Este miércoles tiene lugar una nueva marcha de jubilados frente al Congreso de la Nación a la que se suma la Confederación General del Trabajo (CGT), en el marco del paro de 36 horas. La movilización se replicará en diferentes ciudades del país.
Mientras tanto, Patricia Bullrich quedó a cargo del operativo de seguridad luego de que la Cámara de Apelaciones porteña revocara el fallo del juez Roberto Gallardo que buscaba limitar la actuación de las fuerzas federales en la Ciudad de Buenos Aires. Así, se instaló un enorme vallado en un extremo de Plaza Congreso, que deja solo un carril libre de avenida Rivadavia, con giro obligado a Callao.
Por su parte, el presidente Javier Milei viajó a Paraguay para reunirse con su par Santiago Peña. El viaje se da en un contexto no solo de protesta social, sino también en una semana complicada para el mandatario argentino con la renuncia del Manuel García-Mansilla a la Corte Suprema y la aprobación para crear una comisión que investigue la estafa $LIBRA.
En un discurso conjunto, Milei señaló que “al bien común se llega, a través de las ideas de la libertad, y no desde la idea de la justicia social, que es la redistribución forzosa de la riqueza sobre la cual trabajan los colectivistas”.
El comunicado de la CGT
Por su parte, la CGT publicó un comunicado en sus redes sociales en el que reafirmaron la medida de fuerza. “Los trabajadores paramos ante una desigualdad social intolerable y un gobierno que no atiende nuestro reclamos, para exigir mejores ingresos y una calidad de vida digna para todas y todos”, expresaron. Además, sostuvieron que el ajuste recayó sobre los trabajadores activos y pasivos, mientras que “el sector financiero multiplicó obscenamente sus ganancias”.
En esa línea, señalaron que el desequilibrio social se multiplicó por el tan “ansiado equilibrio fiscal” que, según detallaron, se logró desmantelando el Estado, sus organismos de control, empresas y abandonando a la obra pública.
Por otro lado, mencionaron: “Estamos frente a un gobierno que muestra insensibilidad frente a los problemas de la gente”. Y enumeraron: “Ejecuta actos de represión salvaje e injustificada, viola permanentemente los acuerdos institucionales, desfinancia la educación y la salud, abandona la obra pública, manifiesta desprecio por las minorías, ajusta a los jubilados e impone límites a la negociación colectiva”.
En este contexto, desde el gremio reclamaron -entre otras cosas- paritarias libres, homologación de todos los Convenios Colectivos de Trabajo, aumento de emergencia para todas las jubilaciones y pensiones, fin de la represión a la protesta social, incremento en el presupuesto de educación y salud, cese de los despidos tanto en el sector público y privado, como así también un plan nacional de empleo.
Para finalizar, convocaron a trabajadores, estudiantes, desocupados, comerciantes, productores, industriales, empresarios y profesionales a sumarse a la jornada de lucha.