
La agenda cultural porteña de este fin de semana presenta propuestas imperdibles para todos los gustos. La Ciudad de Buenos Aires presenta un menú variado que incluye teatro de primer nivel, espectáculos de música contemporánea y popular, más un ciclo de escritores internacionales.
Desde Nota al Pie seleccionamos los mejores espectáculos, que van desde lo experimental hasta lo clásico. Para que puedas disfrutar sin golpear el bolsillo este fin de mes, con entrada gratis.
“Charla sobre Nicolai Berdyáev” por Valeria Ptitsyna
Esta semana se podrá disfrutar de una charla atrapante sobre la vida de Nicolai Berdyáev. Valeria Ptitsyna, a cargo del encuentro, desentraña la vida y el pensamiento de este filósofo ruso que marcó el siglo XX con su visión profética sobre las convulsiones sociales. Organizado por el Club Literario “El vuelo de la pluma rusa”, la presentación es en español e invita a explorar la cosmovisión rusa a través de un autor clave.
La cita es este jueves a las 19 h, en la Casa Rusa en Buenos Aires (Av. Rivadavia 4266, CABA). La entrada, gratuita, requiere de inscripción previa en el siguiente link. Berdyáev, nacido en 1874 en Kiev, Ucrania, en el seno de una familia aristocrática, transitó del marxismo al idealismo espiritual y al cristianismo ortodoxo.
Exiliado en 1922 por los soviéticos en el célebre “Barco de los filósofos”, recaló en Francia, donde forjó su legado hasta su muerte en 1948, en Clamart. Su obra, anclada en el existencialismo cristiano y el personalismo, resuena por su defensa de la libertad como esencia humana, por encima de Dios, y su rechazo al determinismo marxista y al autoritarismo religioso.
Crítico del colectivismo y de la técnica deshumanizante, alertó sobre la masificación en comunismo y capitalismo. En libros como “El sentido de la creatividad” o “Filosofía de la libertad”, exalta el arte y la espiritualidad como actos libres.
Para sumergirse en su universo, la organización recomienda leer “El sentido de la historia” o “El sentido de la creación”, obras que permiten comprender más de esta cita donde se invita a reflexionar sobre libertad y trascendencia en tiempos de certezas frágiles.
Jueves de música en Las Violetas con Maxi Pachecoy
Tras un show memorable el viernes pasado en Lo de los Torres, donde presentó “Tu zamba en mi guitarra”, primer corte de su próximo álbum, el cantautor Maxi Pachecoy regresa a la ciudad con un recital fascinante. Aquella noche, la emoción creció con cada acorde, un vínculo intenso unió a Maxi con su público hasta estallar en una fiesta que invitó a todos a cantar y bailar.
Ahora, acompañado por Alejo Slucki en piano y acordeón, promete una velada cautivadora. El show es este jueves a las 21 horas, en la icónica confitería Las Violetas (Av. Rivadavia 3899, CABA). La entrada requiere reserva al 1549587387, sin costo por el espectáculo.
Con cinco discos lanzados su breve trayectoria, Pachecoy aporta frescura al folclore argentino. “Arte sano”, su sexto trabajo, lo afianza en el folk pop acústico, con ecos de Kings of Convenience, Jorge Drexler y Raly Barrionuevo.
Bajo la sombra de un árbol, la interpretación de Maxi Pachecoy con Peteco Carabajal.
El título refleja una idea profunda: el arte sana a quien lo crea y a quien lo escucha. Sus canciones, íntimas y despojadas, construyen un refugio donde la belleza cura. El disco reúne a figuras como Rubén Goldín, Leo García y Raúl Ruffino, de Los Tipitos, quien colabora en “Tu zamba en mi guitarra”, ya disponible en plataformas digitales.
Maxi, raíz folclórica y alma indie, compartió escenarios con León Gieco y Lisandro Aristimuño, entre otros. “Arte sano”, con lanzamiento en 2025, lo posiciona como voz renovadora que conecta el cancionero popular con las nuevas generaciones. Una cita musical para no perderse.
«Nada del amor me produce envidia», la intimidad de la Argentina de los 50
María Merlino regresa a escena con este exquisito unipersonal «Nada del amor me produce envidia«, donde se despliega un universo teátrica que trasciende los límites del simple monólogo. La obra, escrita por Santiago Loza, se sumerge en los pliegues de la historia argentina con la sutileza de una aguja cosiendo recuerdos. La función con entrada gratis es este viernes a las 20 h, en el Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA).
El relato teatral recorre la vida de una costurera anónima durante la época peronista, transformándose en un mosaico sonoro donde el tango se entrelaza con las tensiones sociales de mediados del siglo XX. La pieza construye un paisaje íntimo que dialoga con los grandes nombres como Libertad Lamarque y Eva Perón aparecen como fantasmas que desafían la decisión de nuestra protagonista.
La puesta dirigida por Diego Lerman, condensa en menos de una hora un universo de conflictos: la lucha de clases, los roles femeninos, los sueños contenidos y las posibilidades truncas. Cada movimiento escénico destila la complejidad de una época donde las mujeres iniciaban su camino hacia la reivindicación.
María Merlino bordea la frontera entre lo testimonial y lo ficcional, convirtiendo su performance en un documento vivo. Su interpretación rescata la voz de quienes la historia tradicional ha silenciado, recuperando la potencia de lo cotidiano como territorio político.
“Vicente & Los Curiosos” a puro rock de Avellaneda con Urgencia Vital
En el panorama del rock nacional, Vicente & Los Curiosos emerge como una propuesta que trasciende los límites de lo convencional. Su primer álbum de larga duración, «Necesidad & Urgencia«, condensa la potencia de una banda que ha construido su identidad desde los márgenes de la escena musical argentina. Y este sábado presentan su música con entrada gratis a las 23:59 hs, en El Emergente (Acuña de Figueroa 1040, CABA).
Este disco está producido por Manuel de las Púas y Francisco Cannavo López, bajo el sello Valiant Negro Records, el disco representa más que un mero registro sonoro. Se trata de un manifiesto que captura la esencia de una generación: la música como única posibilidad de supervivencia y resistencia.
Los diez tracks del álbum despliegan un universo donde el groove se entrelaza con la irreverencia. La banda de Avellaneda no busca complacer, sino interpelar. Cada canción se configura como un territorio de disputa, donde la crudeza y la emoción dialogan sin concesiones.
«Necesidad & Urgencia” no ofrece respuestas, actúa en la urgencia y sobrevive en la necesidad, sentencian los músicos. Esta declaración trasciende lo musical para convertirse en una metáfora de la existencia contemporánea. Una invitación a experimentar el rock como territorio de transformación.
“Mingus Motion”, un punto de encuentro entre el jazz y la electrónica
El dúo rosarino Mingus Motion se prepara para desafiar los límites sonoros en un concierto que promete transformar la percepción tradicional de la música electrónica. Con una propuesta que desdibujar las fronteras entre lo acústico y lo digital, Piwifuntime y Gwido Cirione construirán un paisaje sonoro donde el jazz dialoga con los beats contemporáneos. La función es este domingo a las 18 hs, en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930, CABA).
La entrada es libre y gratuita para argentinos y residentes invita a una comunidad a experimentar los nuevos sonidos de la escena electrónica nacional. Un concierto que no será un show, sino una exploración de los límites de la música contemporánea.
Nacido en 2022 en Rosario, el proyecto representa la nueva generación de músicos argentinos que entienden el género como un territorio de experimentación. Sus sets desafían la estructura rígida de los shows convencionales: la improvisación se transforma en método compositivo, mientras los instrumentos en vivo conversación con los sintetizadores.
El recital, será un viaje sensorial que comienza en la calma y escala hacia la intensidad. El saxo de Cirione y los teclados de Piwifuntime prometen fundir house, funk, disco y jazz en una experiencia que supera la mera reproducción musical. Toda una propuesta que ratifica que la innovación musical tiene su epicentro en Argentina.