La guerra comercial y el estrés energético amenazan el auge de la inteligencia artificial

La Agencia Internacional de Energía advierte que las tensiones comerciales y la presión sobre redes eléctricas podrían frenar el crecimiento de centros de datos, esenciales para la IA.
Guerra
Crédito: Reuters

En diálogo con la agencia de noticias Reuters, la directora de Tecnología de la Agencia Internacional de Energía (AIE), Laura Cozzi, alertó que una creciente guerra arancelaria global podría plantear desafíos para el emergente sector de los centros de datos y causar un crecimiento más lento.

Se estima que Estados Unidos, China y la Unión Europea representarán en conjunto el 80% del crecimiento previsto en la demanda de centros de datos para 2030, que se espera esté dominado por el uso de Inteligencia Artificial (IA), aseguró la AIE en un reciente informe.

En ese sentido, Cozzi señaló que el escenario de viento en contra del informe “abarca muchas de las cosas que estamos viendo: un crecimiento económico más lento, más aranceles en más países, por lo que, de hecho, sí (el entorno arancelario actual) es un escenario en el que la IA vería un crecimiento más lento que el que vemos en nuestro caso base”.

Se estima que el consumo mundial de electricidad de los centros de datos aumente a alrededor de 945 teravatios hora (TWh) para 2030 en el escenario base de la AIE, pero con el “escenario de viento en contra” descendería a 670 TWh.


Estados Unidos, entre el liderazgo tecnológico y la demanda en pie de guerra

En EE.UU, los centros de datos representarían casi la mitad del crecimiento de la demanda de electricidad entre ahora y los próximos cinco años, y se espera que el país lidere el desarrollo de centros de datos a nivel mundial, según datos de la IEA.

Las empresas de electricidad de Estados Unidos recibieron solicitudes masivas de nueva capacidad que superarían su demanda máxima o su capacidad de generación existente, lo que aumenta la preocupación de que las empresas tecnológicas se estén acercando a múltiples proveedores de servicios eléctricos, inflando las perspectivas de la demanda.

Frente a esto, la directora de AIE dijo que el “informe tiene como objetivo trabajar con empresas tecnológicas y la industria para dar sentido a la verdadera cola para los centros de datos, que en última instancia será esencial para que la IA obtenga la electricidad que necesita”.

La tensión en las redes también podría provocar retrasos en los proyectos, con aproximadamente el 20% de los proyectos de centros de datos planificados en riesgo. La alta demanda de líneas de transmisión y equipos críticos para la red y la generación es un reflejo de este riesgo, según el informe de la AIE.

Alrededor del 50% de los centros de datos en desarrollo en Estados Unidos se encuentran en grandes clústeres preexistentes, lo que potencialmente aumenta los riesgos de cuellos de botella locales, señaló.

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Cárceles de la Argentina y el país que no miramos

Lejos de las posturas románticas y de las propuestas salvajes de la mano dura, Nota al Pie analiza en esta edición especial y desde diferentes ángulos el fenómeno de las cárceles. Un recorrido que va desde lo político a lo cultural, desde la educación a lo deportivo y la comparación con otros sistemas del mundo.

Cárceles sin futuro: la resolución que elimina los centros de estudiantes a nivel nacional  

Desde 1985, los centros estudiantiles en contextos de encierro construyen ciudadanía, autonomía y comunidad. Hoy, bajo el argumento de seguridad, se pone en jaque una experiencia única en América Latina. La respuesta: llenar de libros los muros de Devoto.

Rugby y hockey detrás de las rejas: dos proyectos que transforman vidas

Cuida La Bocha y Fundación Espartanos, a través del deporte, dan segundas oportunidades a personas privadas de su libertad.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto