El gobierno nacional no prorrogรณ la vigencia de la Ley 27.705 de moratoria previsional y venciรณ el pasado 23 de marzo. El texto de la ley, sancionada durante el gobierno de Alberto Fernรกndez, establecรญa una vigencia de 2 aรฑos prorrogables por igual perรญodo.
En dialogo con Nota al Pie, Luci Cavallero, doctora en ciencias sociales y activista, explicรณ que โla eliminaciรณn de la moratoria previsional va a generar que 7 de cada 10 hombres no se puedan jubilar y 9 de cada 10 mujeresโ. Ademรกs, agregรณ: โa las empresas se les perdona tener trabajo no registrado, y a las personas que sufren la no registraciรณn se las penaliza impidiรฉndoles la jubilaciรณnโ.
En ese sentido, la referente explicรณ que โla moratoria previsional venรญa a reconocer una realidad de una gran parte de la poblaciรณn que en el 2004 estaba afuera del sistemaโ. Entre los motivos, Cavallero destacรณ โlos altos รญndices de trabajo no registrado que tiene que ver con la desestructuraciรณn del mundo del trabajoโ.
En este contexto, la Comisiรณn de Previsiรณn y Seguridad Social de la Cรกmara de Diputados de la Naciรณn debatirรก el 9 de abril una serie de iniciativas que buscan crear alternativas para las personas que no cuentan con los aportes necesarios para jubilarse. Entre ellos, uno impulsa un rรฉgimen que otorga un beneficio proporcional a la cantidad de aรฑos aportados.
Las mujeres, las mรกs afectadas
Tras conocerse el fin de la moratoria, las activistas explicaron que 9 de cada 10 mujeres no van a poder jubilarse por no reunir los 30 aรฑos de aportes. Al respecto, es necesario destacar que mรกs del 76% de las trabajadoras de casas particulares estรกn en la informalidad y, sin moratoria no podrรกn jubilarse.
Para Cavallero, el fin de la moratoria afecta principalmente a las mujeres. Detallรณ que โeso las afecta mucho mรกs porque la moratoria previsional permitรญa que mujeres accedan a jubilaciรณn mรญnima habiendo trabajado mucho tiempo en sus casas o habiendo tenido trayectorias laborales intermitentes marcadas por la sobrecarga de trabajo de cuidadoโ.
Cavallero, hablรณ ademรกs de la vinculaciรณn con el movimiento feminista. โEste puso en primer lugar los trabajos no reconocidos, para desde ahรญ hacer pedagogรญa y decir que son trabajo, y que por eso exigen reconocimientoโ, detallรณ.
En paralelo, la activista hizo hincapiรฉ en el aumento de la edad jubilatoria. โAl vencerse la moratoria previsional y no renovarse, por ejemplo las mujeres que accedan a la APUAN lo van a hacer a los 65, por lo tanto es una suba de la edad jubilatoriaโ, sostuvo.
La moratoria y el discurso liberal
La referente remarcรณ que โlos ajustes neoliberales necesitan moralizar, es decir, considerar trabajos improductivos o invisibilizar trabajosโ. En ese sentido, asegurรณ que โel macrismo ha empezado a instalar la idea de que las moratorias reconocรญan o le regalaban jubilaciones a la gente, cuando eso no es asรญโ.
En cuanto a estos discursos, Luci explicรณ que han calado hondo y โla ultraderecha lo exacerbรณโ. Para la activista, โtiene un particular ensaรฑamiento con marcar que los trabajos feminizados son improductivos, y me parece que eso estรก totalmente vinculadoโ.
En cuanto a la deuda y el nuevo acuerdo, Cavallero sostuvo que โla vinculaciรณn con el Fondo Monetario Internacional y la baja de las moratorias es muy รญntimaโ. Al respecto, explicรณ que โel fondo en muchos paรญses ha exigido bajar el gasto previsional como parte de los ajustes estructurales a los que vienen asociados sus programasโ.
En cuanto a la situaciรณn de Argentina, destacรณ que โes particular porque desde el 2018, con la vuelta del Fondo Monetario en el gobierno de Macri, una de las principales demandas fue que se terminen las moratorias previsionales y bajar drรกsticamente el gasto previsional del presupuestoโ.
Jubilaciรณn y moratoria en cifras
Nuestro sistema exige dos condiciones bรกsicas para acceder a una jubilaciรณn, una es la edad jubilatoria, 60 aรฑos para las mujeres y 65 aรฑos para los hombres y la segunda es contar con 30 aรฑos de aportes. Para quienes no alcanzan los aรฑos requeridos, la moratoria brindaba la posibilidad de regularizar los aรฑos faltantes a travรฉs de un plan de pagos, cuyos montos se descuentan mensualmente del haber jubilatorio.
Para Luci Cavallero, โtodas esas realidades laborales marcadas por la no registraciรณn, por el trabajo domรฉstico, por el trabajo comunitario, tenรญan la posibilidad de pagar los aportes que le faltaran, no era un regalo para nadaโ.
Segรบn datos de Chequeado, el sistema previsional estรก compuesto por 7,2 millones de jubilaciones y pensiones (esto no es lo mismo que el nรบmero total de jubilados, dado que una misma persona puede poseer mรกs de un beneficio). De ese total, el 59,5% (4,3 millones) fueron obtenidas a travรฉs de una moratoria.
A su vez, segรบn datos del Boletรญn Estadรญstico de Seguridad Social (BESS) que elabora la ANSES, desde 2005 a la actualidad el nรบmero de jubilaciones y pensiones aumentaron un 130%. Pasaron de 3,1 millones de beneficios a los 7,2 millones en septiembre de 2024.
ยฟQuรฉ es la PUAM?
La Pensiรณn Universal para Adulto Mayor (PUAM), es un programa dirigido a personas mayores de 65 aรฑos que no reรบnen los 30 aรฑos de aportes requeridos para tramitar la jubilaciรณn ordinaria. El monto es equivalente al 80% de una jubilaciรณn mรญnima y se actualiza por la Ley de Movilidad.
Dentro de sus requisitos, estรก tener 65 aรฑos o mรกs y ser argentino o naturalizado con 10 aรฑos de residencia en el paรญs. Ademรกs, no cobrar ni tener derecho a ninguna jubilaciรณn o pensiรณn de un organismo nacional o de cajas o institutos provinciales o municipales, ni seguro de desempleo.
De acuerdo con lo precisado por la Administraciรณn Nacional de la Seguridad Social (Anses), en marzo el Gobierno autorizรณ que las jubilaciones, pensiones y asignaciones reciban un aumento de 2,21%. Es decir, que quienes cobran la jubilaciรณn mรญnima, junto con un bono de $70.000, recibirรกn $349.121,71. Es decir, quedarรกn a sรณlo $15.000 por encima de la lรญnea de pobreza para un adulto, segรบn datos del Instituto Nacional de Estadรญsticas y Censos (Indec).
Mรกs allรก de las propuestas presentadas, de cara al futuro Cavallero asegura que โesto va a exigir mucha lucha y mucha organizaciรณnโ. Para la activista, โahora estamos en una etapa mucho mรกs difรญcil porque tenemos un gobierno dispuesto a reprimir, dispuesto a hacer pasar por situaciones de extrema crueldad a los jubilados, ademรกs de tener propuestas tenemos que ayudar y apoyar fuertemente la luchaโ.