sábado 22 de febrero de 2025

Abuelas de Plaza de Mayo firma convenio con la UBA y Quantit para la búsqueda de los nietos apropiados

Este acuerdo busca desarrollar un proyecto de Inteligencia Artificial (IA) destinado a la identificación de los más de 300 nietos y nietas apropiados durante la última dictadura. Este avance tecnológico se suma a la incansable lucha de las Abuelas en su búsqueda por recuperar la identidad de los jóvenes aún desaparecidos.
Abuelas
El avance de la tecnología busca brindar una luz de esperanza a miles de nietos desaparecidos, a partir del convenio entre Abuelas, la UBA y la empresa especializada Quantit. Crédito: Abuelas.org.ar

Abuelas de Plaza de Mayo y la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA, en colaboración con la empresa Quantit, firmaron eL miércoles un convenio de cooperación con el objetivo de aplicar herramientas tecnológicas avanzadas en la búsqueda de los nietos y nietas apropiados por la última dictadura cívico-militar.

Este convenio marca un nuevo hito en la incansable lucha de Abuelas, quienes ya llevan décadas buscando la restitución de la identidad de los niños nacidos en cautiverio y apropiados por los represores durante el proceso militar desarrollado entre 1976 y 1983.

La tecnología, en este caso la Inteligencia Artificial, se aplicará para mejorar los métodos de identificación de las personas apropiadas mediante el procesamiento de grandes volúmenes de datos.

Con más de 300 nietos y nietas aún por recuperar, esta innovación representa un paso adelante en la búsqueda y en el fortalecimiento del Derecho a la Identidad, un principio fundamental en la lucha por los Derechos Humanos en Argentina.

La UBA y Quantit como aliados clave

El acuerdo contempla el uso de IA aplicada a bases de datos genéticos, testimoniales y documentales, con el fin de detectar patrones que faciliten la localización de los niños apropiados.

La Facultad de Ciencias Exactas, a través de su Departamento de Informática, será la encargada de desarrollar los algoritmos necesarios para procesar esta información, mientras que Quantit, empresa especializada en soluciones de tecnología avanzada, aportará su experiencia en el diseño e implementación de modelos predictivos.

«La búsqueda de los nietos y nietas apropiados es una causa que trasciende generaciones. Este convenio es un ejemplo claro de cómo la ciencia, la tecnología y la memoria histórica se unen para reivindicar los derechos de los que ya no están con nosotros y de aquellos que aún esperan encontrar su verdadera identidad», destacó Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo.

El compromiso intergeneracional con la memoria

Este convenio también tiene un fuerte componente educativo, ya que permitirá que los jóvenes de la UBA se involucren en un proyecto que unirá tecnología con Derechos Humanos. En ese sentido, la Facultad de Ciencias Exactas no solo busca aportar su conocimiento, sino también un compromiso social que pretende ayudarr a continuar con la lucha por la justicia y la memoria histórica.

A través de este proyecto, se busca generar una sinergia entre los avances tecnológicos y las necesidades de una restitución de identidad, poniendo al servicio de la causa una herramienta poderosa que complementará los métodos tradicionales utilizados hasta la fecha. La utilización de IA promete renovar las estrategias en la búsqueda de los nietos, sumando precisión y velocidad a la investigación.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Por una nueva representatividad, se desarrolla el 32° Congreso de la Federación Universitaria Argentina

Las facultades de Económicas, Odontología y Medicina de la UBA fueron testigo de una jornada con paneles de debate y se viene la renovación de autoridades de la FUA que representan a los estudiantes de las universidades públicas.

Nuevo aumento salarial para empleadas domésticas: ¿cuánto cobrarán en marzo?

El Gobierno oficializó un nuevo incremento en los sueldos del personal doméstico. A partir del próximo mes, los salarios mínimos por hora y mes para las trabajadoras de casas particulares se ajustarán según nuevas escalas. Conoce los nuevos montos y cómo impactan en las diferentes categorías.

Se viene la 22º Vuelta Atlética Osvaldo Suárez en Villa Dominico

El evento se realizará el 9 de marzo y rendirá tributo al reconocido atleta argentino. Nota al Pie entrevistó a Jonatan Santillán, presidente de la Agrupación Osvaldo Suárez para conocer más sobre el evento deportivo.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto