
Foster Gillett irrumpió en el plano futbolero de la mano de Juan Sebastián Verón, presidente de Estudiantes de La Plata, y una inversión inicial de 150 millones de dólares, que sería usada en el club, en cuanto a mejorar la infraestructura, la compra de refuerzos y demás. Pero dicho dinero todavía no apareció en su totalidad.
Con ello, y la intención del presidente Javier Milei de impulsar las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) en nuestro fútbol local, es que Foster Gillett llegó a Estudiantes de La Plata, prometiendo millones y millones de dólares para las deficitarias arcas, no sólo del pincha, sino de la mayoría de las instituciones argentinas.
Estudiantes de La Plata, Vélez y River Plate son los clubes implicados en las frustradas negociaciones con Gillett.
Gillett prometía, pero…
La irrupción del empresario Foster Gillett en el fútbol argentino fue un verdadero sacudón e hizo que la idea de Milei de querer instalar el modelo inglés de las SAD en nuestro fútbol, tome verdadera fuerza.
Recordemos que Foster Gillett firmó un pre acuerdo con Verón, mandamás de Estudiantes, en diciembre del año pasado. El mismo contrajo demasiada polémica, lo cual hizo que la Brujita tuviera que salir a explicar en qué iba a consistir la injerencia de Gillett en el club.
Y no lo pudo explicar del todo. Él mismo confesó que “La letra chica, ni siquiera yo la sé. Está bien que haya un contrapunto dentro de la Comisión Directiva”. Afirmó una y otra vez, sin embargo, que Gillett no iba a ser dueño del club, pero sí a tener peso en decisiones importantes y réditos en la futura venta de juveniles, por ejemplo.
Así fue que se anunció con bombos y platillos una inversión inicial de aproximadamente 150 millones de dólares para el club platense de parte de Gillett. Dicha plata sería utilizada en mejorar el estadio, el predio de entrenamientos y demás cuestiones. Pero dicho monto todavía no fue entregado en su totalidad por parte del empresario.
Entonces, ¿cómo puede ser que, luego de ello, otros clubes hayan podido confiar en Gillett? Es que el empresario sí dio una primera señal de buena fe y compromiso y metió un verdadero bombazo depositando a Cristian Medina, mediocampista relegado en Boca Juniors, al club platense. Ello, sin embargo, no sin antes una serie de cimbronazos que hubo en la negociación del volante. Los 15 millones de dólares de la cláusula de rescisión de Medina fueron abonados desde una cuenta personal de Gillett, acto que no está permitido en la reglamentación de la FIFA. Finalmente, las cosas llegaron a buen puerto.
No contento con ya haber comprado a Medina por 15 millones, es que Gillett compró el pase de Lucas Alario, delantero que estaba en el Inter de Porto Alegre, para que desembarcara en el pincha. Así, fueron 2 los jugadores comprados por Gillett.
Vélez y River enojados con Gillett
Viendo que Gillett parecía cumplir con lo prometido es que Vélez, último campeón del fútbol argentino, pero también necesitado de ingresos monetarios, vendió finalmente a su joven central y figura Valentín Gómez al grupo inversor del empresario estadounidense.
La idea inicial era que a Gómez lo compre Gillett y terminara jugando en el Udinese de Italia. Lo cierto es que esto último todavía no pasó y Valentín Gómez está en Italia, pero entrenándose por su cuenta, en una plaza con la compañía de un preparador físico, a la espera de que aparezca el dinero prometido por Gillett. Vale recordar que la cláusula de rescisión del central era de 8.500.000 dólares.
Si bien está en Italia, como el pase todavía no se concretó, no pudo sumarse a los entrenamientos de su equipo. Lo cierto es que el libro de pases cierra el día domingo en Italia por lo que el desenlace de esta historia, deberá resolverse en las próximas horas.
Otro caso de un jugador comprado por Foster Gillett era el de Rodrigo Villagra, mediocampista de River Plate. Pero él no tenía un destino definido como Gómez, por lo cual, de no aparecer los casi 12 millones de dólares prometidos, Villagra se reincorporaría a los entrenamientos millonarios comandados por Marcelo Gallardo.
Mientras tanto, la dirigencia de River negocia con CSKA de Moscú por una cifra mucho más baja. Los rusos ofrecieron 3.500.000 dólares por la mitad de la ficha, desde Núñez pidieron cinco y ante la negativa en la respuesta se agiganta la incertidumbre sobre el futuro del futbolista de 24 años ex Talleres de Córdoba.