
Del 1 al 13 de abril, la Ciudad de Buenos Aires será el epicentro de la 26ª edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI). Este año, el festival presentará una programación diversa con 298 películas de 44 países, incluyendo 112 estrenos mundiales y 116 producciones argentinas.
Sedes del festival: un recorrido por la Ciudad
El BAFICI 2025 amplía sus horizontes incorporando nuevas sedes para acercar el cine a más espectadores y descentralizar su propuesta. Este año, las proyecciones se distribuirán en espacios emblemáticos de la ciudad, combinando tradición y modernidad en una experiencia cinematográfica única.
- Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530): Uno de los escenarios más importantes del circuito cultural porteño, este teatro es una de las sedes principales del BAFICI y albergó algunas de las ediciones más recordadas del festival. Su emblemática Sala Leopoldo Lugones es sinónimo de cine de autor y cine experimental.
- Teatro Presidente Alvear (Av. Corrientes 1659): Recientemente renovado, este teatro regresa como sede del festival, ofreciendo un espacio amplio y cómodo para la exhibición de películas de diversas secciones.
- Centro Cultural San Martín (Paraná 310): Un punto neurálgico del festival, donde además de proyecciones se llevarán a cabo conferencias, encuentros con realizadores y actividades paralelas. Su Sala 3 es una de las más frecuentadas por los cinéfilos.
- Espacio INCAA Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635): Clásico cine porteño y bastión del cine nacional, el Gaumont albergará proyecciones de la Competencia Argentina y de la sección Panorama.
- Cinépolis Plaza Houssay (Av. Córdoba 2135): Esta sede representa la apuesta del festival por acercarse a un público joven, ya que se encuentra en pleno corazón del barrio de facultades. Su infraestructura moderna permite disfrutar de proyecciones en alta calidad.
- Cinearte Cacodelphia (Av. Pres. Roque Sáenz Peña 1150): Un cine alternativo que se suma a la grilla del festival con una programación especial dedicada a cine experimental y vanguardias audiovisuales.
La elección de sedes refleja el espíritu diverso e inclusivo del BAFICI, buscando abarcar distintos barrios y públicos. Además, muchas de estas locaciones ofrecerán funciones gratuitas y actividades especiales para acercar aún más el cine independiente a la comunidad.
Precios y adquisición de entradas
Las entradas para el BAFICI 2025 tendrán un valor general de $3000, con una tarifa reducida de $2000 para estudiantes y jubilados. Además, se ofrece un beneficio de 2×1 para compras realizadas con tarjetas de débito o crédito del Banco Ciudad. Las entradas pueden adquirirse de forma online a través del sitio oficial del festival o de manera presencial en las boleterías de las sedes mencionadas.
Películas recomendadas
La programación de este año incluye una selección de películas destacadas que prometen cautivar al público:
- «UPA! Una primavera en Atenas»: Dirigida por Tamae Garateguy, Santiago Giralt y Camila Toker, esta comedia argentina aborda la transformación del cine nacional en las últimas décadas y fue elegida para la apertura del festival.
- «Tardes de soledad»: Un documental del cineasta español Albert Serra que explora la vida de un torero, ofreciendo una mirada íntima y poética.
- «Kontinental ’25»: La nueva obra del director rumano Radu Jude, conocida por su enfoque crítico y estilístico, se presenta como una de las imperdibles de esta edición.
- «La noche sin mí»: Protagonizada por Natalia Oreiro, esta película argentina forma parte de la Competencia Argentina y promete ser una de las favoritas del público local.
- «Esperando a Godoy»: Un clásico restaurado por la Cinemateca Nacional de Chile, que se presenta en la sección de rescates del festival.
Actividades especiales del BAFICI 2025
Además de las proyecciones, el festival ofrecerá más de 20 actividades especiales, incluyendo charlas y conferencias gratuitas en la Sala 3 del Centro Cultural San Martín y en el Hall Alfredo Alcón del Teatro San Martín. Estas actividades brindan una oportunidad única para interactuar con cineastas y expertos de la industria.
El BAFICI 2025 se presenta como una plataforma esencial para el cine independiente, ofreciendo una programación diversa y actividades que invitan al público a sumergirse en el mundo del séptimo arte. Con sedes ampliadas y una oferta cinematográfica enriquecida, esta edición promete ser una celebración inolvidable para los amantes del cine.