CABA: comenzó la vacunación antigripal en más de 80 hospitales

Está destinada a grupos de riesgo y se suma, por segundo año consecutivo, la inmunización contra el Virus Sincicial Respiratorio. Los detalles en esta nota.
Vacunación adultos
Crédito: buenosaires.gob.ar

El Gobierno porteño anunció que ya se encuentran disponibles los turnos en la web y Boti, el chatbot de la Ciudad de Buenos Aires, para vacunarse contra la gripe en más de 85 puntos de vacunación, distribuidos en 34 hospitales, 49 Centros de Salud y Acción Comunitaria (CeSACs) y 4 centros extrahospitalarios de CABA.

Sin embargo, las autoridades aclararon que la aplicación es para un grupo priorizado. El mismo está integrado por bebés de entre 6 meses y 2 años, embarazadas, personas con factores de riesgo y mayores de 65 años. En ese sentido, resaltaron que la vacunación reduce las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes causadas por la infección del virus de la influenza en la población de riesgo.

Además, se suma por segundo año la vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio, que protege a los recién nacidos contra la bronquiolitis, reduciendo así la mortalidad infantil y el número de hospitalizaciones. Dicha vacuna se aplicó de forma gratuita por primera vez en 2024, tras su inclusión en el Calendario Nacional de Vacunación.

“Ambas vacunas son totalmente gratuitas y sin la necesidad de una orden médica. Con cada vacuna, hacemos prevención, cuidamos el futuro y seguimos acercando una salud pública de calidad a todos los porteños”, señaló el jefe porteño, Jorge Macri. Para vacunarte es necesario presentar el DNI, carnet de vacunas, y en caso de factores de riesgo, documentación que acredite la condición de salud.

¿Para quiénes está destinada la vacunación?

  • Menores de 3 años (Niños de 6 a 24 meses y de 2 años a 3 años con factores de riesgo).
  • Población con condiciones priorizadas (Embarazadas en todos los trimestres y puérperas hasta 10 días posparto. Personas de 3 a 64 años con factores de riesgo).
  • Mayores de 65 años.

¿Cuáles son los factores de riesgo?

  • Enfermedades respiratorias crónicas; enfermedades cardíacas (insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, reemplazo valvular, valvulopatías, cardiopatías congénitas); enfermedades renales (personas en diálisis o con expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses).
  • Obesidad (índice de masa corporal mayor a 40 kg/m2).
  • Diabetes.
  • Infección por VIH/SIDA.
  • Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (no oncohematológica).
  • Utilización de medicación inmunosupresora o corticoides en altas dosis (mayor a 2 mg/kg/día de metilprednisona o más de 20 mg/día o su equivalente por más de 14 días).
  • Pacientes oncológicos, trasplantados y sus convivientes.
  • Retraso madurativo grave en menores de 18 años.
  • Personas con síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas graves.
  • Asplenia (personas sin bazo).
  • Tratamiento crónico con aspirina en menores de 18 años.
  • Convivientes de niños/as prematuros/as con un peso menor a 1.500 gramos.
  • Convivientes con inmunosuprimidos.
  • Registro de vacunación domiciliaria para personas con limitaciones severas de movilidad: quien tenga limitaciones de movilidad severas para dirigirse a los centros de vacunación, puede recibir la vacuna en su domicilio llamando al 147. 
¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Cárceles de la Argentina y el país que no miramos

Lejos de las posturas románticas y de las propuestas salvajes de la mano dura, Nota al Pie analiza en esta edición especial y desde diferentes ángulos el fenómeno de las cárceles. Un recorrido que va desde lo político a lo cultural, desde la educación a lo deportivo y la comparación con otros sistemas del mundo.

Cárceles sin futuro: la resolución que elimina los centros de estudiantes a nivel nacional  

Desde 1985, los centros estudiantiles en contextos de encierro construyen ciudadanía, autonomía y comunidad. Hoy, bajo el argumento de seguridad, se pone en jaque una experiencia única en América Latina. La respuesta: llenar de libros los muros de Devoto.

Rugby y hockey detrás de las rejas: dos proyectos que transforman vidas

Cuida La Bocha y Fundación Espartanos, a través del deporte, dan segundas oportunidades a personas privadas de su libertad.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto