
Un reglamento persecutorio
A comienzos de este mes, mientras se desarrollaban las cuestiones de privilegio durante el debate de Ficha Limpia en la Cámara de Diputados, Vanina Biasi denunció que Jorge Macri habilitó un nuevo reglamento escolar para perseguir a docentes porteños.
Dentro del “Capítulo II: Prohibiciones del Personal Docente”, el artículo 75 agregaba al diseño curricular la siguiente disposición: “Expresar, durante el desarrollo de clases, opiniones o adoptar conductas de manera intencionada que pudieran influir, confundir y/o afectar a los menores en temas relacionados con religión, sexualidad, género, etnia, política partidario u otros de similar relevancia. En caso de que estos temas surjan durante la clase por iniciativa de un estudiante, el docente deberá informar al equipo de conducción para que los equipos especializados puedan intervenir y brindar el acompañamiento necesario al estudiante y su familia en cada situación”.
Este agregado despertó el repudio de la comunidad educativa, la cual ya había denunciado en otras ocasiones la persecución que lleva adelante el gobierno porteño hacia los docentes. Además, este artículo limita la libertad de expresión de los estudiantes. Desde que se hizo público, ninguna autoridad brindó detalles de cómo y quiénes conformarían los mencionados “equipos especializados”.
¿Che @jorgemacri, cuál es el equipo especializado en política partidaria?
— Maru Bielli (@Maru_Bielli) February 12, 2025
Que idea tan genial la de impedir que los pibes se puedan expresar con libertad en el aula. Seguro resuelve muchos de los problemas que tiene la educacion. 🙄 pic.twitter.com/4yLcqTCz86
En su intervención en el Congreso, la diputada de izquierda expresó que “los docentes en todo el país no solamente están cobrando una miseria (…) sino que estamos en presencia de un proceso de persecución política e ideológica contra la docencia”. “Un repudio absoluto contra el Jefe de Gobierno Jorge Macri que acaba de publicar un reglamento en la Ciudad, al cual le ha adherido un artículo que está destinado a perseguir política, ideológica y gremialmente a la docencia de la Ciudad de Buenos Aires”, apuntó.
Tras el amplio rechazo, este miércoles la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) informó que el Ministerio de Educación modificó el artículo 75 del reglamento. “Con esta modificación logramos defender la libertad de expresión y sostener la concepción de que lxs niñxs y jóvenes son sujetxs de derechos, activxs en la construcción de conocimiento en las aulas”, manifestaron desde UTE.
“Seguiremos alertas para garantizar los derechos de nuestrxs compañerxs y estudiantes y defender una escuela democrática”, concluyeron en un comunicado.