18% anual está cada vez más lejana. Todo se da en la misma jornada del anuncio del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y los rumores de devaluación.
inflacion de marzo
El INDEC difundió la inflación de marzo. Crédito: 0221.com.ar

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), difundió el índice de inflación correspondiente a marzo de 2025. Los analistas privados habían advertido que el dato podía superar el 2,4% registrado en febrero e incluso llegar hasta el 3%.

Esta cifra muestra a las claras la aceleración en los precios que tensiona las metas fijadas por el gobierno, que había proyectado una inflación anual de menos del 20%. Como demostró el informe del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi), los alimentos continúan siendo los principales responsables de esta presión sobre el índice.


La inflación, entre las principales preocupaciones

Para la consultora LCG, los alimentos y bebidas, subieron 3,7% en marzo. La carne lideró con un 6,3%, seguida de lácteos y huevos con 5,6%. También aumentaron verduras (3,3%) y bebidas (2,8%). Con estos niveles, el escenario que proyectaba una inflación a la baja ya parece parte de otro país.

El Gobierno planteó para esta año una meta de 18% anual. Para eso, la inflación mensual debería promediar 1,4% durante todo 2025. Nadie en el oficialismo se anima semejante optimismo.

Qué habían anticipado las consultoras:

  • Equilibra estima 2,6% para marzo
  • C&T proyecta 2,7% en el Gran Buenos Aires
  • Ferreres calcula 2,9%
  • Libertad y Progreso repite el 2,4%
  • EcoGo, Econviews y Lambda rondan entre 2,5% y 2,7%
  • Analytica: 2,5%

El FMI y la devaluación que sobrevuela

La inminente llegada de fondos frescos del Fondo fue ratificada este mismo viernes. Pero el Gobierno niega una devaluación, con su consiguiente rebote inflacionario, y salió a ofrecer bonos atados al dólar que el mercado no convalidó. Los contratos de dólar futuro subieron y las coberturas se multiplicaron.

El contexto internacional tampoco ayuda y a la guerra comercial entre Estados Unidos y China, con la novela de los aranceles, se sumará el lunes la llegada a la Argentina del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, agrega presión al momento.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Edipo en Ezeiza”, una tragedia nacional transformada en comedia

Pompeyo Audivert reestrenó su premiada obra sobre la tragedia de Ezeiza, donde una familia disfuncional evoca las heridas abiertas de nuestra historia política.

Dogos XV dejó a Pampas sin invicto y corre riesgo su liderazgo

La franquicia cordobesa derrotó a los bonaerenses por 22-8 en San Isidro, y el Súper Rugby Américas podría cambiar de puntero si gana Peñarol.

Villa Crespo, el barrio que marca tendencia en turismo y gastronomía en CABA

El Bus Turístico de la Ciudad de Buenos Aires sumó una nueva parada: Villa Crespo. Ahora, turistas y locales podrán disfrutar de su historia, arte y vida culinaria.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto