El escándalo $LIBRA que sacude a Milei: Forbes lo califica como “el robo más grande de la historia”

La promoción de la criptomoneda por parte del Presidente generó pérdidas millonarias para miles de traders, ganancias muy altas para un puñado de personas y un revuelo internacional que no se detiene. En tanto, la Justicia avanza en la investigación.
Milei
Forbes calificó como «el robo cripto más grande de la historia» al escándalo de la criptomoneda $LIBRA, promovida por Milei. Créditos: X / Javier Milei

El presidente Javier Milei está en el ojo de la tormenta luego de que la revista Forbes calificara el escándalo de la criptomoneda $LIBRA como “el robo cripto más grande de la historia. La publicación señaló que la promoción de la moneda digital por parte del mandatario llevó a miles de personas a invertir, para luego perderlo todo en cuestión de horas.

Mientras tanto, la Justicia argentina avanza con una investigación que ya derivó en la imputación del jefe de Estado.

Un colapso millonario

El pasado 14 de febrero, Milei compartió en sus redes sociales un mensaje promocionando el “Viva la Libertad Project”, vinculado a la comercialización de la criptomoneda $LIBRA. El anuncio generó un aluvión de compras que llevaron su valor de 0 a 5 dólares en cuestión de horas, hasta que sus creadores retiraron ganancias por 87,4 millones de dólares, provocando un colapso que dejó a miles de inversores con pérdidas millonarias.

El caso tomó relevancia internacional cuando Forbes publicó un informe detallado en el que aseguró que el 86% de los compradores de $LIBRA sufrieron pérdidas, alcanzando una cifra total de 251 millones de dólares. “El presidente argentino está en problemas luego de su breve incursión en el mundo de las criptomonedas”, afirmó la revista.

La respuesta de Milei y la reacción judicial

Tras la ola de críticas, Milei eliminó el posteo original y afirmó que “no promocionó, solo difundió” el proyecto. Sin embargo, sus explicaciones no lograron frenar las denuncias, que ya superan el centenar. El fiscal federal Eduardo Taiano imputó formalmente al presidente por los delitos de negociaciones incompatibles con la función pública, estafa y delitos contra el orden financiero.

Como parte de la investigación, la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia del Ministerio Público Fiscal está analizando pruebas y solicitó informes al Banco Central, la Comisión Nacional de Valores y la Inspección General de Justicia. Además, se ordenó investigar si hubo reuniones entre funcionarios del gobierno y empresarios ligados a $LIBRA.


Repercusiones internacionales

El escándalo no solo generó una crisis política en Argentina, con pedidos de juicio político por parte de la oposición, sino que también llamó la atención de organismos internacionales. Medios como The Economist también abordaron el caso, destacando que este episodio podría representar “la primera gran vergüenza” de Milei como presidente.

Mientras tanto, el Departamento de Justicia de Estados Unidos habría iniciado pesquisas preliminares para determinar si hubo irregularidades con implicancias internacionales.

El impacto del caso $LIBRA en el mundo cripto

Expertos en criptomonedas señalan que el escándalo de $LIBRA reavivó el debate sobre la necesidad de regulaciones más estrictas para evitar fraudes en el mercado digital. Forbes comparó el caso con estafas piramidales anteriores y alertó sobre el uso de estrategias de “sniping” y “front-running”, mecanismos que permiten manipular el mercado y generar ganancias rápidas a costa de inversores inexpertos.

A medida que la investigación avanza y la polémica sigue creciendo, queda en evidencia que el escándalo $LIBRA podría marcar un antes y un después en el debate sobre la regulación de activos digitales y el rol de figuras públicas en su promoción.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Sin mujeres no hay justicia: reclamo por la paridad en la Corte Suprema

La Asociación Civil Liderar Mujer exige paridad de género en la Corte Suprema de Justicia. Afirman que una Corte compuesta solo por varones vulnera principios democráticos y de derechos humanos.

“Pampa Jungle”, una distopía con sabor local

Una travesía distópica por la pampa del futuro, donde la última vaca en la Tierra desata una disparatada búsqueda entre corporaciones, gauchos y robots.

A la vista, pero solos: dormir en la calle en Buenos Aires, la ciudad más desigual de Argentina

En el corazón de Buenos Aires, la opulencia convive con la miseria. Mientras la pobreza y la indigencia alcanzan niveles críticos, miles de personas, incluidos niños y mujeres, enfrentan la noche sin un techo, invisibilizados por una sociedad que los ignora.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto