Más de 5 millones de jubilados están sin prestaciones médicas y ATE se moviliza al PAMI

La Asociación Trabajadores del Estado se movilizará a la sede central de PAMI para denunciar la grave crisis prestacional. Además, el sindicato verificó que los beneficiaros debieron pagar aranceles diferenciados.
pami
Crédito: ATE.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se movilizará este jueves a las 13 hacia la sede central de PAMI, Avenida Corrientes 655, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para denunciar una grave crisis prestacional que mantiene sin cobertura a más de 5 millones de jubilados en toda la Argentina.

El sindicato comprobó graves irregularidades en los convenios con los prestadores privados, pagándose sin auditar sumas millonarias mensuales. A su vez, se verificó que se les cobra a los beneficiarios plus y aranceles diferenciados de $50.000.

En este contexto, el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, afirmó que “hoy los jubilados necesitan más que nunca a su obra social y esta les niega todas las prestaciones”. Además de expresar que se trata de “una de las peores gestiones que se recuerden”, el dirigente advirtió que debido a las graves irregularidades que se detectaron no se descartan posibles hechos de corrupción.

La concentración se realizará en el Obelisco porteño y tendrá dos grandes ejes de reclamos: la preocupante situación de los afiliados a la obra social de los jubilados quienes no están recibiendo la cobertura médica correspondiente (falta de medicamentos, cobro de aranceles diferenciados, turnos con demoras excesivas, entre otros); y la realidad de los trabajadores con sueldos congelados y despidos injustificados.

“PAMI paga sumas multimillonarias mensuales sin ningún tipo de control. Han decidido dejar de auditar a los prestadores. En el caso de los médicos especialistas existen sobrefacturaciones y en las cápitas acordadas para los médicos de cabecera (primer nivel de atención) y odontología existen alarmantes subprestaciones. En connivencia con las autoridades les niegan los servicios a todos los afiliados”, apuntó Aguiar.

En esta línea, continuó: “Además, a pesar de estar prohibido por toda la normativa vigente el cobro de plus, los jubilados tienen que pagar aranceles diferenciados para que les extiendan una receta, pasando por el médico de cabecera, los especialistas y hasta las prácticas de alta complejidad”. El representante sindical sostuvo que se comprobó que la suma promedio que debe costearse bajo este concepto “supera los $50.000 y además no les extienden ningún tipo de comprobante”.

De acuerdo el sindicato, en la actual gestión no se compraron ni otorgaron elementos de fisiatría como bastones, sillas, camas, colchones, elementos vitales para los afiliados. Asimismo, la entrega de medicamentos para tratamientos oncológicos presenta demoras de hasta dos meses.

Aguiar aseguró que se lleva adelante un vaciamiento sin precedentes de la obra social. “El PAMI es una de las obras sociales más grandes de Latinoamérica. Es el tercer presupuesto luego de la Capital Federal y la Provincia de Buenos Aires. En este momento están saqueando una caja multimillonaria y dejando morir a miles de jubilados en todo el país”, denunció.

En ese sentido, señaló que una institución que tiene autarquía económica no puede atravesar una crisis de esta magnitud. “Mañana nos vamos a movilizar a la sede central para demandar que cese la intervención y se avance en la definitiva normalización del PAMI”, dijo. “Hoy los jubilados, luego de haber aportado toda una vida, no tienen garantizado el derecho de acceder de manera libre y gratuita al sistema de salud”, concluyó el Secretario General de ATE Nacional.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Tras un fuerte repudio, el Gobierno porteño dio marcha atrás con la modificación del Reglamento Escolar

El artículo 75 del reglamento escolar prohibía hablar de religión, sexualidad, género, política, limitando el derecho a la libertad de expresión de docentes y estudiantes.

Gana en 1win: mejores juegos y bonos en línea

Aprende a registrarte en 1win, descubre los mejores juegos y bonos. Obtén información sobre cómo ganar en 1win casino y cómo funciona 1 win.

Diálogo y compromiso: Ricardo Alfonsín encabeza un Punto de Encuentro en Tigre

El Frente Amplio por la Democracia (FAD) organiza un encuentro ciudadano en la estación de Tigre para debatir la realidad social y económica del país.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto