La Selección Argentina buscará la clasificación mundialista en casa ante Brasil

El combinado nacional será anfitrión en el Clásico de las Américas por la 14° fecha de las Eliminatorias Sudamericanas y podrá sellar su boleto a la cita ecuménica de 2026 con el empate. Con fuertes declaraciones en la previa y un historial más que parejo, el cruce entre las máximas selecciones continentales promete un gran espectáculo en el estadio Monumental.
Selección Argentina
Argentina y Brasil se vuelven a medir por las Eliminatorias tras más de un año cuando la Albiceleste se impuso como visitante 1-0 con gol de Nicolás Otamendi a fines de 2023 para sentenciar un día histórico entre ambos países. Créditos: Olé

Este martes por la noche la Selección Argentina se medirá en el estadio Monumental frente a Brasil por la 14° jornada de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026. Tras el enorme triunfo como visitante contra Uruguay por la mínima, la Albiceleste puede clasificarse al máximo torneo de selecciones con un punto en Núñez. En ese sentido, el entrenador Lionel Scaloni dispondrá de lo mejor con el regreso de Rodrigo De Paul a la titularidad.

Por su parte, la Verdeamarela intentará reafirmar su levantada para no complicar sus chances de llegar a Norteamérica el próximo año. De hecho, este encuentro representará un duelo especial para la visita ya que en caso de ganar podría igualar el historial, el cual se tiño de celeste y blanco en el último tiempo. Asimismo, el cotejo se comenzó a disputar en la previa con provocantes declaraciones de un protagonista visitante.

Planteles diezmados

Una vez concluida la fecha anterior, la Scaloneta quedó a un paso de clasificarse a la próxima Copa del Mundo, objetivo que a lo largo de este año será alcanzado por diversos países. De hecho, Japón, Nueva Zelanda e Irán abrocharon sus pasajes como los primeros que se suman a los 3 anfitriones, Estados Unidos, México y Canadá. En cuanto a Sudamérica, Argentina necesita un empate como mínimo para unirse a ese selecto grupo mundialista.

De cara al duelo en Núñez, Scaloni sabe que en esta ocasión tampoco contará con Lionel Messi ni Lautaro Martínez. Ambos futbolistas se añaden a una lista con otros nombres de peso como Gonzalo Montiel, Paulo Dybala, Giovani  Lo Celso y Lisandro Martínez. Sin embargo, el DT confía en los que están y solo mantiene una duda para el clásico. Asimismo, tras el amistoso contra el Sub-20 del pasado sábado, la buena noticia la trajo un esperado retorno.

De Paul afirmó su disponibilidad para recuperar su lugar en el equipo tras no sumar minutos frente a la Celeste. “Al final es una decisión del cuerpo técnico pero sí que estoy a disposición”, aseguró el jugador del Atlético de Madrid. “Son los partidos más lindos, ya lo enfrenté varias veces. Ojalá pueda estar ahí”, agregó. Con este panorama, la incógnita del técnico pasa por si reemplaza a Giuliano Simeone en un 4-3-3 o a Leandro Paredes en un 4-2-2.


Por el lado visitante, Brasil recuperó la memoria la fecha pasada al vencer 2-1 a Colombia para alcanzar la 3° colocación de la clasificación. Pese al importante triunfo, no se vislumbra una genuina conexión entre el equipo y sus hinchas. El cotejo ante los cafeteros dejó secuelas en su travesía por Buenos Aires con la citación de 4 nuevos apellidos de forma urgente. El motivo fue para reemplazar a Alisson, Gerson, Gabriel Magalhães y Bruno Guimarães.

Las dos primeras bajas fueron por lesión y el otro par por acumulación de tarjetas amarillas. El novedoso cuarteto lo conforma el arquero Weverton, el defensor Beraldo y los mediocampistas João Gomes y Éderson. Bajo la misma línea, la Canarinha también sufrió la baja por lesión de Neymar, quien se perdió la final del Campeonato Paulista y las Eliminatorias, Ederson y Danilo. Los nombres que ocuparon sus lugares fueron Endrick, Lucas Perri y Alex Sandro.

Posible equipo Argentina

Formación: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes o Giuliano Simeones, Alexis Mac Allister, Enzo Fernández; Thiago Almada y Julián Álvarez. DT: Lionel Scaloni.

No se guardó nada

 La resonante victoria en Montevideo generó alegría en Argentina y revuelo en Brasil, donde Raphinha calentó la previa con duras declaraciones. “Vamos a darle una paliza a la Scaloneta ya en el campo y afuera si hace falta”, expresó el delantero del Barcelona. Luego del compromiso benéfico por Bahía Blanca en la cancha de Huracán, Scaloni habló en conferencia de prensa y le respondió al brasileño.

“No profundicé en las declaraciones de los jugadores pero me han comentado. Es un Argentina-Brasil, importante pero no deja de ser un partido de fútbol”, sostuvo el DT para bajar los decibeles. “Recuerdo la imagen después de la Copa América 2021, de Messi sentado con Neymar en las escaleras del Maracaná. Esa es la imagen que tiene que quedar”, añadió. “Todos quieren ganar, no tiene por qué pasarse de ahí”, continuó.

Creditos Ole
El técnico Lionel Scaloni habló con la prensa luego del amistoso contra la Sub-20 y no dejó pasar ningún tema de lado  de cara a lo que se viene en el cercano y lejano horizonte del seleccionado. Créditos: Olé

Por otro lado, el entrenador enfatizó que “espera un partido similar al de Uruguay. Sabemos que dentro de un partido podes dominar y te pueden dominar”. Además, hizo hincapié en que Brasil tiene el potencial para ser dominante pero que ellos están preparados para eso. “Intentaremos ser protagonistas con el balón, nuestra meta será ganar el dominio de la pelota para ser eficaz con ella”, sentenció sobre el modo que buscarán para contrarrestar el juego rival.

Con la polémica fuera de foco, Scaloni no confirmó el equipo pero aseguró el regreso de De Paul a la titularidad junto con uno o dos cambios. En tanto, halagó la actuación y presente de Almada, quien fue el autor del gol contra Uruguay y saldría de arranque por el expulsado Nicolás González. “Hay que buscar un método para jugar sin Messi y por suerte tenemos grandes jugadores, lo hacen a la perfección para que su baja se note menos”, indicó.            

El oriundo de Pujato se mostró contento con la gran competitividad que existe puertas adentro y subrayó que el modo de jugar no se negocia sin importar quien esté. Incluso, destacó la importante base que armaron para generar tranquilidad y el buen andar del Sub-20 con muchos a nivel de la Selección. Por último, mostró un desinterés en las estadísticas ante Brasil para enfocarse en el equipo y su preocupación por el racismo en el fútbol para que no vuelva a pasar.


Más que ajustado

El compromiso en el estadio de River Plate, cuyo árbitro será el colombiano Andrés Rojas, será la 106° vez que se verán las caras las selecciones más importantes del continente. En total Argentina obtuvo 40 triunfos con 156 goles a favor contra 39 éxitos brasileños con 154 tantos y 26 igualdades. A lo largo de la eterna rivalidad sudamericana, se cruzaron en 53 compromisos oficiales y en 52 de manera amistosa.

El primer encuentro data de 1914 y lograron grandes duelos tanto en Mundiales como Copas Américas. De hecho, Argentina logró 19 victorias informales y 21 por los puntos; mientras que, para Brasil fueron 21 y 18 de manera respectiva. El último antecedente fue en noviembre de 2023 cuando la Albiceleste ganó 1-0 a domicilio por las actuales Eliminatorias. Aquella jornada significó un hecho histórico ya que aventajó en el historial por primera vez desde 2014.

ARGERTINA BRASIL
Argentina pasó al frente en el historial contra Brasil en el último tiempo con impotantes victorias, ventaja que no secedía desde 2014 cuando se perdió ese privilegio obtenido en 2012 de la mano de Gerardo Martino. Créditos: Nota al Pie

Asimismo, la caída de la Verdeamarela representó la primera como local en una clasificación mundialista. En tanto, Argentina acumula 4 partidos sin perder el clásico, con 3 triunfos y una paridad, y sin recibir goles. En cuanto a jugar como local por Eliminatorias, el país más al sur del continente arraiga 3 cotejos sin victorias, con 2 empates y una derrota. El último éxito en esa condición se remonta a 2005 cuando venció 3-1 con tantos de Hernán Crespo y Juan Román Riquelme.

Cabe mencionar que este nuevo enfrentamiento entregará un condimento más que especial que no se cumplía hace 20 años. En la Copa Confederaciones de 2005 fue la última vez que un Clásico de las Américas no contó con las presencias de Messi ni Neymar. En aquella oportunidad los brasileños se impusieron 4-1 en la final sobre los dirigidos por José Perkeman. La Pulga se quedó con 7 clásicos, la figura del Santos con 9 y se dieron 4 paridades.

En territorio argentino se cruzaron en 36 ocasiones con 15 en el Monumental y otras 21 repartidas a lo largo del país. En Núñez domina la Argentina con 6 éxitos frente a 3 de Brasil y 6 igualdades. Asimismo, jugaron en 17 oportunidades dentro de Buenos Aires, donde no lo hacían hace una década, 2 en Rosario, 1 en Córdoba y otra en San Juan con supremacía local al acumular 10 triunfos en total. Por último, bajo la conducción de Scaloni, el equipo venció 3 veces, perdió 2 e igualó una.

De a poco se define

Más allá de que el plato principal tendrá a argentinos y brasileños como protagonistas, la 14° jornada de Eliminatorias iniciará por la tarde con el duelo entre Bolivia y Uruguay. El cuadro del Altiplano viene de caer 3-1 ante Perú pero conserva la 7° colocación para soñar con el repechaje. Por su parte, los charrúas perdieron con Argentina y pasaron de la 2° ubicación a la 4°. El resto de compromisos que completarán la fecha se jugarán en simultáneo con el clásico.

Credito Ole
El estadio Monumental albergará el plato fuerte de la fecha y el 16° encuentro entre Argentina ante Brasil, donde el dueño de casa se impuso 6 veces contra 3 visitantes y 6 pardas. Créditos: Olé

Por un lado, Chile, colista de la tabla con 9 puntos, recibirá a Ecuador que se posiciona por detrás de la Albiceleste con 22. Asimismo, Paraguay visitará a Colombia, equipos que se ubican 5° y 6° con una unidad de ventaja para los guaraníes. Por último, Venezuela será anfitrión de Perú en un duelo entre selecciones que están fuera de los puestos clasificatorios pero que todavía anhelan con llegar al Mundial de 2026.

Las Eliminatorias retomarán en junio con el anteúltimo par de fechas del año y del torneo, donde todas las miradas se las llevarán Chile y Argentina. Los trasandinos serán locales en un duelo clave si pretenden seguir con vida frente a una selección que podría llegar clasificada a la Copa del Mundo. En tanto, Ecuador en casa contra Brasil y Paraguay con Uruguay serán duelos directos entre candidatos. Para cerrar, Venezuela recibirá a Bolivia con la repesca en juego y Colombia contra Perú será el único duelo disparejo.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

FMI: el respeto a los Derechos Humanos debe estar en el centro de las negociaciones

Luego de un nuevo préstamo del Fondo Monetario Internacional a la Argentina, Amnistia Internacional expresó su preocupación por su impacto inmediato en las políticas de ajuste fiscal.

La Justicia pone en jaque al Gobierno por la criptoestafa y la toma de deuda

A partir de las denuncias, el Poder Judicial le solicitó al Ejecutivo brindar explicaciones que justifiquen el DNU para endeudarse con el Fondo Monetario Internacional. En paralelo, avanza la causa $LIBRA e indagarán sobre el patrimonio de Javier y Karina Milei.

Hidroponia en las escuelas: tiempos de cultivo, aprendizaje y sostenibilidad

La hidroponia combina innovación, tecnología y aprendizaje en contacto con la naturaleza. A continuación, conocemos más sobre esta práctica que promueve prácticas agrícolas y una conexión permanente con el cuidado ambiental en la Ciudad.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto