Crueldad sin límites: fuertes críticas al modelo económico de Milei en la previa al paro general

Organizaciones sociales y centrales sindicales marchan este miércoles al Congreso en defensa de los jubilados, el trabajo y la dignidad. "El gobierno debe ser frenado", alertó Silvia Saravia.
Silvia Saravia

En un clima de creciente tensión social y política, las organizaciones nucleadas en Territorios en Lucha anunciaron su participación activa en la movilización de este miércoles a las 15 horas, en el marco del Paro General convocado por las CTAs y la CGT. La concentración comenzará en Rivadavia y Montevideo, desde donde marcharán hacia el Congreso Nacional, en apoyo a las protestas de jubilados y trabajadores afectados por las políticas del gobierno nacional.

«Un modelo de descarte»

La referente nacional de Libres del Sur, Silvia Saravia, fue contundente en sus declaraciones:

“El modelo de descarte de Milei no contempla jubilados, ni trabajadores con ingresos dignos”, sentenció.

Saravia criticó duramente el rumbo económico del gobierno libertario, al que acusó de aplicar medidas que profundizan la exclusión social. La eliminación de la moratoria previsional, la quita de reintegros y de medicamentos gratuitos, junto con el avance del empleo precarizado, configuran —según Saravia— un escenario de crueldad sostenida:

“La situación de los jubilados es insostenible”, advirtió.

FMI, deuda y una foto que no llega

En el plano internacional, la dirigenta también apuntó contra el intento de Milei por consolidar alianzas estratégicas que, a su juicio, no tienen un correlato real con las medidas que aplica internamente:

«El escenario internacional, muestra a Milei desorientado y buscando una foto con Trump que le es esquiva. Su receta de un libre comercio ordenador, parece estar lejos de las medidas de su par yanqui. Y ahora?», cuestionó Saravia.

En relación al nuevo acuerdo con el FMI, Saravia aseguró que se trata de un salvataje con fines políticos antes que económicos:

“Al igual que con Macri, el objetivo es que Milei no pierda las elecciones de octubre. Es algo totalmente ilegal, que está muy lejos de resolverle los problemas a los argentinos y argentinas”, concluyó.

Una jornada de lucha

La movilización de este miércoles se inscribe en una jornada más amplia de protestas y huelga nacional, en la que múltiples sectores expresarán su rechazo al ajuste y al desfinanciamiento del sistema público, especialmente en materia previsional.
Con jubilados en la primera línea del reclamo, las consignas apuntan a defender derechos básicos que, en palabras de Saravia, el actual gobierno está dispuesto a sacrificar.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Cárceles de la Argentina y el país que no miramos

Lejos de las posturas románticas y de las propuestas salvajes de la mano dura, Nota al Pie analiza en esta edición especial y desde diferentes ángulos el fenómeno de las cárceles. Un recorrido que va desde lo político a lo cultural, desde la educación a lo deportivo y la comparación con otros sistemas del mundo.

Cárceles sin futuro: la resolución que elimina los centros de estudiantes a nivel nacional  

Desde 1985, los centros estudiantiles en contextos de encierro construyen ciudadanía, autonomía y comunidad. Hoy, bajo el argumento de seguridad, se pone en jaque una experiencia única en América Latina. La respuesta: llenar de libros los muros de Devoto.

Rugby y hockey detrás de las rejas: dos proyectos que transforman vidas

Cuida La Bocha y Fundación Espartanos, a través del deporte, dan segundas oportunidades a personas privadas de su libertad.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto