
El Gobierno nacional anunció a través de la Resolución 1/2025, los nuevos salarios para las trabajadoras de casas particulares. Allí se fijaron las remuneraciones por hora y mensuales mínimas correspondientes a los meses de septiembre, octubre y diciembre de 2024 y enero de 2025, este último plazo con un 2,5% acumulado.
Con estos incrementos, las empleadas domésticas verán una leve mejora en su poder adquisitivo, especialmente las que trabajan en tareas generales, asistencia a personas y cuidado. El ajuste se aplicará en los próximos meses, comenzando con los pagos de marzo.
Según las nuevas tarifas, las trabajadoras que desempeñan tareas generales, con retiro, tendrán una remuneración de $2,897 por hora y $355,447 mensuales. Por otro lado, aquellas sin retiro recibirán $3,126 por hora y $395,253 al mes. Además, las categorías de «segunda» y «primera» recibirán aumentos proporcionalmente mayores.
¿Qué otros aumentos se confirmaron?
- Supervisores (primera categoría): $ 3495 por hora y $ 436.048 por mes para aquellos contratados bajo la modalidad con retiro. En tanto que en la modalidad sin retiro, la hora queda en $ 3828 y el monto mensual en $ 485.709.
- Personal contratado para realizar tareas específicas (segunda categoría), con retiro: valor por hora con retiro será de $ 3309 y el monto mensual se ubicará en $ 405.113.
- Personal contratado para realizar tareas específicas (segunda categoría) sin retiro, el valor por hora queda en $ 3628 y el mensual en $ 450.960.
- Personal encargado de asistencia y cuidado de personas (cuarta categoría): $3126 por hora y $ 395.253 por mes, con retiro. En tanto que quienes trabajen con la modalidad sin retiro, los montos quedan en $ 3495 por hora y $ 440.468 por mes.
- Caseros: el valor de la hora queda en $3126, mientras que el monto mensual en $440.468 aproximadamente.
¿Por qué aumentaron los salarios de las empleadas domésticas?
Este incremento salarial, respondiendo a los lineamientos fijados en la Ley N.º 26.844, tiene como objetivo mejorar las condiciones laborales de un sector históricamente relegado. Sin embargo, el aumento también responde a la creciente necesidad de regular los sueldos en medio de un contexto económico desafiante, con inflación y altas tasas de informalidad.