Piano Bar, cine, teatro y más, en una nueva Agenda Cultural de Buenos Aires

Como cada semana, la Ciudad explota de arte con experiencias únicas, algunas con entradas gratuitas o al alcance de tu bolsillo.
Agenda
Cada semana te ofrecemos la programación cultural de Nota al Pie en la Ciudad de Buenos Aires. En esta ocasión, la presentación de «Piano Bar», la banda que rinde homenaje a Charly García, celebrando 40 años de su emblemático disco en el Teatro UOCRA CULTURA. Crédito: @pianobartributoacharly

La agenda cultural porteña de este fin de semana presenta algunas propuestas imperdibles para todos los gustos. Buenos Aires presenta en esta oportunidad un menú variado, que incluye teatros de primer nivel, conciertos de música nacional y popular, además de un ciclo de films documentales.

Desde Nota al Pie seleccionamos los mejores espectáculos, que van desde lo experimental hasta lo clásico. Para que puedas disfrutar sin golpear el bolsillo durante este mes, con entradas gratis y precios módicos.

«Late el corazón de un perro», de Franco Verdoia

Regresa a la cartelera porteña «Late el corazón de un perro«, una obra de Franco Verdoia, que cautiva al público desde 2019. La pieza ofrece una reflexión profunda sobre la identidad y los vínculos humanos.

La escenografía impacta con una torre de objetos que simboliza la vida de Mabel. La función es este viernes a las 20, con entrada gratis, en el Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA).

En un remoto pueblo de Santa Fe, una azafata y un bombero enfrentan un desafío: persuadir a una mujer de deshacerse de su acumulación de objetos. Mabel, la protagonista, se aferra a sus pertenencias, que representan su identidad y la de su familia. Afuera, el pueblo anhela modernidad, mientras Mabel lucha por mantener su pasado.

Verdoia, también director de «La vida después» y “Matar a un elefante”, presenta personajes complejos, con contradicciones y fortalezas. La obra se desarrolla en múltiples capas, permitiendo que cada protagonista brille y exponga sus conflictos. La trama va más allá del momento específico, dejando una huella duradera en el espectador.

Agenda
Descubrí en esta nota nuestras sugerencias culturales, como «Late el corazón de un perro», la obra de Franco Verdoia que regresa a escena, donde se da una reflexión sobre la identidad y los vínculos humanos. Crédito: @obra_late

La obra ilumina la realidad y muestra la complejidad de los lazos humanos. Mabel, Ana y Hernán traspasan el escenario, acompañándonos mucho después de finalizada la función. «Late el corazón de un perro» es una realización conmovedora que invita a la reflexión sobre lo que late en cada uno de nosotros.

«¿Por qué afuera no hay lugar para mí?», de María Ester Mazza

Inspirada en la investigación de su autora, María Ester Mazza«¿Por qué afuera no hay lugar para mí?» es una obra teatral que reflexiona sobre el impacto del encierro en seres humanos.

Ambientada en un hospital monovalente, la pieza cuestiona los métodos de encierro permanente para pacientes de salud mental.  La cita es este viernes a las 20, con entrada gratis, en el Teatro el Desguace (México 3694, CABA).

Su trama plantea una pregunta fundamental: ¿Por qué una sociedad «saca de circulación» a sus sufrientes? Desde su preestreno en 2023, ha recorrido diversos espacios en Buenos Aires y el conurbano, siendo declarada de Interés Municipal, Cultural y Social por el Honorable Concejo Deliberante de Luján.

La puesta en escena es necesaria en tiempos de elusión y distracciones, donde las personas son tratadas como productos. La obra visibiliza estructuras subyacentes en decisiones y políticas de estado que promueven la exclusión y el aislamiento, en lugar de la inclusión.

Con una duración de un poco más de una hora, la obra establece un diálogo con la realidad, conmoviendo al espectador con historias reales y cuestionando los sistemas de tratamiento de salud.

gacetilla NAP

La dirección de Patricia Zangaro, junto con las actuaciones de la propia Mazza, más Mariano Monsalvo y Mariela Vega, logran una representación sensible y transformadora. La obra invita a la reflexión sobre la responsabilidad social en el tratamiento de la salud mental y la necesidad de promover la rehabilitación y la externación asistida.

«Piano Bar», un homenaje a Charly García

«Piano Bar» es un vibrante homenaje a la vida y obra de Charly García, celebrando los 40 años de uno de los discos más emblemáticos del rock nacional. La banda, liderada por el carismático Tiago Galíndez y compuesta por cinco músicos de destacada trayectoria, recrea la energía y el espíritu del maestro García en cada presentación.

El recital, con entrada a $4000, será este viernes a las 20:30 en el Teatro UOCRA CULTURA (Rawson 42, CABA). La banda inició su gira 2024 en Rosario, con un show agotado en la Plataforma Lavardén, y continúa recorriendo Argentina y Latinoamérica.

La banda surgió casi por accidente, con la idea de realizar un solo show con el disco «Piano Bar«. Sin embargo, el éxito los llevó a continuar tocando y ahora se preparan para seguir su gira en 2025, tras un exitoso 2024 con presentaciones a sala llena en el CCK y el Teatro Gran Rex.

«Piano Bar» no es una banda de imitadores: busca cuidar las versiones originales de las canciones de García, manteniendo su esencia. Cada presentación es una experiencia emotiva, donde el público se convierte en parte del concierto, reviviendo clásicos como «Seminare» y «Demoliendo Hoteles«.

«Encuentro con Olivier», por Victoria Ocampo

El próximo sábado a las 17, el British Art Centre de Buenos Aires (Suipacha 1333, CABA), abre sus puertas para una experiencia única: «Encuentro con Olivier«. Un evento que revive el histórico encuentro entre Victoria Ocampo y Laurence Olivier en 1947.

El campo en mi
Esta semana, la agenda cultural ofrece una amplia gama de espectáculos como la presentación de «El campo en mí», un documental de Tamara Mesri, donde se explora la relación entre Luna y Tamara, abuela y nieta. Crédito: @cnblacasa

La lectura estará a cargo de la reconocida actriz Leonor Benedetto, quien dará voz a las palabras de Ocampo, publicadas originalmente en la Revista Sur. Dicho espectáculo tendrá un bono contribución de $2000, que asegura la posesión de entradas, ingreso prioritario y ubicación especial en la platea.

Las entradas gratuitas estarán disponibles en la boletería del teatro el día de la función, sujetas a disponibilidad. Este evento forma parte de la nueva edición del Festival Shakespeare Buenos Aires 2025, que celebra la magia del Bardo en la ciudad con propuestas de gran calidad y estrenos imperdibles.

La reunión entre Ocampo y Olivier, tras el estreno mundial de «Hamlet», será recreada con imágenes de la película y la crítica sagaz y divertida de Ocampo, ofreciendo una mirada íntima y reveladora.

El Festival Shakespeare Buenos Aires también celebra las 10 ediciones del Festival Shakespeare en la Escuela, un evento único que ha involucrado a más de 15.000 alumnos de todo el país. Los estudiantes han dado vida a la obra de Shakespeare a través de diversas disciplinas artísticas, demostrando su creatividad y pasión.

«El campo en mí» (2023), de Tamara Mesri

Continúa el ciclo «Entre naciones«, una propuesta cultural que aborda la complejidad de las migraciones en Argentina, un país históricamente diverso. Y dentro del mismo se presenta «El campo en mí«, un documental que explora la relación entre Luba y Tamara, abuela y nieta, y cómo el linaje familiar moldea su identidad.

Dirigido por Tamara Mesri, el filme se presenta con entra gratis, este domingo a las 19 hs, en la Casa del Bicentenario (Riobamba 985, CABA). Este documental, divertido y conmovedor, reflexiona sobre la influencia de la historia familiar en nuestras vidas. A través de la mirada íntima de Tamara, el espectador descubre cómo las raíces y las experiencias compartidas definen nuestro ser y hacer.


Las películas del ciclo invitan a reflexionar sobre la riqueza cultural que los migrantes aportan a la identidad nacional. Las historias de desafíos y logros de los migrantes son esenciales para comprender el tejido social argentino.

La mirada cinematográfica humaniza las experiencias migratorias, permitiendo al espectador conectarse emocionalmente con las vivencias de quienes buscan una vida mejor. El ciclo resalta la importancia de las redes de apoyo comunitario, cruciales para la integración y la convivencia pacífica.

En un contexto global de tensiones migratorias, iniciativas como «Entre naciones» son vitales para promover una visión inclusiva y comprensiva de la diversidad cultural. Al visibilizar las contribuciones de los migrantes, se abren espacios para el diálogo intercultural y se desafían estereotipos. «El campo en mí» no solo celebra la diversidad cultural de Argentina, sino que también invita a construir un futuro más inclusivo.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Cárceles de la Argentina y el país que no miramos

Lejos de las posturas románticas y de las propuestas salvajes de la mano dura, Nota al Pie analiza en esta edición especial y desde diferentes ángulos el fenómeno de las cárceles. Un recorrido que va desde lo político a lo cultural, desde la educación a lo deportivo y la comparación con otros sistemas del mundo.

Cárceles sin futuro: la resolución que elimina los centros de estudiantes a nivel nacional  

Desde 1985, los centros estudiantiles en contextos de encierro construyen ciudadanía, autonomía y comunidad. Hoy, bajo el argumento de seguridad, se pone en jaque una experiencia única en América Latina. La respuesta: llenar de libros los muros de Devoto.

Rugby y hockey detrás de las rejas: dos proyectos que transforman vidas

Cuida La Bocha y Fundación Espartanos, a través del deporte, dan segundas oportunidades a personas privadas de su libertad.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto