Música, baile, películas nacionales y más en la Agenda Cultural de Buenos Aires

Como cada semana, Nota al Pie te trae un resumen de algunas de las propuestas que podés disfrutar. Desde teatro moderno en las terrazas del Centro Cultural Recoleta hasta una noche de tango, cada actividad está a tu alcance.
buenos aires
Cada semana, Nota al Pie te trae lo mejor de la cultura que podés vivir en la Ciudad de Buenos Aires. En esta ocasión incluímos a “Jardinería”, una propuesta teatral dentro del Festival Temporada Alta en el Teatro Timbre 4. Crédito: @malobarrios

Esta semana, vas a poder disfrutar de grandes actividades culturales en la Ciudad de Buenos Aires. Desde teatro moderno en las terrazas del Centro Cultural Recoleta, hasta teatro y cine familiar, las opciones son variadas y para todas las edades. Nota al Pie te trae una selección de las mejores propuestas, con entradas gratuitas, para que vivas al máximo el arte nacional e internacional.

“Alemania”, un recuerdo entre la melancolía y la esperanza

Esta semana se proyecta “Alemania”, la conmovedora ópera prima de María Zanetti, dentro del ciclo “De viajes, exploraciones y aprendizajes”, el cual invita a explorar el viaje hacia el autoconocimiento. Las funciones son de jueves a domingo a las 19, con entrada gratuita, en el Centro Cultural Borges, Viamonte 525, CABA.

La historia sigue a Lola, una adolescente de 16 años que, mientras enfrenta la presión de sus estudios, se encuentra con la oportunidad de ir por un semestre a Alemania. Sin embargo, su familia, marcada por la inestabilidad emocional que provoca la enfermedad mental de su hermana mayor, se opone a su viaje.

Zanetti logra retratar con sensibilidad y sin caer en el dramatismo excesivo los desafíos que enfrenta Lola. La película capta la esencia de los años 90, mostrando un entorno familiar desgastado, donde la lucha por el equilibrio emocional se convierte en el telón de fondo de la búsqueda de identidad de la protagonista. Las actuaciones son sobresalientes, especialmente la de la joven que encarna a Lola, quien transmite la mezcla de inocencia y melancolía que caracteriza su viaje. La directora, inspirada en su propia adolescencia y en la relación con su hermano, logra un relato íntimo y sincero. “Alemania” es un film que invita a la reflexión y que merece ser visto. 

“Milonga en El Plata”, a tirar unos pasos

La emblemática cita con el baile “Milonga en El Plata” da inicio a una nueva temporada en el corazón del barrio de Mataderos. Un evento ineludible para los amantes del tango y la danza. Esta propuesta barrial con entrada gratuita, se llevará adelante este viernes a las 19, en el hall del Cine Teatro El Plata, Av. Juan Bautista Alberdi 5765, CABA.

El evento promete ser una celebración vibrante, con una selección de clásicos de la música ciudadana que se entrelazan con el ritmo del vals y la milonga. La participación de la Orquesta del Plata, junto a artistas invitados, garantiza un ambiente festivo y auténtico, donde el tango se convierte en el protagonista. Coordinado por Poly Pérez, este evento no solo celebra la danza, sino que también fomenta el encuentro y la conexión entre los vecinos de Mataderos.

“Milonga en El Plata” es más que un festival; es una invitación a experimentar la cultura porteña en un espacio icónico que forma parte del Complejo Teatral de Buenos Aires. Una cita que no te podés perder si deseas vivir la esencia del tango en su máxima expresión.

Descubrí en esta nota nuestras sugerencias culturales, como la oportunidad de bailar en el hall de Cine teatro El Plata en Mataderos con la vuelta de "Milonga en El Plata", una nueva cita con el tango, el vals y mucho más. Crédito: @elsanmartinctba
Descubrí en esta nota nuestras sugerencias culturales, como la oportunidad de bailar en el hall de Cine teatro El Plata en Mataderos con la vuelta de “Milonga en El Plata”, una nueva cita con el tango, el vals y mucho más. Crédito: @elsanmartinctba

Malamados, un show para toda la familia

Malamados, el espectáculo musical de Mariano Napoli (Niño Etc.) y Joaquín Merino, se presenta como una experiencia íntima y emotiva. Su formato sencillo y su capacidad para conectar emocionalmente con el espectador lo convierten en una opción interesante para familias que buscan una actividad cultural diferente. La cita es este viernes a las 19:30, con entrada gratuita, en la terraza del Centro Cultural Recoleta, Junín 1930, CABA.

La obra se desarrolla como una conversación entre dos amigos que, sentados a una mesa, comparten historias de amor y desamor, intercaladas con canciones y anécdotas. Este intercambio fluye entre la risa, el llanto, la ternura y el rencor, creando un clima que, aunque no está pensado para niños, podría captar la atención de los más curiosos gracias a su espontaneidad y calidez.

La música, protagonista indiscutible del espectáculo, es interpretada con maestría por Napoli y Merino, quienes además invitan a otros músicos a sumarse a esta experiencia. La diversidad de estilos y la energía de los artistas en escena podrían resultar atractivas para todo público, sobre todo si ya tienen interés en la música.

Esta semana, la agenda cultural ofrece una amplia gama de espectáculos como Malamados, un musical de Mariano Napoli (Niño Etc.) y Joaquín Merino, en la terraza del Centro Cultural Recoleta. Crédito: @malamados.ok
Esta semana, la agenda cultural ofrece una amplia gama de espectáculos como Malamados, un musical de Mariano Napoli (Niño Etc.) y Joaquín Merino, en la terraza del Centro Cultural Recoleta. Crédito: @malamados.ok

“Jardinería”, Una travesía teatral entre la memoria y el duelo

Jardinería”, escrita y dirigida por Matías López Barrios, es una obra que invita a reflexionar sobre la pérdida y la memoria a través de una narrativa poética y conmovedora. La historia se centra en dos hermanos que desmantelan el hogar de su madre, un pequeño departamento que resuena con la vida que allí se vivió, y que ahora se convierte en un espacio cargado de recuerdos y simbolismo. Esta pieza se presenta el próximo domingo a las 18, con entrada voluntaria y reserva previa, en el Teatro Timbre 4, México 3554, CABA. 

La elección de la madre de alejarse, similar a cómo lo hacen los animales en sus últimos días, añade una capa de tristeza y dignidad al relato. La obra aborda temas universales como el mito, los fantasmas de lo que dijimos y dejamos sin expresar, y la magia que reside en los retazos de memoria. A través de esta experiencia, los personajes enfrentan sus propios miedos y la sombra de la muerte, mientras reconstruyen un mundo que parece desmoronarse.

Esta obra forma parte del Torneo de Dramaturgia, un evento destacado del festival Temporada Alta, que se lleva a cabo del 13 al 23 de febrero en Timbre4, donde se reúne textos de dramaturgos argentinos y catalanes. Los espectadores no solo disfrutarán de la actuación de Jonás Elfenbaum y Brenna Sandoval, sino que también participarán activamente en la selección del texto ganador.

WhatsApp Image 2025 02 19 at 4.36.05 PM

“Imprenteros”, un homenaje a la memoria familiar 

Imprenteros”, el conmovedor film de Lorena Vega y Gonzalo Javier Zapico, se presentará este fin de semana.  Este ensayo documental surge como una continuación de la exitosa obra teatral homónima de la actriz y directora, donde se exploran las complejidades de la memoria familiar y la relación con su padre fallecido. La función, con entrada gratuita, es este domingo a las 20, en la Casa Nacional del Bicentenario, Riobamba 985, CABA.

La narrativa se centra en Lorena y sus hermanos, Federico y Sergio, quienes evocan el taller de imprenta que su padre regentaba, un espacio cargado de recuerdos que ahora se siente inalcanzable. Con la llegada de la pandemia, la imposibilidad de actuar los lleva a reinventar su forma de contar la historia familiar, lo que añade una capa de introspección y creatividad al proceso. A medida que desnudan sus emociones, se revelan las tensiones de una relación marcada por la frialdad y el abandono, pero también por un extraño sentimiento de admiración.

“Imprenteros” propone una reflexión sobre la conversión de la experiencia personal en literatura, destacando la conexión histórica entre la imprenta y la narrativa. La decisión de filmar el proceso de trabajo de una imprenta se presenta como una metáfora visual potente, que subraya la fusión entre el arte del teatro y la escritura. A través de esta obra, Vega y Zapico logran capturar la esencia de una búsqueda familiar, ofreciendo al espectador una experiencia íntima y conmovedora que trasciende lo puramente cinematográfico. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Se viene la 22º Vuelta Atlética Osvaldo Suárez en Villa Dominico

El evento se realizará el 9 de marzo y rendirá tributo al reconocido atleta argentino. Nota al Pie entrevistó a Jonatan Santillán, presidente de la Agrupación Osvaldo Suárez para conocer más sobre el evento deportivo.

¿Dónde está el dinero de Foster Gillett?

Varios son los clubes argentinos que esperan el dinero de supuestas ventas lideradas por el empresario estadounidense, pero nadie sabe de su paradero.

Abuelas de Plaza de Mayo firma convenio con la UBA y Quantit para la búsqueda de los nietos apropiados

Este acuerdo busca desarrollar un proyecto de Inteligencia Artificial (IA) destinado a la identificación de los más de 300 nietos y nietas apropiados durante la última dictadura. Este avance tecnológico se suma a la incansable lucha de las Abuelas en su búsqueda por recuperar la identidad de los jóvenes aún desaparecidos.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto